Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de agosto de 2007.- A los trabajadores de la música les fue bien durante la temporada vacacional que concluye este fin de semana, pues más de 250 miembros del Sindicato de Trabajadores de la Música del Estado de Guerrero fueron contratados en hoteles y centros nocturnos que ofrecen música viva a los turistas.
El secretario general de ese sindicato, Alfredo Díaz Solano, informó por otro lado que son revisados 30 contratos colectivos de trabajo con igual número de empresas, lográndose incrementos globales del 20 por ciento en salarios y prestaciones.
“Hay resistencia –dijo– de parte de los patrones para aumentar los ingresos de los músicos; nos encontramos con algunos que nos quieren dar solamente el cuatro por ciento, pero a base de insistirles los convencemos para que nos den el cinco por ciento al salario y 15 por ciento en prestaciones”.
Incluso, hasta les han llegado a dar el 20 por ciento, “pero es muy difícil, y no queremos llegar a las huelgas para no afectar las fuentes de empleo”, enfatizó el dirigente de los músicos de la CTM.
Añadió que continuamente se reúne con los empresarios para platicar sobre este plus que pueden ofrecer a los turistas con muy buenos resultados, en lugar de la música grabada, “y hemos encontrado una buena reacción; entonces más vale llevar la fiesta en paz; pero insistimos, luchamos porque no se quite de los hoteles este servicio extra que nos da la oportunidad de tener empleo”.
Mencionó que ante la Junta de Conciliación y Arbitraje se han revisado los contratos colectivos, algunos incluso se acuerdan fuera del tribunal laboral, y solamente se presentan ambas partes, la patronal y la sindical, para firmar el convenio respectivo, pero previamente ya estuvieron de acuerdo.
Durante los últimos días han estado en pláticas con las empresas del Crowne Plaza, Hyatt Regency, Pierre Marqués, Fairmont Princess, Mayan Palace y Park Royal, entre otros, con los cuales han negociado incrementos promedio del 20 por ciento, con cinco por ciento directo al salario y lo demás en prestaciones.
Sin embargo, se quejó de que otras empresas llegan al puerto ya con contratos firmados desde la ciudad de México, desplazando a los músicos locales, y dijo que están pendientes de firmar contratos colectivos de trabajo con Mambo Café y Furia Café, entre otros centros nocturnos.
Díaz Solano indicó que actualmente están ocupados 250 trabajadores de su sindicato, pero en la banca tienen alrededor de 150 que aún no consiguen empleo.
El secretario general de ese sindicato, Alfredo Díaz Solano, informó por otro lado que son revisados 30 contratos colectivos de trabajo con igual número de empresas, lográndose incrementos globales del 20 por ciento en salarios y prestaciones.
“Hay resistencia –dijo– de parte de los patrones para aumentar los ingresos de los músicos; nos encontramos con algunos que nos quieren dar solamente el cuatro por ciento, pero a base de insistirles los convencemos para que nos den el cinco por ciento al salario y 15 por ciento en prestaciones”.
Incluso, hasta les han llegado a dar el 20 por ciento, “pero es muy difícil, y no queremos llegar a las huelgas para no afectar las fuentes de empleo”, enfatizó el dirigente de los músicos de la CTM.
Añadió que continuamente se reúne con los empresarios para platicar sobre este plus que pueden ofrecer a los turistas con muy buenos resultados, en lugar de la música grabada, “y hemos encontrado una buena reacción; entonces más vale llevar la fiesta en paz; pero insistimos, luchamos porque no se quite de los hoteles este servicio extra que nos da la oportunidad de tener empleo”.
Mencionó que ante la Junta de Conciliación y Arbitraje se han revisado los contratos colectivos, algunos incluso se acuerdan fuera del tribunal laboral, y solamente se presentan ambas partes, la patronal y la sindical, para firmar el convenio respectivo, pero previamente ya estuvieron de acuerdo.
Durante los últimos días han estado en pláticas con las empresas del Crowne Plaza, Hyatt Regency, Pierre Marqués, Fairmont Princess, Mayan Palace y Park Royal, entre otros, con los cuales han negociado incrementos promedio del 20 por ciento, con cinco por ciento directo al salario y lo demás en prestaciones.
Sin embargo, se quejó de que otras empresas llegan al puerto ya con contratos firmados desde la ciudad de México, desplazando a los músicos locales, y dijo que están pendientes de firmar contratos colectivos de trabajo con Mambo Café y Furia Café, entre otros centros nocturnos.
Díaz Solano indicó que actualmente están ocupados 250 trabajadores de su sindicato, pero en la banca tienen alrededor de 150 que aún no consiguen empleo.