Piden apoyo de gobiernos estatales para pagar el fondo de apoyo social a ex braceros

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de mayo de 2007.- Ante el incumplimiento del gobierno federal para pagar el fondo de apoyo social a ex braceros mexicanos, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, la Unión de Campesinos Emigrantes Mexicanos planteó que los gobiernos estatales aporten el 30 por ciento, o sea 12 mil pesos por cada ex migrante de sus entidades que laboró en el vecino país del norte de 1942 a 1964.
El dirigente nacional de la UCEM, Aarón Cabañas Marcial, quien se reunió con decenas de campesinos guerrerenses en el zócalo acapulqueño, acompañado del representante local Carmelo Loeza Hernández, convocó desde Acapulco a todos los ex braceros a una movilización a nivel nacional, para presionar a que se cumpla con esos pagos.
Dijo que desde el pasado siete de mayo se reiniciaron las reuniones del comité técnico del fideicomiso del fondo de apoyo social, para seleccionar las nuevas listas de pago y entrar al próximo período de entrega de los 38 mil pesos que fueron aprobados por los legisladores federales para cada uno de los ex migrantes mexicanos.
Para tal efecto, se autorizaron 300 millones de pesos, pero de ellos solamente 150 millones se canalizaron al fideicomiso para reiniciar los pagos, “y nuestra propuesta es que se puedan ejercer en dos o tres listados de pago, porque no queremos que se retrasen más, ya que hemos visto una verdadera lentitud en este proceso, y la condición que nos pusieron es que se ejerzan totalmente los primeros 150 millones, para poder autorizar los otros 150 millones de pesos”, subrayó Cabañas.
Adelantó que si logran que se ejerzan los 300 millones de pesos en su totalidad, antes de finalizar el presente año, “habría la posibilidad de jalar algunos recursos de otras partidas, para incrementar el monto y beneficiar a más compañeros braceros, porque con esos 300 millones estamos previendo que alcanzarán el beneficio solamente unos 7 mil 500 braceros, de los que tienen documentos de pago”.
Recordó que el fideicomiso creado para este fondo de apoyo social tiene una vigencia de cinco años, “y ya estamos en el tercer año. En el 2006 fueron ejercidos 600 millones de pesos, pagándoseles a 16 mil ex migrantes mexicanos, y los únicos estados que encabezan las listas de pagos son Durango, Guanajuato y Jalisco”.
Mencionó que se reunieron con los senadores de la república, para lograr que todos los campesinos que no cuentan con documentos de pago (folios), pero tienen su documentación que los acredita como ex braceros, puedan acceder también a los beneficios de este fondo social.