No serán modificados los libros de texto de Biología

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de agosto de 2007.- El secretario de Educación de Guerrero, Luis González de la Vega Otero, señaló que el tema de los libros de texto de Biología para secundaria ya fue ampliamente discutido desde el ciclo escolar anterior, por lo que no amerita alguna modificación.
Por su lado, Angel Soriano Sánchez, vocero de la CETEG, propone que de manera particular, en cada plantel educativo decidan, maestros y padres de familia, la forma en que se imparta esa asignatura, omitiendo, cambiando o añadiendo los textos y material didáctico que consideren más adecuado para la educación de los menores.
A su vez, el presidente de la Asociación de Padres y Tutores por la Educación de Guerrero, Fernando Díaz Angeles, señaló que la controversia generada por el contenido de esos textos se debe a que los responsables de aprobarlos no realizan ampliamente la consulta que se requiere para revisarlos y modificarlos.
Comentó que hay organizaciones civiles identificadas con la derecha, y la propia Iglesia Católica, que no fueron consultadas por funcionarios y legisladores federales, al igual que la mayoría de los más de 400 mil comités de padres de familia que existen en el país, y se pronunció porque el tema de la sexualidad se aborde en las aulas de manera científica, y que los profesores no desvíen lo que es una educación sexual integral.
El titular de la SEG, González de la Vega, recordó que los contenidos de los libros de texto para la asignatura de Biología en secundaria, fueron analizados desde el ciclo escolar 2006-2007, y que incluso platicó con el arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, así como representantes de otros sectores que se habían manifestado inconformes, a los cuales explicó que lo sexual se trataba desde el punto de vista científico y no de una manera propiamente sexual.
“Les dimos todas las explicaciones, hubo varias reuniones, por eso no entiendo ahora la polémica, pero creo que no existe un punto de vista generalizado en ese sentido que merezca una doble atención”, declaró el funcionario estatal.
Por su parte, Soriano Sánchez, vocero regional de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, consideró necesario que cada fin de mes se reúna el consejo técnico, y que entre padres de familia y maestros analicen y revisen los contenidos de estos libros, para adecuarlos a la mejor forma en que deban impartirse las materias a los estudiantes.
La reunión del consejo técnico está programada para fines de agosto, y dijo que incluso hay propuestas para modificar los textos de Historia, ya que se han omitido fechas históricas y héroes importantes de México.
“En cada escuela deben revisarse los planes de estudio, de manera colegiada, y analizar los libros de texto, sus contenidos y el material didáctico que pudiera servir para corregir fallas o ampliar la información sobre alguna materia, con el fin de obtener un buen resultado en el aprendizaje”, observó el representante de la CETEG.