Se propone cruzada alfabetizar a 3 mil acapulqueños

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de agosto de 2007.- A mediados de la próxima semana inicia el programa 2007-2008 de la Cruzada de Alfabetización “Ignacio Manuel Altamirano”, con la meta de alfabetizar a unos 3 mil habitantes de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, de un total de 44 mil 700 que aún no saben leer ni escribir, pero que debido a la falta de recursos para ir en su busca a las comunidades alejadas, no se ha podido ampliar el programa.
El coordinador regional de la cruzada, Alfredo Valle Moyao, indicó que en el pasado ciclo fueron alfabetizadas 2 mil 400 personas mayores de 15 años de edad, y que ahora se fijarán una meta superior, esperando contar con un equipo de 600 a 700 jóvenes alfabetizadores, de los colegios de Bachilleres, Conalep, Cebetis, Cetis, Cecyteg, Tecnológico de Acapulco y de la Universidad Autónoma de Guerrero, para los cuales todavía no se implementa un programa de estímulos.
Agregó el funcionario dependiente de la Secretaría de Educación de Guerrero que la próxima semana también habrá una reunión entre las distintas instituciones dedicadas a la alfabetización de personas mayores de 15 años de edad, con el fin de crear una coordinación institucional, y de esa manera puedan intercambiar recursos humanos para obtener un mejor resultado, pues actualmente cada una trabaja por su cuenta y de manera aislada.
Citó los casos del Instituto Estatal de Alfabetización para Jóvenes y Adultos, el Centro de Educación Básica para Adultos, Misiones Culturales (que además capacita a los adultos en trabajos manuales), Secundaria a Distancia para Adultos y la misma cruzada “Ignacio Manuel Altamirano”, que requieren conjuntar esfuerzos.
Debido a la falta de estímulos para los alfabetizadores, y como consecuencia de la dispersión de los programas emprendidos por diversas instituciones, “donde prevalecen más los intereses políticos”, no hay avances en las tareas de alfabetización en Guerrero, que se ubica como segundo estado con más analfabetas a nivel nacional, registrando cerca de 400 mil adultos que no saben leer ni escribir, apuntó Valle.
Dijo que intereses políticos y económicos que subsisten en las distintas instituciones encargadas de resolver el problema del analfabetismo, impiden avanzar en los programas que se han dispersado sin lograr su integración, y se quejó de la falta de estímulos para los alfabetizadores y los adultos que participan en la cruzada.
“Hemos tratamos de que haya una coordinación interinstitucional, entre las dependencias que manejan adultos, pero todas andan por su rumbo, no hay integración de programas, más bien hay intereses políticos y económicos que no permiten que esto avance, nos andamos peleando y debiéramos conjuntar esfuerzos para abatir ese rezago educativo”, añadió Valle Moyao.
Mencionó que en el año 2002 había 396 mil 498 analfabetas en el estado, mientras que en el municipio de Acapulco se registraban 48 mil 642, cifra que representaba el 10.3 por ciento, y al 2006 en la entidad se tienen datos de más de 380 mil analfabetas, de los cuales 44 mil 798 pertenecen a este municipio, o sea el 9.4 por ciento.