La CNA debe apoyar con recursos para rehabilitar la planta tratadora de Aguas Blancas: Félix

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 31 de agosto de 2007.- La planta tratadora de Aguas Blancas será objeto de una rehabilitación total, con una inversión de 400 millones de pesos, de los cuales los gobiernos estatal y municipal pedirán a la Conagua que aporte por lo menos 200 millones de pesos para iniciar los trabajos este mismo año, dijo el alcalde Félix Salgado Macedonio, quien indicó que no responderá al ultimátum porque ya no será necesario debido a que conjuntamente con el gobernador sostendrán una reunión con el titular de la CNA.
Salgado Macedonio insistió en la necesidad de que el Gobierno federal apoye con recursos para el saneamiento integral de la bahía, por lo cual han solicitado una entrevista entre él y el gobernador del estado, con el director general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, que podría producirse la próxima semana, y en esa circunstancia es posible que se llegue a un acuerdo para la firma del convenio de colaboración tripartita, que permite aminorar las descargas de aguas residuales crudas al mar.
Señaló la posibilidad de que la reunión se lleve a cabo en este puerto, ya que esa es la forma como el Gobierno federal a través de la Conagua demuestre que quiere ayudar a Acapulco, y qué mejor ocasión que ésta, cuando se trata de una contingencia por la carencia de recursos para rehabilitar las plantas de tratamiento de aguas negras, y la necesidad de construir colectores que conecten los drenajes que actualmente descargan de manera directa a las aguas de la bahía.
Dijo el alcalde que ya no será necesario hacer un reclamo por escrito para contestar al ultimátum dado por funcionarios de la CNA para que corrija a la CAPAMA de las deficiencias de la planta de Aguas Blancas, porque precisamente con la entrevista que sostendrán con el director general del organismo federal, la advertencia quedaría sin efecto dándole un giro distinto a las relaciones entre ambas instancias de gobierno.
El primer edil mencionó que en la reunión sostenida con el Ejecutivo estatal no solamente abordaron el tema de la CNA y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, sino también otros referentes a varias obras públicas que tienen pendientes de realizar en Acapulco, como la continuación de la Vía Rápida hasta la avenida Ejido, la repavimentación de la Adolfo Ruiz Cortínez, un paso elevado que conecte a la Cuauhtémoc con la avenida Universidad, y el reencarpetado asfáltico de los bulevares Cruces-Cayaco, Cayaco-Glorieta de Puerto Marqués y Glorieta-Aeropuerto, que están en pésimas condiciones.
Luego recordó que él siempre admitió que la planta tratadora de Aguas Blancas trabajaba al 30 por ciento, y que para poder hacerlo al 100 por ciento se requiere cambiar totalmente el sistema de tratamiento actual, con una inversión estimada de 400 millones de pesos, por lo que le pedirán al titular de la Conagua que aporte por lo menos 200 millones de pesos, de manera emergente, para subsanar esas deficiencias y continuar con todo un programa de saneamiento integral, en el que se requerirán más de mil millones de pesos.
El presidente municipal fue entrevistado luego de presidir una reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, con motivo de los embates de la tormenta tropical “Henriette” en Acapulco, celebrada en el Ayuntamiento, donde posteriormente sostuvo una entrevista con el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Los Angeles, George Bolaños, quien le planteó algunas propuestas de inversión y programas de apoyo en materia turística para Acapulco, manifestándole el interés que existe entre empresarios radicados en aquella ciudad estadounidense, para venir a invertir a este puerto.
Más tarde, Félix Salgado se trasladó al Centro Internacional Acapulco para convivir con los empleados municipales en la celebración del Día del Servidor Público, donde cantó y bailó con algunas trabajadoras, además de encabezar una rifa de regalos y la entrega de bonos económicos para los 2 mil sindicalizados.