Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de junio de 2007.- Tras reprobar a los maestros de la CETEG que siguen en paro laboral por más de un mes, así como a las autoridades que no los sancionan, promotores de la Asociación de Padres y Tutores de la Educación (APTE), la cual anuncian que estará legalmente conformada el próximo 14 de julio, informaron que ya reunieron más de dos mil firmas de padres de familia para exigir que se garantice la educación de sus hijos.
“Necesitamos que haya una verdadera reforma por la educación, porque no podemos seguir permitiendo que nuestros hijos sigan quedándose sin clases y sin aprender, que nuestros índices de calidad educativa estén por los suelos todo porque las autoridades y los maestros no ponen de su parte, como si no fuera esa su obligación”, se quejó Fernando Díaz Angeles, padre de familia de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”.
Sin embargo, lamentó que ninguna autoridad y menos los regidores o diputados a los que ha planteado esta situación, hacen caso de sus propuestas “que han salido de un grupo de más de 20 representantes de comités de padres de familia que hemos estado reuniendo más de dos mil firmas para llevarlas al Congreso”.
Por ejemplo, citó las propuestas de reforma de los reglamentos de las cooperativas escolares y de las asociaciones de paterfamilias, que dijo ya son obsoletas y requieren ser actualizadas, “pero sobre todo para acabar con tanta corrupción y simulación, con tanto engaño y robo de que son objeto tanto los padres de familia como los mismos estudiantes”.
Indicó que la calidad educativa “está por los suelos porque los maestros para empezar, y las autoridades para terminar, solamente llegan a cumplir, cuando mucho, 160 días del calendario escolar que establece como obligatorios 200 días, ya que durante más de un mes, particularmente en mayo, suspenden clases en perjuicio de nuestros hijos”.
Por esos motivos, “y porque los maestros y las autoridades, así como los políticos, se han acostumbrado a utilizar nada más a los padres de familia, a los cuales manipulan y no los toman en cuenta cuando se trata de la educación de sus hijos”, el próximo 14 de junio se constituirá en la Casa de la Cultura de la primera etapa del Infonavit Alta Progreso, la Asociación de Padres y Tutores de la Educación, apuntó Díaz Angeles.
“Necesitamos que haya una verdadera reforma por la educación, porque no podemos seguir permitiendo que nuestros hijos sigan quedándose sin clases y sin aprender, que nuestros índices de calidad educativa estén por los suelos todo porque las autoridades y los maestros no ponen de su parte, como si no fuera esa su obligación”, se quejó Fernando Díaz Angeles, padre de familia de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”.
Sin embargo, lamentó que ninguna autoridad y menos los regidores o diputados a los que ha planteado esta situación, hacen caso de sus propuestas “que han salido de un grupo de más de 20 representantes de comités de padres de familia que hemos estado reuniendo más de dos mil firmas para llevarlas al Congreso”.
Por ejemplo, citó las propuestas de reforma de los reglamentos de las cooperativas escolares y de las asociaciones de paterfamilias, que dijo ya son obsoletas y requieren ser actualizadas, “pero sobre todo para acabar con tanta corrupción y simulación, con tanto engaño y robo de que son objeto tanto los padres de familia como los mismos estudiantes”.
Indicó que la calidad educativa “está por los suelos porque los maestros para empezar, y las autoridades para terminar, solamente llegan a cumplir, cuando mucho, 160 días del calendario escolar que establece como obligatorios 200 días, ya que durante más de un mes, particularmente en mayo, suspenden clases en perjuicio de nuestros hijos”.
Por esos motivos, “y porque los maestros y las autoridades, así como los políticos, se han acostumbrado a utilizar nada más a los padres de familia, a los cuales manipulan y no los toman en cuenta cuando se trata de la educación de sus hijos”, el próximo 14 de junio se constituirá en la Casa de la Cultura de la primera etapa del Infonavit Alta Progreso, la Asociación de Padres y Tutores de la Educación, apuntó Díaz Angeles.