Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de mayo de 2007.- El diputado federal Odilón Romero Gutiérrez, secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, dijo que existe la posibilidad de que sea modificada la nueva Ley del ISSSTE en la presente legislatura federal.
Señaló que el paro indefinido de los maestros de la CETEG es legítimo, aunque afecte a los estudiantes, porque no les han atendido sus demandas; sin embargo, los exhortó a que se movilicen con inteligencia, no radicalizando sus protestas.
“Yo digo que se tiene que luchar con inteligencia, pero sobre todo anteponiendo la razón de quien la tenga, y no estamos de acuerdo con que se pierdan muchas clases, aunque finalmente tenemos que reconocer que no han sido atendidas las demandas de los maestros, y ese es el motivo de tantas movilizaciones”, subrayó el legislador federal del PRD.
En cuanto a la nueva Ley del ISSSTE, Romero Gutiérrez expresó: “Todo es factible y es perfectible en esta vida, entonces precisamente la fracción del PRD está haciendo un llamado en ese sentido, con relación a los amparos, y a que esa ley tiene que ser perfectible para que no afecte a los intereses de los trabajadores de la educación, pero también es posible su derogación”.
Por otro lado, el secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados federal consideró que el Programa Escuela Segura tiene que ser primordial e integral, y hacer que realmente funcione, “no como otros, por ejemplo el México Seguro, que al menos en Guerrero no dio los resultados esperados”.
“A todos nos preocupan –apuntó- las escuelas inseguras, como también el problema de la drogadicción entre nuestros jóvenes, ahí tenemos que hacer un frente común, desde el Gobierno federal, los demás niveles estatal y municipal, así como quienes tenemos alguna representación popular”.
El Operativo Conjunto Guerrero, y su antecesor, el Programa México Seguro, “son programas que se tienen que estar vigilando permanentemente, no se pueden abandonar, debe haber un seguimiento tanto de la Cámara de Senadores como la de diputados, y ellos tienen también una contraloría social, que debe investigar si están funcionando o no, porque es preocupante que no haya buenos resultados”.
Romero Gutiérrez se refirió por otra parte al examen de evaluación denominado Enlace, y observó que no es su objetivo evaluar determinantemente el nivel que se tiene de estudios en los diferentes planteles del país, “de lo que se trata es tener una perspectiva de cómo está la educación en México, ese es el interés, pero no el de la evaluación, y ese fue el planteamiento que le hice a la secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, con quien acordamos empujar en materia educativa para que Guerrero tenga recursos extraordinarios como los tuvo este año Veracruz”.
Señaló que el paro indefinido de los maestros de la CETEG es legítimo, aunque afecte a los estudiantes, porque no les han atendido sus demandas; sin embargo, los exhortó a que se movilicen con inteligencia, no radicalizando sus protestas.
“Yo digo que se tiene que luchar con inteligencia, pero sobre todo anteponiendo la razón de quien la tenga, y no estamos de acuerdo con que se pierdan muchas clases, aunque finalmente tenemos que reconocer que no han sido atendidas las demandas de los maestros, y ese es el motivo de tantas movilizaciones”, subrayó el legislador federal del PRD.
En cuanto a la nueva Ley del ISSSTE, Romero Gutiérrez expresó: “Todo es factible y es perfectible en esta vida, entonces precisamente la fracción del PRD está haciendo un llamado en ese sentido, con relación a los amparos, y a que esa ley tiene que ser perfectible para que no afecte a los intereses de los trabajadores de la educación, pero también es posible su derogación”.
Por otro lado, el secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados federal consideró que el Programa Escuela Segura tiene que ser primordial e integral, y hacer que realmente funcione, “no como otros, por ejemplo el México Seguro, que al menos en Guerrero no dio los resultados esperados”.
“A todos nos preocupan –apuntó- las escuelas inseguras, como también el problema de la drogadicción entre nuestros jóvenes, ahí tenemos que hacer un frente común, desde el Gobierno federal, los demás niveles estatal y municipal, así como quienes tenemos alguna representación popular”.
El Operativo Conjunto Guerrero, y su antecesor, el Programa México Seguro, “son programas que se tienen que estar vigilando permanentemente, no se pueden abandonar, debe haber un seguimiento tanto de la Cámara de Senadores como la de diputados, y ellos tienen también una contraloría social, que debe investigar si están funcionando o no, porque es preocupante que no haya buenos resultados”.
Romero Gutiérrez se refirió por otra parte al examen de evaluación denominado Enlace, y observó que no es su objetivo evaluar determinantemente el nivel que se tiene de estudios en los diferentes planteles del país, “de lo que se trata es tener una perspectiva de cómo está la educación en México, ese es el interés, pero no el de la evaluación, y ese fue el planteamiento que le hice a la secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, con quien acordamos empujar en materia educativa para que Guerrero tenga recursos extraordinarios como los tuvo este año Veracruz”.