Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de mayo de 2007.- Aunque con reclamos previos de parte de algunos grupos de comuneros y ejidatarios que exigen ser tomados en cuenta, y sin presencia policiaca, como lo garantizaron los gobiernos estatal y municipal, este domingo se llevará a cabo en la comunidad El Bejuco una nueva asamblea para decidir si se aprueba el proyecto de la presa de La Parota, a la cual anunciaron su participación opositores y simpatizantes del proyecto hidroeléctrico.
Tras el fracaso de la anterior asamblea del día seis de mayo, en San Juan Grande, municipio de San Marcos, por falta de quórum (apenas si llegó la tercera parte de los comuneros involucrados, que suman más de 7 mil), el comisario de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Jesús Crisanto Arellano, junto con el notario público y el Tribunal Unitario Agrario número 41, así como la Procuraduría Agraria, acordaron posponer la reunión para este domingo.
Organismos no gubernamentales, como la Misión Civil de Observación La Parota y el Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, al igual que una delegación del Partido de la Revolución Democrática, anunciaron que asistirán en calidad de observadores. La orden del día contempla votar la propuesta de que la Comisión Federal de Electricidad inicie trámites administrativos y de expropiación de tierras para construir la presa.
JURÍDICAMENTE SE PROLONGARÁ VARIOS MESES
El asunto de La Parota debe negociarse políticamente entre toda las partes involucradas, porque el resultado de la asamblea de este domingo tendrá repercusiones jurídicas que prolongarán el conflicto en los tribunales por muchos meses, “debido a que se le ha dado continuidad jurisdiccional, en lugar de privilegiar la política, en la que deben mostrar su sensibilidad los tres niveles de gobierno y los comuneros”, señaló el diputado federal Ramón Almonte Borja.
“Yo como diputado federal tengo la obligación de escuchar a las dos partes, a los opositores y a los que están a favor de su construcción, para someterme a lo que diga la mayoría, pero estoy viendo que todos creen que la asamblea de este domingo será el punto final del conflicto y no es así, porque apenas es el primer paso para la decisión final, que auguro se prolongará por mucho tiempo”, dijo el legislador al ser entrevistado sobre el tema.
Apuntó que si los opositores ganan en la asamblea de este domingo, “los que están a favor se van a ir a los tribunales agrarios, después a los tribunales de amparo; y si son los simpatizantes quienes ganan la elección de este día, los opositores seguramente se van a ir a los tribunales agrarios, y a los tribunales de amparo, para impugnar el resultado final de la asamblea”.
Entonces, agregó, “yo pronostico que esto va para largo, porque soy abogado y conozco que de acuerdo a los procedimientos agrarios y después del juicio de garantías, los juicios se prolongan por años. Lo que digo es que en este asunto debe privilegiarse la negociación política, hay que hacer política, desde el gobernador hasta el presidente de la república deben hacer política, y el presidente municipal también, porque solo el arreglo político nos puede ayudar a destrabar el asunto de manera inmediata, porque apostarle a lo jurídico, a lo jurisdiccional, nos va a empantanar por muchos días, meses y hasta por años, entonces el arreglo tiene que ser político”.
Incluso, añadió, si hay una resolución final que favorezca a una u otra de las partes, “y no se hace política, la ejecución de la propia resolución final puede ser muy pecaminosa y traería muchos problemas a los acapulqueños y a los guerrerenses. Por eso insisto en que el problema de La Parota más que jurídico es político, y entonces hay que privilegiar a la política para destrabar el asunto”.
RATIFICA PRD SU ACUERDO DE IR A LA ASAMBLEA
Ayer, durante la sesión del Consejo Municipal del Partido de la Revolución de la Democrática, y a propuesta del secretario general del comité ejecutivo municipal perredista, Benjamín Sandoval Melo, el PRD ratificó su acuerdo de asistir a la asamblea de este domingo en El Bejuco.
“Sin protagonismos, no para levantar la mano, y con respeto, asistiremos el comité ejecutivo municipal y el consejo municipal en calidad de observadores a la asamblea de El Bejuco”, fue la decisión tomada ayer sábado.
Tras el fracaso de la anterior asamblea del día seis de mayo, en San Juan Grande, municipio de San Marcos, por falta de quórum (apenas si llegó la tercera parte de los comuneros involucrados, que suman más de 7 mil), el comisario de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Jesús Crisanto Arellano, junto con el notario público y el Tribunal Unitario Agrario número 41, así como la Procuraduría Agraria, acordaron posponer la reunión para este domingo.
Organismos no gubernamentales, como la Misión Civil de Observación La Parota y el Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, al igual que una delegación del Partido de la Revolución Democrática, anunciaron que asistirán en calidad de observadores. La orden del día contempla votar la propuesta de que la Comisión Federal de Electricidad inicie trámites administrativos y de expropiación de tierras para construir la presa.
JURÍDICAMENTE SE PROLONGARÁ VARIOS MESES
El asunto de La Parota debe negociarse políticamente entre toda las partes involucradas, porque el resultado de la asamblea de este domingo tendrá repercusiones jurídicas que prolongarán el conflicto en los tribunales por muchos meses, “debido a que se le ha dado continuidad jurisdiccional, en lugar de privilegiar la política, en la que deben mostrar su sensibilidad los tres niveles de gobierno y los comuneros”, señaló el diputado federal Ramón Almonte Borja.
“Yo como diputado federal tengo la obligación de escuchar a las dos partes, a los opositores y a los que están a favor de su construcción, para someterme a lo que diga la mayoría, pero estoy viendo que todos creen que la asamblea de este domingo será el punto final del conflicto y no es así, porque apenas es el primer paso para la decisión final, que auguro se prolongará por mucho tiempo”, dijo el legislador al ser entrevistado sobre el tema.
Apuntó que si los opositores ganan en la asamblea de este domingo, “los que están a favor se van a ir a los tribunales agrarios, después a los tribunales de amparo; y si son los simpatizantes quienes ganan la elección de este día, los opositores seguramente se van a ir a los tribunales agrarios, y a los tribunales de amparo, para impugnar el resultado final de la asamblea”.
Entonces, agregó, “yo pronostico que esto va para largo, porque soy abogado y conozco que de acuerdo a los procedimientos agrarios y después del juicio de garantías, los juicios se prolongan por años. Lo que digo es que en este asunto debe privilegiarse la negociación política, hay que hacer política, desde el gobernador hasta el presidente de la república deben hacer política, y el presidente municipal también, porque solo el arreglo político nos puede ayudar a destrabar el asunto de manera inmediata, porque apostarle a lo jurídico, a lo jurisdiccional, nos va a empantanar por muchos días, meses y hasta por años, entonces el arreglo tiene que ser político”.
Incluso, añadió, si hay una resolución final que favorezca a una u otra de las partes, “y no se hace política, la ejecución de la propia resolución final puede ser muy pecaminosa y traería muchos problemas a los acapulqueños y a los guerrerenses. Por eso insisto en que el problema de La Parota más que jurídico es político, y entonces hay que privilegiar a la política para destrabar el asunto”.
RATIFICA PRD SU ACUERDO DE IR A LA ASAMBLEA
Ayer, durante la sesión del Consejo Municipal del Partido de la Revolución de la Democrática, y a propuesta del secretario general del comité ejecutivo municipal perredista, Benjamín Sandoval Melo, el PRD ratificó su acuerdo de asistir a la asamblea de este domingo en El Bejuco.
“Sin protagonismos, no para levantar la mano, y con respeto, asistiremos el comité ejecutivo municipal y el consejo municipal en calidad de observadores a la asamblea de El Bejuco”, fue la decisión tomada ayer sábado.