Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de agosto de 2007.- Como miembro de la Unión Nacional de Trabajadores, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana se unirá a las movilizaciones anunciadas por la CETEG, para insistir en la abrogación de la nueva Ley del ISSSTE, que comenzaría a aplicarse a partir del 2008 “en perjuicio de los trabajadores derechohabientes”, puntualizó la secretaria general de la Sección 21 del STRM, María del Rosario Hernández Mendoza.
Esa nueva legislación, dijo, en los hechos despoja a los trabajadores de sus derechos constitucionales, “además de que es una ley muy cara para las finanzas del país, que causa más problemas de los que pretende resolver, por ser una ley anticonstitucional y atentatoria contra los derechos adquiridos por los trabajadores”.
La Ley del ISSSTE no fue consensada, “y se fundamentó en un diagnóstico catastrofista, no verificable, que no atiende y esquiva la problemática de los seguros de salud y cuentas individuales del trabajador, que no sabe a cuánto asciende el monto de su futura pensión. La administración de las cuentas individuales es muy cara y con mínimos beneficios para los trabajadores”, agregó la dirigente sindical.
Por otra parte, expuso que la situación laboral de los trabajadores telefonistas es aún incierta con relación a la actualización de las telecomunicaciones, pues de modificarse el título de concesión de Teléfonos de México, incursionarían en otras ramas y tendrá que convertirse en un sindicato precisamente de trabajadores de las telecomunicaciones.
Se refirió a la innovación del video en las llamadas telefónicas, lo cual transformaría su actividad laboral con una nueva y amplia gama de profesiones y especializaciones, como los ingenieros en telecomunicaciones que se requerirían para esas tareas, y esto traería como consecuencia necesarias modificaciones también al contrato colectivo de trabajo, que será revisado en el 2008.
Indicó que el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez, realiza recorridos por el interior de la República para platicar sobre el tema con las distintas secciones del sindicato, por lo que estará en Acapulco para el mes de septiembre próximo, intercambiando opiniones con los más de 700 trabajadores de esta plaza.
“Estamos en espera de que se modifique el título de concesión de Telmex a telecomunicaciones, para que le permitan trabajar con el video, y respaldamos a la empresa porque hemos sabido que a las compañías cableras (de TV cable video) les han autorizado su modificación para que presten servicios de telefonía sin costo alguno”, expresó Hernández Mendoza.
Mencionó que ya es posible en grandes ciudades de los estados de Guadalajara, Chihuahua y Distrito Federal, entre otras de la República, recibir servicios de telefonía a través de las empresas de TV cable, “mientras que a Teléfonos de México sí le quieren cobrar por esa modificación, y los responsables de las telecomunicaciones en México nada más se echan la bolita unos a otros, dicen que es el gobierno, que es la comisión, y no se ponen de acuerdo”, abundó.
Hernández Juárez precisamente está platicando con sus líderes seccionales de toda la República Mexicana, con el fin de acordar estrategias de lucha para evitar que tanto la empresa –Telmex– como su sindicato se queden rezagados en materia de telecomunicaciones, “cuando tenemos toda la infraestructura necesaria, nada más se modificaría la materia de trabajo, pero ya estamos listos. No es posible que sigan diciendo que se trata de monopolizar las telecomunicaciones, cuando ya hay compañías que te prestan todos los servicios”, externó la dirigente de la Sección 21 del STRM.
Esa nueva legislación, dijo, en los hechos despoja a los trabajadores de sus derechos constitucionales, “además de que es una ley muy cara para las finanzas del país, que causa más problemas de los que pretende resolver, por ser una ley anticonstitucional y atentatoria contra los derechos adquiridos por los trabajadores”.
La Ley del ISSSTE no fue consensada, “y se fundamentó en un diagnóstico catastrofista, no verificable, que no atiende y esquiva la problemática de los seguros de salud y cuentas individuales del trabajador, que no sabe a cuánto asciende el monto de su futura pensión. La administración de las cuentas individuales es muy cara y con mínimos beneficios para los trabajadores”, agregó la dirigente sindical.
Por otra parte, expuso que la situación laboral de los trabajadores telefonistas es aún incierta con relación a la actualización de las telecomunicaciones, pues de modificarse el título de concesión de Teléfonos de México, incursionarían en otras ramas y tendrá que convertirse en un sindicato precisamente de trabajadores de las telecomunicaciones.
Se refirió a la innovación del video en las llamadas telefónicas, lo cual transformaría su actividad laboral con una nueva y amplia gama de profesiones y especializaciones, como los ingenieros en telecomunicaciones que se requerirían para esas tareas, y esto traería como consecuencia necesarias modificaciones también al contrato colectivo de trabajo, que será revisado en el 2008.
Indicó que el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez, realiza recorridos por el interior de la República para platicar sobre el tema con las distintas secciones del sindicato, por lo que estará en Acapulco para el mes de septiembre próximo, intercambiando opiniones con los más de 700 trabajadores de esta plaza.
“Estamos en espera de que se modifique el título de concesión de Telmex a telecomunicaciones, para que le permitan trabajar con el video, y respaldamos a la empresa porque hemos sabido que a las compañías cableras (de TV cable video) les han autorizado su modificación para que presten servicios de telefonía sin costo alguno”, expresó Hernández Mendoza.
Mencionó que ya es posible en grandes ciudades de los estados de Guadalajara, Chihuahua y Distrito Federal, entre otras de la República, recibir servicios de telefonía a través de las empresas de TV cable, “mientras que a Teléfonos de México sí le quieren cobrar por esa modificación, y los responsables de las telecomunicaciones en México nada más se echan la bolita unos a otros, dicen que es el gobierno, que es la comisión, y no se ponen de acuerdo”, abundó.
Hernández Juárez precisamente está platicando con sus líderes seccionales de toda la República Mexicana, con el fin de acordar estrategias de lucha para evitar que tanto la empresa –Telmex– como su sindicato se queden rezagados en materia de telecomunicaciones, “cuando tenemos toda la infraestructura necesaria, nada más se modificaría la materia de trabajo, pero ya estamos listos. No es posible que sigan diciendo que se trata de monopolizar las telecomunicaciones, cuando ya hay compañías que te prestan todos los servicios”, externó la dirigente de la Sección 21 del STRM.