Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2007.- Integrantes de la Asociación Guerrerense de Egresados Normalistas pertenecientes a siete de las nueve escuelas normales de la entidad, realizan en Acapulco labor de información para respaldar la asignación de plazas para maestros mediante los promedios generales de aprovechamiento, y rechazan las acciones radicales de los normalistas de Ayotzinapa, quienes señalan es la que tiene los más bajos promedios.
A la redacción de este diario llegó un grupo de normalistas encabezado por Héctor Morales Navarrete, quien precisó que andan recorriendo además de Acapulco los municipios de Chilpancingo, Iguala y Teloloapan, para después continuar por otras localidades, “preocupados por la mala imagen que la ciudadanía se ha formado de nosotros los normalistas, a raíz de la toma de instalaciones de radio, bloqueos de la autopista y enfrentamientos con la policía, por parte de los compañeros de Ayotzinapa”, externó.
Indicó que su forma de lucha es por la vía del diálogo y el convencimiento, tratando siempre de alcanzar acuerdos pacíficamente y sin afectar a terceras personas.
Mostró un documento enviado al gobernador del estado, a quien le brindaron su “total apoyo y reconocimiento” por la decisión de otorgar las plazas para maestros en base a los promedios de aprovechamiento de los egresados normalistas, y apuntó que al menos las siete normales a las que ellos pertenecen han venido obteniendo promedios de 9.9 hacia abajo, mientras que la de Ayotzinapa alcanza un máximo de apenas 8.7 de promedio.
“Nosotros estamos a favor de que se privilegie el esfuerzo académico y la constancia en el trabajo de aulas, no que se caiga en los chantajes y las presiones”, manifestó el normalista, quien mencionó que el presidente de su agrupación, a la cual están afiliados unos 350 miembros, es Jaime Méndez Muñoz.
Recordó que a principios del presente mes de septiembre se abrió la primera etapa del proceso de entrega de plazas, con una remesa de 90 para las nueve normales de la entidad, correspondiéndoles en promedio 10 a cada una, en base a sus promedios, y está programada la segunda fase para el mes de octubre, con otro número similar, de acuerdo con las pláticas sostenidas con el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero.
Habló también de que han estado realizando tareas voluntarias en varias escuelas, a manera de labor social, como son las de limpieza, pintura, poda de árboles y de maleza; campañas de promoción de los derechos humanos y de salud, entre otras actividades, las cuales les han sido reconocidas por los directores de los planteles educativos.
A la redacción de este diario llegó un grupo de normalistas encabezado por Héctor Morales Navarrete, quien precisó que andan recorriendo además de Acapulco los municipios de Chilpancingo, Iguala y Teloloapan, para después continuar por otras localidades, “preocupados por la mala imagen que la ciudadanía se ha formado de nosotros los normalistas, a raíz de la toma de instalaciones de radio, bloqueos de la autopista y enfrentamientos con la policía, por parte de los compañeros de Ayotzinapa”, externó.
Indicó que su forma de lucha es por la vía del diálogo y el convencimiento, tratando siempre de alcanzar acuerdos pacíficamente y sin afectar a terceras personas.
Mostró un documento enviado al gobernador del estado, a quien le brindaron su “total apoyo y reconocimiento” por la decisión de otorgar las plazas para maestros en base a los promedios de aprovechamiento de los egresados normalistas, y apuntó que al menos las siete normales a las que ellos pertenecen han venido obteniendo promedios de 9.9 hacia abajo, mientras que la de Ayotzinapa alcanza un máximo de apenas 8.7 de promedio.
“Nosotros estamos a favor de que se privilegie el esfuerzo académico y la constancia en el trabajo de aulas, no que se caiga en los chantajes y las presiones”, manifestó el normalista, quien mencionó que el presidente de su agrupación, a la cual están afiliados unos 350 miembros, es Jaime Méndez Muñoz.
Recordó que a principios del presente mes de septiembre se abrió la primera etapa del proceso de entrega de plazas, con una remesa de 90 para las nueve normales de la entidad, correspondiéndoles en promedio 10 a cada una, en base a sus promedios, y está programada la segunda fase para el mes de octubre, con otro número similar, de acuerdo con las pláticas sostenidas con el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero.
Habló también de que han estado realizando tareas voluntarias en varias escuelas, a manera de labor social, como son las de limpieza, pintura, poda de árboles y de maleza; campañas de promoción de los derechos humanos y de salud, entre otras actividades, las cuales les han sido reconocidas por los directores de los planteles educativos.