Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de mayo de 2007.- Los trabajadores tienen el recurso de la huelga contra los patrones que incumplan con el pago de las participaciones de utilidades, y por su parte la Secretaría de Hacienda contempla cárcel para los empresarios que omitan ingresos convirtiéndose en defraudadores fiscales, recordó el subadministrador local del Sistema de Administración Tributaria, Javier Ramírez Campos.
Al participar como exponente durante la Primera Semana de Orientación Obrero-Sindical organizada por la Sección 34 de la CTM, el funcionario del SAT explicó los mecanismos que pueden utilizar los trabajadores para objetar una declaración de utilidades de sus patrones, acostumbrados a presentar copias de sus carátulas fiscales con declaraciones en cero, o con ingresos menores a los reales.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 121 y 122, las empresas (o personas morales) deben presentar sus declaraciones anuales de impuestos a más tardar el día último del mes de marzo, mientras que las personas físicas tienen de plazo hasta el 30 de abril de cada año, estableciéndose que a partir de esas fechas están en disponibilidad de presentar las copias de sus carátulas 10 días después, y tienen de plazo hasta el 31 de mayo para hacerlo.
Los trabajadores, o sus representaciones sindicales, por su parte si no están conformes tienen hasta 60 días contados a partir de que reciben las carátulas, para presentar los escritos de objeción ante los tribunales laborales, y éstos a su vez solicitar a la Secretaría de Hacienda las revisiones fiscales necesarias, que podrían efectuarse hasta en un término de seis meses.
De ahí se determinan las sanciones que serán impuestas a los patrones que no reporten utilidades o que evadan alguna declaración de impuestos, pero los sindicatos pueden recurrir a la huelga por ese incumplimiento, agregó Ramírez Campos, quien precisó que a los trabajadores se les debe participar con el 10 por ciento del total de las utilidades de una empresa.
A su vez, el secretario general de la Sección 34, César Landín Pineda, explicó que esta semana de orientación laboral, la cual está abierta para cualquier sindicato u obreros, “tiene como objetivo principal que los trabajadores se enteren de sus derechos laborales, pero también tendremos exposiciones sobre sus derechos a la salud, a la vivienda y a las pensiones, acercándoles a los funcionarios involucrados para que les expliquen y se despejen las dudas que pudieran existir”.
Este martes estarán funcionarios del Infonavit, el miércoles del Seguro Social y el jueves habrá una exposición sobre las pensiones en toda sus modalidades, en el hotel Calinda, a partir de las cinco de la tarde. “Ojalá que vengan todos los trabajadores que estén interesados en estos temas, y trataremos de hacerlo ya cada año de manera institucionalizada”, remarcó finalmente César Landín.
Al participar como exponente durante la Primera Semana de Orientación Obrero-Sindical organizada por la Sección 34 de la CTM, el funcionario del SAT explicó los mecanismos que pueden utilizar los trabajadores para objetar una declaración de utilidades de sus patrones, acostumbrados a presentar copias de sus carátulas fiscales con declaraciones en cero, o con ingresos menores a los reales.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 121 y 122, las empresas (o personas morales) deben presentar sus declaraciones anuales de impuestos a más tardar el día último del mes de marzo, mientras que las personas físicas tienen de plazo hasta el 30 de abril de cada año, estableciéndose que a partir de esas fechas están en disponibilidad de presentar las copias de sus carátulas 10 días después, y tienen de plazo hasta el 31 de mayo para hacerlo.
Los trabajadores, o sus representaciones sindicales, por su parte si no están conformes tienen hasta 60 días contados a partir de que reciben las carátulas, para presentar los escritos de objeción ante los tribunales laborales, y éstos a su vez solicitar a la Secretaría de Hacienda las revisiones fiscales necesarias, que podrían efectuarse hasta en un término de seis meses.
De ahí se determinan las sanciones que serán impuestas a los patrones que no reporten utilidades o que evadan alguna declaración de impuestos, pero los sindicatos pueden recurrir a la huelga por ese incumplimiento, agregó Ramírez Campos, quien precisó que a los trabajadores se les debe participar con el 10 por ciento del total de las utilidades de una empresa.
A su vez, el secretario general de la Sección 34, César Landín Pineda, explicó que esta semana de orientación laboral, la cual está abierta para cualquier sindicato u obreros, “tiene como objetivo principal que los trabajadores se enteren de sus derechos laborales, pero también tendremos exposiciones sobre sus derechos a la salud, a la vivienda y a las pensiones, acercándoles a los funcionarios involucrados para que les expliquen y se despejen las dudas que pudieran existir”.
Este martes estarán funcionarios del Infonavit, el miércoles del Seguro Social y el jueves habrá una exposición sobre las pensiones en toda sus modalidades, en el hotel Calinda, a partir de las cinco de la tarde. “Ojalá que vengan todos los trabajadores que estén interesados en estos temas, y trataremos de hacerlo ya cada año de manera institucionalizada”, remarcó finalmente César Landín.