Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de junio de 2007.- Aceptan trabajadores sindicalizados que promueven la división del SUSPEG en dos comités centrales ejecutivos, que existen categorías salariales desproporcionadas entre la burocracia estatal, por lo que proponen corregir el catálogo de categorías y el tabulador salarial, a fin de que ganen más quienes realmente trabajen más y no quienes hagan menos trabajo.
También piden que se aplique el programa de ascensos, estímulos y recompensas de acuerdo a las condiciones generales de trabajo, “por su puntualidad y asistencia de los compañeros, no nada más que se les descuente por inasistencias”, señaló Esteban Blancas Balbuena, ex secretario de trabajo y conflictos de la Sección XXIV del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
Blancas, uno de los principales promotores de que se fraccione la dirigencia estatal del SUSPEG en dos comités ejecutivos, a fin de que haya representantes tanto del magisterio como de la burocracia estatal, dijo que no se ha luchado porque al trabajador sindicalizado que no utilice sus nueve días de permiso sindical durante un año, se le paguen automáticamente en la segunda quincena de diciembre.
Enfatizó que el quinquenio debe pagárseles automáticamente, cuando les corresponda, y si no “se debe pagar por ley con retroactividad. Además, que se aplique el porcentaje al quinquenio y se siga pagando el sexto “para cobrar con los tres rubros: sueldo base, vida cara y quinquenio (la prima vacacional, aguinaldo, los bonos y la pensión o jubilación)”.
La permanencia de líderes del magisterio estatal al frente del comité central ejecutivo, durante 12 años que han luchado más por mejorar las condiciones de trabajo de los profesores que las de los burócratas estatales, “ha congelado luchas de nosotros como la obtención de más becas económicas para todos los hijos de los trabajadores con los mejores promedios, no solamente 40 que se otorgan, y que se publiquen las convocatorias para que no haya favoritismos”, subrayó Esteban Blancas Balbuena.
Igualmente citó la demanda de que se establezca una bolsa de trabajo para los hijos de los trabajadores, de manera que tengan su ingreso automático al Gobierno del Estado, ayuntamientos y organismos públicos descentralizados del estado.
Sigue pendiente, añadió, el servicio civil de carrera para que los trabajadores que tienen alguna carrera técnica o profesional puedan ocupar puestos de confianza o delegaciones administrativas, “y nos falta un programa de seguro mutualista con una aseguradora, para el pago por el fallecimiento de nuestros padres e hijos, y que se termine la corrupción en este rubro”.
También piden que se aplique el programa de ascensos, estímulos y recompensas de acuerdo a las condiciones generales de trabajo, “por su puntualidad y asistencia de los compañeros, no nada más que se les descuente por inasistencias”, señaló Esteban Blancas Balbuena, ex secretario de trabajo y conflictos de la Sección XXIV del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
Blancas, uno de los principales promotores de que se fraccione la dirigencia estatal del SUSPEG en dos comités ejecutivos, a fin de que haya representantes tanto del magisterio como de la burocracia estatal, dijo que no se ha luchado porque al trabajador sindicalizado que no utilice sus nueve días de permiso sindical durante un año, se le paguen automáticamente en la segunda quincena de diciembre.
Enfatizó que el quinquenio debe pagárseles automáticamente, cuando les corresponda, y si no “se debe pagar por ley con retroactividad. Además, que se aplique el porcentaje al quinquenio y se siga pagando el sexto “para cobrar con los tres rubros: sueldo base, vida cara y quinquenio (la prima vacacional, aguinaldo, los bonos y la pensión o jubilación)”.
La permanencia de líderes del magisterio estatal al frente del comité central ejecutivo, durante 12 años que han luchado más por mejorar las condiciones de trabajo de los profesores que las de los burócratas estatales, “ha congelado luchas de nosotros como la obtención de más becas económicas para todos los hijos de los trabajadores con los mejores promedios, no solamente 40 que se otorgan, y que se publiquen las convocatorias para que no haya favoritismos”, subrayó Esteban Blancas Balbuena.
Igualmente citó la demanda de que se establezca una bolsa de trabajo para los hijos de los trabajadores, de manera que tengan su ingreso automático al Gobierno del Estado, ayuntamientos y organismos públicos descentralizados del estado.
Sigue pendiente, añadió, el servicio civil de carrera para que los trabajadores que tienen alguna carrera técnica o profesional puedan ocupar puestos de confianza o delegaciones administrativas, “y nos falta un programa de seguro mutualista con una aseguradora, para el pago por el fallecimiento de nuestros padres e hijos, y que se termine la corrupción en este rubro”.