Hasta 20 casos por semana de dengue detectan en Acapulco: Diego

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 3 de octubre de 2007.- Luego de anunciar el inicio de brigadas médicas en las escuelas de Acapulco, para atender problemas dentales, visuales y de prevención de enfermedades entre los estudiantes de primaria, el presidente de la Comisión de Salud de la comuna porteña, Eduardo Diego Valderrama, aseguró que por la falta de recursos del Fonden, para fumigar las zonas inundadas, se ha propagado el dengue en los alrededores, detectándose en esos lugares un promedio de más de 20 casos a la semana, cuando el año pasado eran solamente 10 casos reportados.
Recordó que cuando pasó la tormenta “Henriette” por Acapulco, él advirtió que después de tres semanas iban a comenzarse a presentar muchos casos de esa enfermedad transmitida por un mosquito que se reproduce en la humedad precisamente, además de padecimientos gastrointestinales, respiratorios y hasta conjuntivitis en los ojos, por los residuos del polvo, haciendo que los casos se hayan incrementado en un 100 por ciento porque no ha habido las fumigaciones y prevenciones necesarias.
A la fecha, precisó, van 590 casos de dengue detectados, cuando a estas alturas el año pasado se habían registrado solamente 250 casos. El 43 por ciento de los mismos, son de dengue hemorrágico y el 57 por ciento dengue clásico.
Diego Valderrama señaló que los recursos extraordinarios que manejan tanto el Gobierno estatal como el municipal, han resultado insuficientes para atender esta contingencia de salud, por lo que urgen los apoyos federales a través del Fondo Nacional para Desastres Naturales.
Estimó que se requieren “por lo menos unos 50 millones de pesos para atender las campañas de fumigación, de abatización y de atención a los enfermos, pues no se ha podido controlar el mosquito que sigue reproduciéndose masivamente en esa zona afectada. El municipio apenas si está gastando tres millones de pesos, que resultarán insuficientes, y por parte del estado también anda por la misma cantidad”.
Con relación a las brigadas médicas que anunció ayer en conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Salud del Cabildo indicó que contará con el apoyo de los directores y maestros de las escuelas primarias, las cuales serán visitadas todos los viernes una por semana, con el apoyo de médicos particulares, odontólogos y oftalmólogos.
Se contará con el servicio de limpieza bucal y aplicación de fluor, pláticas sobre la prevención de enfermedades como el dengue y acerca de la nutrición, corte de cabello por parte de estilistas de algunas escuelas del puerto, así como chequeo de la vista para proporcionarles a los alumnos lentes.
“Se trata de un programa con el que implementaremos un método de salud integral para los niños de las escuelas públicas de Acapulco, donde hemos encontrado problemas de salud, de desnutrición, de deficiencias visuales y limpieza dental. Las consultas las llevaremos gratis y regalaremos algunos pares de lentes para quienes los necesiten”, expuso Diego Valderrama.