Instalan el consejo técnico del Programa Escuela Segura en Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de mayo de 2007.- Con la participación de cuatro secretarías estatales, Ayuntamiento, padres de familia y maestros, se instaló el consejo técnico de seguimiento del Programa Escuela Segura, que en Acapulco, una de las 48 ciudades seleccionadas a nivel nacional, se amplió de 22 a 74 planteles educativos considerados como de atención prioritaria.
Encabezados por el subsecretario de Educación Básica del estado, Luis Alberto Sánchez Martínez, los funcionarios, representantes de maestros y padres de familia, suscribieron el acta constitutiva del consejo técnico y asumieron los compromisos establecidos en el programa, entre los que destacan poner en funcionamiento mecanismos de autoprotección y cultura de la legalidad en cada una de las escuelas involucradas.
“Nosotros no queremos ser figuras decorativas, deben tomarnos mucho en cuenta, porque necesitamos escuelas seguras para nuestros hijos y queremos participar”, señaló durante su intervención el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Javier Bello Torres.
Sánchez Martínez aclaró que “no son focos rojos las escuelas seleccionadas, sino las colonias y los entornos donde se ubican, por lo que debemos trabajar mucho con las autoridades de Salud, de Desarrollo Social y de Seguridad Pública, además del Gobierno municipal, para que podamos tener resultados tangibles”.
La próxima reunión para hacer ya una evaluación de los avances del programa, será el día ocho de junio, informó el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero.
El objetivo general, expuso, es que las escuelas primarias y secundarias de Acapulco sean instituciones seguras; es decir, que directores, maestros, padres de familia y alumnos, constituyan un espacio libre de violencia, delincuencia y adicciones, donde los niños, niñas y jóvenes aprendan dentro de un ambiente que favorezca su desarrollo integral.
La escuela segura “es aquella que contempla las mejores condiciones de seguridad en todos los aspectos, que genera confianza, tiene como centro de atención a los alumnos, y que es una de las preocupaciones fundamentales que está presente durante todo el ciclo escolar”, agregó el subsecretario de Educación Básica de la SEG.
“Vamos a establecer una programación de actividades básicamente preventivas, cursos, talleres, pláticas, para los padres de familia y alumnos, y para los mismos maestros, todo lo que tenga que ver con la prevención de las adicciones, con el manejo de la violencia intrafamiliar, programas como Mochila Segura, sus objetivos, pláticas de Escuela de Padres y otras”, añadió Luis Alberto Sánchez.