Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de agosto de 2007.- Restauranteros de la ventana ecológica Hornos-Papagayo demandaron que el Gobierno municipal solicite en destino a la Semarnat esa franja turística para convertirla en una ventana al mar como las que existen en Colima y Nayarit, y que se suspendan los más de 90 trámites para otorgar concesiones y permisos transitorios.
En conferencia de prensa, Carlos Hernández Godoy, presidente en Acapulco de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, así como Abelardo Vielma Meza y otros restauranteros acapulqueños, dieron a conocer las gestiones que han hecho ante el gobernador del estado, el alcalde, diputados locales del PVEM, PRD y Convergencia, además del senador Angel Aguirre Rivero, para que se anule una reciente concesión otorgada a la señora Alfa Luna, en el área rescatada tras el huracán Paulina de 1997.
Hernández Godoy indicó que si un juez ordenó la restitución de esa concesión, a pesar de que hace 10 años Luna recibió 300 mil pesos de indemnización, debe ser reubicada en otro sitio, no en esa ventana al mar, porque el Subcomité de Concertación de Zona Federal de Acapulco acordó que no se autorizaran más concesiones en esa zona.
Sin embargo, insistió en que pedirán a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la revocación definitiva de ése y otros 97 convenios y permisos transitorios que están en trámite para la franja Hornos-Papagayo.
Asimismo, que el Gobierno municipal no autorice licencia de construcción alguna, y tampoco licencias de funcionamiento para la instalación de cualquier tipo de negocio, además de que deberá solicitar en destino esa franja, de manera definitiva, para convertirla en una verdadera ventana al mar, como las que existen en otras entidades, declarándola de uso público.
La próxima semana se reunirán primeramente con el alcalde y con el gobernador, para plantearles el avance que llevan de sus gestiones, entre ellas el punto de acuerdo presentado por el senador Aguirre Rivero ante la Cámara alta del Congreso de la Unión, mediante el cual se solicita la anulación de esa concesión y la comparecencia del titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, para que explique por qué esa dependencia sigue otorgando concesiones inviables en varias entidades como Guerrero.
En conferencia de prensa, Carlos Hernández Godoy, presidente en Acapulco de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, así como Abelardo Vielma Meza y otros restauranteros acapulqueños, dieron a conocer las gestiones que han hecho ante el gobernador del estado, el alcalde, diputados locales del PVEM, PRD y Convergencia, además del senador Angel Aguirre Rivero, para que se anule una reciente concesión otorgada a la señora Alfa Luna, en el área rescatada tras el huracán Paulina de 1997.
Hernández Godoy indicó que si un juez ordenó la restitución de esa concesión, a pesar de que hace 10 años Luna recibió 300 mil pesos de indemnización, debe ser reubicada en otro sitio, no en esa ventana al mar, porque el Subcomité de Concertación de Zona Federal de Acapulco acordó que no se autorizaran más concesiones en esa zona.
Sin embargo, insistió en que pedirán a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la revocación definitiva de ése y otros 97 convenios y permisos transitorios que están en trámite para la franja Hornos-Papagayo.
Asimismo, que el Gobierno municipal no autorice licencia de construcción alguna, y tampoco licencias de funcionamiento para la instalación de cualquier tipo de negocio, además de que deberá solicitar en destino esa franja, de manera definitiva, para convertirla en una verdadera ventana al mar, como las que existen en otras entidades, declarándola de uso público.
La próxima semana se reunirán primeramente con el alcalde y con el gobernador, para plantearles el avance que llevan de sus gestiones, entre ellas el punto de acuerdo presentado por el senador Aguirre Rivero ante la Cámara alta del Congreso de la Unión, mediante el cual se solicita la anulación de esa concesión y la comparecencia del titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, para que explique por qué esa dependencia sigue otorgando concesiones inviables en varias entidades como Guerrero.