Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de mayo de 2007.- La diputada perredista María de Lourdes Ramírez Terán, vocal de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, declaró que ella misma propondrá la iniciativa para despenalizar el aborto en Guerrero, y exigió que la Iglesia Católica se encierre en sus púlpitos para exponer el tema, sin salir a las calles a provocar manifestaciones.
Por su parte, diputados y dirigentes del Partido Verde Ecologista y del PRI, señalaron que los católicos están en su derecho de manifestarse libremente, además de que la discusión sobre el aborto debe ampliarse a todos los sectores de la sociedad, para que los legisladores no impongan las reformas.
Ramírez Terán criticó el llamado que hizo el arzobispo Felipe Aguirre Franco para que los acapulqueños salieran a la calle “presionados por la fe católica, cuando los sacerdotes deben abordar los temas que deseen pero desde los púlpitos, desde sus iglesias, no alborotando a la gente en las calles”.
Dijo que a más tardar la próxima semana, ella misma estará presentando ante el pleno del Congreso local una iniciativa para despenalizar la práctica del aborto como se aprobó en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
A su vez, el diputado local por el Partido Verde Ecologista de México, Arturo Alvarez Angli, apuntó que la Iglesia Católica “está en su absoluto derecho de manifestarse, siempre y cuando lo haga de manera legal y pacífica, y hay que escucharla igual que a quienes están a favor de la despenalización del aborto”.
Subrayó que hoy “debemos todos aprender a dialogar y a discutir de manera civilizada, buscar que todos participen en las discusiones y no ser intolerantes, porque solamente de esa manera podemos construir acuerdos, a partir de nuestras coincidencias y con plena voluntad de que se resuelvan nuestras diferencias”.
De acuerdo con su apreciación, no le gusta como se está presentando esta propuesta, “estamos en contra de la forma y el contenido, pero en el mismo ánimo de ser tolerantes estamos abiertos a que se discuta abierta y ampliamente, sin descuidar ni ignorar a ninguna de las posturas y posiciones; hay que buscar un mecanismo para arribar a una decisión consensada, porque existe una realidad que demanda ser aceptada y discutida, no ignorada, más allá de nuestras propias creencias o ideologías como diputados o como partidos políticos. Debemos asumirlo con mucha madurez”, asentó Alvarez Angli.
Por su lado, el diputado local priísta Fermín Alvarado Arroyo, señaló que deben fortalecerse las bases de la sociedad, entre ellas la familia, por lo que está a favor de que se defienda el derecho a la vida y de la dignidad de las mujeres, “por eso he planteado que en temas tan controvertidos como éste los legisladores necesitamos ir al fondo de los problemas, a las causas que generan los problemas de carácter social y económico en los pueblos”.
De ahí que los diputados requieran promover iniciativas “que contribuyan a que las mujeres alcancen una vida en condiciones de mayor equidad y de mayor justicia, menos desigualdad en relación con los hombres; y en estos temas lo que procede es que los legisladores no le debemos imponer a la sociedad nuestras visiones, creencias y nuestras ideas”.
Entonces, para impedir que desde el Congreso del Estado los legisladores traten de imponerle a la sociedad su visión, “lo que hay que hacer es abrir una gran discusión, un gran debate donde toda la sociedad, principalmente las mujeres, puedan decir qué es lo que quieren en esta materia”.
La gran ventaja de los países europeos, apuntó a su vez el dirigente municipal del PRI, Raúl Ramírez Gallardo, es que allá los grandes temas se discuten y aprueban a través del referéndum o el plebiscito, lo que hubiera evitado confrontaciones como en el caso aquí de la presa de La Parota.“Yo estoy a favor de defender el derecho a la vida, el derecho a que las mujeres vivan con dignidad, y que se les reconozca y se les apoye a una vida más decorosa y digna, al ejercicio pleno de sus derechos y libertades, y también en defensa de proteger los valores de la sociedad y la familia”, concluyó Alvarado Arroyo, quien consideró respetable la manifestación del domingo encabezada por el arzobispo Felipe Aguirre Franco, “porque debemos escuchar a todas las voces en estos temas tan controvertidos, no podemos asumir actitudes de intolerancia hacia quienes piensan distinto a nosotros”.
Por su parte, diputados y dirigentes del Partido Verde Ecologista y del PRI, señalaron que los católicos están en su derecho de manifestarse libremente, además de que la discusión sobre el aborto debe ampliarse a todos los sectores de la sociedad, para que los legisladores no impongan las reformas.
Ramírez Terán criticó el llamado que hizo el arzobispo Felipe Aguirre Franco para que los acapulqueños salieran a la calle “presionados por la fe católica, cuando los sacerdotes deben abordar los temas que deseen pero desde los púlpitos, desde sus iglesias, no alborotando a la gente en las calles”.
Dijo que a más tardar la próxima semana, ella misma estará presentando ante el pleno del Congreso local una iniciativa para despenalizar la práctica del aborto como se aprobó en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
A su vez, el diputado local por el Partido Verde Ecologista de México, Arturo Alvarez Angli, apuntó que la Iglesia Católica “está en su absoluto derecho de manifestarse, siempre y cuando lo haga de manera legal y pacífica, y hay que escucharla igual que a quienes están a favor de la despenalización del aborto”.
Subrayó que hoy “debemos todos aprender a dialogar y a discutir de manera civilizada, buscar que todos participen en las discusiones y no ser intolerantes, porque solamente de esa manera podemos construir acuerdos, a partir de nuestras coincidencias y con plena voluntad de que se resuelvan nuestras diferencias”.
De acuerdo con su apreciación, no le gusta como se está presentando esta propuesta, “estamos en contra de la forma y el contenido, pero en el mismo ánimo de ser tolerantes estamos abiertos a que se discuta abierta y ampliamente, sin descuidar ni ignorar a ninguna de las posturas y posiciones; hay que buscar un mecanismo para arribar a una decisión consensada, porque existe una realidad que demanda ser aceptada y discutida, no ignorada, más allá de nuestras propias creencias o ideologías como diputados o como partidos políticos. Debemos asumirlo con mucha madurez”, asentó Alvarez Angli.
Por su lado, el diputado local priísta Fermín Alvarado Arroyo, señaló que deben fortalecerse las bases de la sociedad, entre ellas la familia, por lo que está a favor de que se defienda el derecho a la vida y de la dignidad de las mujeres, “por eso he planteado que en temas tan controvertidos como éste los legisladores necesitamos ir al fondo de los problemas, a las causas que generan los problemas de carácter social y económico en los pueblos”.
De ahí que los diputados requieran promover iniciativas “que contribuyan a que las mujeres alcancen una vida en condiciones de mayor equidad y de mayor justicia, menos desigualdad en relación con los hombres; y en estos temas lo que procede es que los legisladores no le debemos imponer a la sociedad nuestras visiones, creencias y nuestras ideas”.
Entonces, para impedir que desde el Congreso del Estado los legisladores traten de imponerle a la sociedad su visión, “lo que hay que hacer es abrir una gran discusión, un gran debate donde toda la sociedad, principalmente las mujeres, puedan decir qué es lo que quieren en esta materia”.
La gran ventaja de los países europeos, apuntó a su vez el dirigente municipal del PRI, Raúl Ramírez Gallardo, es que allá los grandes temas se discuten y aprueban a través del referéndum o el plebiscito, lo que hubiera evitado confrontaciones como en el caso aquí de la presa de La Parota.“Yo estoy a favor de defender el derecho a la vida, el derecho a que las mujeres vivan con dignidad, y que se les reconozca y se les apoye a una vida más decorosa y digna, al ejercicio pleno de sus derechos y libertades, y también en defensa de proteger los valores de la sociedad y la familia”, concluyó Alvarado Arroyo, quien consideró respetable la manifestación del domingo encabezada por el arzobispo Felipe Aguirre Franco, “porque debemos escuchar a todas las voces en estos temas tan controvertidos, no podemos asumir actitudes de intolerancia hacia quienes piensan distinto a nosotros”.