Imparten cursos de capacitación vial a taxistas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de agosto de 2007.- Tras reconocer que muchos desconocen el reglamento y que les hace falta más conocimiento sobre cultura de la vialidad y prevención de accidentes, dirigentes de sitios y organizaciones de taxistas de Acapulco iniciaron una serie de cursos de capacitación entre sus agremiados, con el apoyo de la Secretaría de Protección y Vialidad.
Ayer se llevó a cabo el primer curso dirigido a cien trabajadores del volante pertenecientes a la Organización de Transportistas Independientes de Guerrero, que dirige Juan Barrios Hernández, en las propias instalaciones de la OTIG, el cual fue impartido por personal de la Academia de Policía y Tránsito, que el próximo lunes estará en las oficinas del BOSEG (Bloque de Organizaciones y Sitios del Estado de Guerrero), que preside Evaristo Carbajal Vega.
Barrios Hernández indicó que la inquietud de organizar los cursos para sus agremiados nació a raíz de que muchos usuarios le manifestaron su preocupación por la falta de conocimientos sobre señalizaciones, la forma de tratar al pasajero y sobre todo de cultura de la vialidad.
Los taxistas, quienes reciben educación vial, capacitación y orientación sobre prevención de accidentes, valores y superación personal, atención y trato al usuario, y Reglamento de Tránsito, aprovecharon para exponer sus inconformidades por la aplicación de infracciones que consideran exageradas.
En el caso de los taxistas de la zona conurbada, Barrios citó el caso de las constantes multas que les aplican “supuestamente por andar fuera de ruta, cuando eso no existe en el Reglamento de Tránsito. Si los taxis rojos llegan hasta el centro de la ciudad no incurren en ninguna violación porque en su tarjetón solamente está señalado el servicio público, pero no indica ninguna ruta”.
Igualmente mencionó las infracciones que les aplican los agentes de Tránsito a la hora del ascenso y descenso de pasajeros, que realizan en cualquier calle orillándose a la derecha. “Nosotros no tenemos paradas fijas, no existen sitios indicados para que hagamos el ascenso y descenso, por lo tanto no es aplicable esa multa”, añadió el líder de la OTIG.
Por su parte, Evaristo Carbajal Vega, del BOSEG, informó que el lunes seis de agosto se llevarán a cabo los cursos en su organización, impartidos por personal a cargo del director de la Academia de Policía y Tránsito, Alejandro Sánchez Robles, con grupos de 25 taxistas por turno, a partir de las 10 de la mañana.
Señaló que el interés de solicitar estos cursos ante Sánchez Robles, surgió debido a que se les considera a los taxistas indisciplinados, irresponsables al tomar el volante, que dan una mala imagen al turista, “incluso que manejamos con violencia sin respetar los señalamientos”.
Consideró necesario que este ejemplo lo tomen todas las organizaciones de trabajadores del volante, para que se capaciten y superen personalmente.
En relación con las infracciones comunes con las cuales no están de acuerdo, expuso la que les aplican por traer el capuchón encendido, que considera exagerada, y la multa que les imponen por no traer razón social, cuando eso no le corresponde a Tránsito municipal, sino a Transportes del estado.