Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de agosto de 2007.- Listos para iniciar clases el 20 de agosto, supervisores, directores y maestros de los niveles preescolar, primaria y secundaria, revisan los libros de texto gratuitos que serán entregados a partir de la próxima semana a cerca de 200 mil alumnos de educación básica, en la región Acapulco-Coyuca de Benítez.
El subcoordinador regional de los Servicios Educativos, Alfredo Bello Salmerón, señaló que sólo seis planteles de un total de mil 500, están reportados con algunos problemas estructurales, pero no serán cerrados por el momento, hasta que lo determinen las autoridades de Protección Civil, conjuntamente con el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas.
Vicente Gómez Velasco, director de la Secundaria Técnica número 153 “Miguel Hidalgo”, precisó que serán ocho los libros que por asignatura serán entregados a los estudiantes, faltando el texto correspondiente a la materia de Cultura de la Legalidad, de la cual se revisan algunas notas que harán las veces del texto respectivo, inherente a la promoción de los valores humanos y al conocimiento de las leyes, normas y reglamentos que existen en la actualidad.
Las asignaturas son: Español, Matemáticas, Ciencias (Biología), Geografía, Historia, Civismo, Inglés y Sociales.
A los niños de preescolar de segundo y tercer grado se les entregará el material para actividades y juegos educativos en sus dos presentaciones: verde y rojo, así como la guía para madres y padres, que viene incluida en cada uno de los libros del alumno.
La bibliografía para primaria la conforman 40 títulos de libros que se distribuirán a los alumnos de primero a sexto grado.
En relación con los planteles, Bello Salmerón dijo que tradicionalmente se presentan problemas de inundaciones en escuelas de El Bejuco, Amatillo, toda la zona baja de El Coloso y en Puerto Marqués, entre otras zonas de humedales donde se construyeron planteles educativos sin la planeación adecuada.
Pero aclaró que por el momento no han tenido ningún reporte de consideración, y observó que esas escuelas necesitan cambios en sus edificaciones, para lo cual tiene que seguirse el proceso correspondiente en el que intervienen la Subsecretaría de Planeación –de la SEG- y el CAPECE, además de que se tiene que aprobar el presupuesto respectivo.
El subcoordinador regional de los Servicios Educativos, Alfredo Bello Salmerón, señaló que sólo seis planteles de un total de mil 500, están reportados con algunos problemas estructurales, pero no serán cerrados por el momento, hasta que lo determinen las autoridades de Protección Civil, conjuntamente con el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas.
Vicente Gómez Velasco, director de la Secundaria Técnica número 153 “Miguel Hidalgo”, precisó que serán ocho los libros que por asignatura serán entregados a los estudiantes, faltando el texto correspondiente a la materia de Cultura de la Legalidad, de la cual se revisan algunas notas que harán las veces del texto respectivo, inherente a la promoción de los valores humanos y al conocimiento de las leyes, normas y reglamentos que existen en la actualidad.
Las asignaturas son: Español, Matemáticas, Ciencias (Biología), Geografía, Historia, Civismo, Inglés y Sociales.
A los niños de preescolar de segundo y tercer grado se les entregará el material para actividades y juegos educativos en sus dos presentaciones: verde y rojo, así como la guía para madres y padres, que viene incluida en cada uno de los libros del alumno.
La bibliografía para primaria la conforman 40 títulos de libros que se distribuirán a los alumnos de primero a sexto grado.
En relación con los planteles, Bello Salmerón dijo que tradicionalmente se presentan problemas de inundaciones en escuelas de El Bejuco, Amatillo, toda la zona baja de El Coloso y en Puerto Marqués, entre otras zonas de humedales donde se construyeron planteles educativos sin la planeación adecuada.
Pero aclaró que por el momento no han tenido ningún reporte de consideración, y observó que esas escuelas necesitan cambios en sus edificaciones, para lo cual tiene que seguirse el proceso correspondiente en el que intervienen la Subsecretaría de Planeación –de la SEG- y el CAPECE, además de que se tiene que aprobar el presupuesto respectivo.