Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2007.- Debido a que quienes manejan el Fonden solamente enviaron para Acapulco 16 millones de pesos, de una petición documentada que fue de 300 millones de pesos para atender los daños causados por la tormenta “Henriette”, el alcalde Félix Salgado Macedonio anunció que la semana entrante encabezará una caravana a la ciudad de México, con gente afectada por el meteoro, para reclamar más recursos.
Luego de encabezar un “boteo” en la colonia Cumbres de Llano Largo, donde se construirá un muro de contención para rehabilitar el tramo donde se cortó media carretera, a raíz de un deslave provocado por las intensas lluvias del citado fenómeno meteorológico, el presidente municipal consideró ofensivo declarar a esta ciudad como zona de desastre, “ahuyentando al turismo, sólo para que nos mandaran una bicoca”.
Acompañado de los directores de Obras Públicas y de Conservación y Mantenimiento, Artemio Solís Romero y Penélope Tavares Torres, así como el delegado municipal Francisco Cortés Cadena, el primer edil se reunió con decenas de habitantes de esa colonia, a quienes explicó que la obra del muro fue contemplada dentro de las peticiones que le hicieron llegar a los responsables del Fondo Nacional para Desastres Naturales.
Sin embargo, agregó, la propuesta fue rechazada como muchas otras donde se registraron inundaciones, deslaves y hundimientos ocasionados “por un fenómeno de la naturaleza, porque nadie hizo esto, lo hizo la tormenta, y como éste tenemos muchos casos en Acapulco que no podremos atender con sólo 16 millones de pesos. El gobierno federal nos tiene que apoyar con ese fondo, porque para crearlo nos pellizcan los presupuestos a los estados y municipios”.
Reprobó la declaratoria de Acapulco como zona de desastre, sin el respaldo suficiente, “porque nada más nos causaron un impacto turístico negativo a nivel nacional e internacional. Malévolamente no nos reconocieron todos los desastres ocasionados, y por eso voy a ir la próxima semana; voy a llevar fotos y gente afectada, porque al municipio no le alcanza el presupuesto para esto”.
Comentó que, por ejemplo, de los recursos del Prodder (Programa de Devolución de Derechos) que maneja la Comisión Nacional del Agua, de los cuales le llegarán 22 millones de pesos que la Conagua le debe al municipio, “ya tenemos contemplado destinar 11 millones de pesos para reparar el colector y los subcolectores colapsados, donde hubo hundimientos severos”.
Ante decenas de habitantes de Cumbres de Llano Largo, dijo estar molesto porque no le reconocieron todos los recursos que solicitó del Fonden. “Se están haciendo güeyes con pichicaterías, pero en Acapulco hay toro, que es diferente, así que voy a ir la próxima semana y que me disculpen los de las marchas y bloqueos, porque no los podré atender unos dos o tres días”, expresó el alcalde.
Pero mientras tanto, les dijo, los trabajos del muro de retención en ese tramo carretero deben iniciarse, y para ello conjuntaron aportaciones funcionarios municipales y vecinos de la colonia, reuniéndose ayer mismo seis toneladas de cemento y cuatro carros de arena, que con la mano de obra y piedras del mismo lugar darán comienzo a la obra.
En el mismo acto, el presidente municipal organizó un “boteo” entre los conductores de vehículos que pasan por ese camino, el cual abrió con su aportación de 500 pesos, y que durante los primeros minutos lograron reunirse casi dos mil pesos, tarea que continuarán los colonos todos los días.
Salgado Macedonio manifestó que aprovechará su próxima visita a la ciudad de México “para cabildear con los diputados federales de todas las fracciones, lo relacionado con el presupuesto para la Comisión Nacional del Agua, porque quiero que le den más recursos y que éstos lleguen a Acapulco, para el saneamiento integral”.Antes de visitar Cumbres de Llano Largo, el primer edil de Acapulco inauguró la pavimentación de 1,050 metros cuadrados de la calle Silvestre Castro, en los límites de las colonias Juan R. Escudero y Alta Cuauhtémoc, donde se invirtieron un millón de pesos.
Luego de encabezar un “boteo” en la colonia Cumbres de Llano Largo, donde se construirá un muro de contención para rehabilitar el tramo donde se cortó media carretera, a raíz de un deslave provocado por las intensas lluvias del citado fenómeno meteorológico, el presidente municipal consideró ofensivo declarar a esta ciudad como zona de desastre, “ahuyentando al turismo, sólo para que nos mandaran una bicoca”.
Acompañado de los directores de Obras Públicas y de Conservación y Mantenimiento, Artemio Solís Romero y Penélope Tavares Torres, así como el delegado municipal Francisco Cortés Cadena, el primer edil se reunió con decenas de habitantes de esa colonia, a quienes explicó que la obra del muro fue contemplada dentro de las peticiones que le hicieron llegar a los responsables del Fondo Nacional para Desastres Naturales.
Sin embargo, agregó, la propuesta fue rechazada como muchas otras donde se registraron inundaciones, deslaves y hundimientos ocasionados “por un fenómeno de la naturaleza, porque nadie hizo esto, lo hizo la tormenta, y como éste tenemos muchos casos en Acapulco que no podremos atender con sólo 16 millones de pesos. El gobierno federal nos tiene que apoyar con ese fondo, porque para crearlo nos pellizcan los presupuestos a los estados y municipios”.
Reprobó la declaratoria de Acapulco como zona de desastre, sin el respaldo suficiente, “porque nada más nos causaron un impacto turístico negativo a nivel nacional e internacional. Malévolamente no nos reconocieron todos los desastres ocasionados, y por eso voy a ir la próxima semana; voy a llevar fotos y gente afectada, porque al municipio no le alcanza el presupuesto para esto”.
Comentó que, por ejemplo, de los recursos del Prodder (Programa de Devolución de Derechos) que maneja la Comisión Nacional del Agua, de los cuales le llegarán 22 millones de pesos que la Conagua le debe al municipio, “ya tenemos contemplado destinar 11 millones de pesos para reparar el colector y los subcolectores colapsados, donde hubo hundimientos severos”.
Ante decenas de habitantes de Cumbres de Llano Largo, dijo estar molesto porque no le reconocieron todos los recursos que solicitó del Fonden. “Se están haciendo güeyes con pichicaterías, pero en Acapulco hay toro, que es diferente, así que voy a ir la próxima semana y que me disculpen los de las marchas y bloqueos, porque no los podré atender unos dos o tres días”, expresó el alcalde.
Pero mientras tanto, les dijo, los trabajos del muro de retención en ese tramo carretero deben iniciarse, y para ello conjuntaron aportaciones funcionarios municipales y vecinos de la colonia, reuniéndose ayer mismo seis toneladas de cemento y cuatro carros de arena, que con la mano de obra y piedras del mismo lugar darán comienzo a la obra.
En el mismo acto, el presidente municipal organizó un “boteo” entre los conductores de vehículos que pasan por ese camino, el cual abrió con su aportación de 500 pesos, y que durante los primeros minutos lograron reunirse casi dos mil pesos, tarea que continuarán los colonos todos los días.
Salgado Macedonio manifestó que aprovechará su próxima visita a la ciudad de México “para cabildear con los diputados federales de todas las fracciones, lo relacionado con el presupuesto para la Comisión Nacional del Agua, porque quiero que le den más recursos y que éstos lleguen a Acapulco, para el saneamiento integral”.Antes de visitar Cumbres de Llano Largo, el primer edil de Acapulco inauguró la pavimentación de 1,050 metros cuadrados de la calle Silvestre Castro, en los límites de las colonias Juan R. Escudero y Alta Cuauhtémoc, donde se invirtieron un millón de pesos.