Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de mayo de 2007.- El diputado local Ernesto Payán Cortinas, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, advirtió que se avizora un fracaso en la aprobación de la despenalización del aborto en el Congreso local, debido a que las fracciones parlamentarias opositoras al PRD, “incluso tres o cuatro diputados perredistas”, se han unido en contra de esa propuesta, pero les pide que lleguen a un acuerdo para sacar adelante la relacionada con las sociedades en convivencia.
Al hacer un posicionamiento político durante la reunión estatal de Foro Nuevo Sol celebrada ayer en este puerto, donde esa corriente perredista nombró a sus propuestas para la planilla de unidad del Comité Ejecutivo Estatal, que son Carlos Federico Payán Cortinas, Netzahualcóyotl Bustamante Santín, Lea Bustamente Orduño, Yolanda Villaseñor Landa, Juan Adán Tabares y Claudio Ortega Gatica, el legislador local lamentó que “esa propuesta de nuestra fracción no pasará porque no tenemos garantizados suficientes votos”.
Puntualizó que “con las manifestaciones ya hechas por algunas fracciones parlamentarias en el Congreso, nos lleva a la conclusión de que los 32 votos que se requieren para que esa ley se apruebe en el estado de Guerrero, se encuentran en riesgo. Finalmente lo que se ve es que hay elementos muy endebles por parte de cada una de las fracciones, independientemente de que lo quieran demostrar como una defensa a la vida, o varios argumentos donde la Iglesia los apoya”
Dijo que definitivamente no comparte esas posturas, que está a favor de la despenalización del aborto, “pero tengo que decirlo muy concreto, no veo que en términos cuantitativos en el Congreso local se logre esa ley, definitivamente por más impulso que quiera hacer el PRD en el estado, en relación a demostrar que efectivamente esta causal, porque es una sola causal más, no estamos diciendo que el aborto no se siga penalizando totalmente, estamos tratando de que se agregue esta causal para las 12 semanas, eso es todo lo que se plantea en la reforma”.
Las demás fracciones, como el PAN y el PRI, “no lo han entendido así, no recuerdo bien qué opinión tienen los demás, como Convergencia y el Verde Ecologista, pero entiendo que muchos de estos, ya cuando menos con los 13 votos del PRI, más los 4 del PAN, de los 32 que necesitamos ya no los alcanzamos, y todavía algunos compañeros al interior de la fracción dicen que como son cristianos o no sé cómo le llaman a esas cosas, no quieren votar a favor, entonces qué más puedo decir que pueda crear polémica, más bien es un tema cerrado, digo, porque no tendremos los votos suficientes”, continuó Payán Cortinas.
“Por lo menos espero que en el caso de la ley de sociedades en convivencia, entiendan que tenemos que darles el derecho a cada uno de los sectores a que se manejen como ellos crean conveniente, darle el derecho a la gente que conviva, como ya lo hace en la práctica, pero resulta que estamos con gente asustada en el Congreso, no los entiendo, yo espero que cuando menos este tema, no como la ley del aborto, pudiéramos sacarlo, el otro lo veo más complicado porque están muy arraigados en que se trata de la vida, y con éste espero que no sean tan asustados, porque realmente así lo veo”, añadió el presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local.
Luego mencionó que en la actual legislatura le dieron su derecho a la Iglesia, a los sacerdotes, para que pudieran heredar, “y ahora resulta que no les podemos dar el derecho a las demás personas de que convivan, porque simplemente tienen el temor de que vayan a causar ciertos prejuicios en la familia o a la sociedad, cuando en la práctica ya existen y subsisten, conviven con nosotros y son gente que se merece todos nuestros respetos”.
Al hacer un posicionamiento político durante la reunión estatal de Foro Nuevo Sol celebrada ayer en este puerto, donde esa corriente perredista nombró a sus propuestas para la planilla de unidad del Comité Ejecutivo Estatal, que son Carlos Federico Payán Cortinas, Netzahualcóyotl Bustamante Santín, Lea Bustamente Orduño, Yolanda Villaseñor Landa, Juan Adán Tabares y Claudio Ortega Gatica, el legislador local lamentó que “esa propuesta de nuestra fracción no pasará porque no tenemos garantizados suficientes votos”.
Puntualizó que “con las manifestaciones ya hechas por algunas fracciones parlamentarias en el Congreso, nos lleva a la conclusión de que los 32 votos que se requieren para que esa ley se apruebe en el estado de Guerrero, se encuentran en riesgo. Finalmente lo que se ve es que hay elementos muy endebles por parte de cada una de las fracciones, independientemente de que lo quieran demostrar como una defensa a la vida, o varios argumentos donde la Iglesia los apoya”
Dijo que definitivamente no comparte esas posturas, que está a favor de la despenalización del aborto, “pero tengo que decirlo muy concreto, no veo que en términos cuantitativos en el Congreso local se logre esa ley, definitivamente por más impulso que quiera hacer el PRD en el estado, en relación a demostrar que efectivamente esta causal, porque es una sola causal más, no estamos diciendo que el aborto no se siga penalizando totalmente, estamos tratando de que se agregue esta causal para las 12 semanas, eso es todo lo que se plantea en la reforma”.
Las demás fracciones, como el PAN y el PRI, “no lo han entendido así, no recuerdo bien qué opinión tienen los demás, como Convergencia y el Verde Ecologista, pero entiendo que muchos de estos, ya cuando menos con los 13 votos del PRI, más los 4 del PAN, de los 32 que necesitamos ya no los alcanzamos, y todavía algunos compañeros al interior de la fracción dicen que como son cristianos o no sé cómo le llaman a esas cosas, no quieren votar a favor, entonces qué más puedo decir que pueda crear polémica, más bien es un tema cerrado, digo, porque no tendremos los votos suficientes”, continuó Payán Cortinas.
“Por lo menos espero que en el caso de la ley de sociedades en convivencia, entiendan que tenemos que darles el derecho a cada uno de los sectores a que se manejen como ellos crean conveniente, darle el derecho a la gente que conviva, como ya lo hace en la práctica, pero resulta que estamos con gente asustada en el Congreso, no los entiendo, yo espero que cuando menos este tema, no como la ley del aborto, pudiéramos sacarlo, el otro lo veo más complicado porque están muy arraigados en que se trata de la vida, y con éste espero que no sean tan asustados, porque realmente así lo veo”, añadió el presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local.
Luego mencionó que en la actual legislatura le dieron su derecho a la Iglesia, a los sacerdotes, para que pudieran heredar, “y ahora resulta que no les podemos dar el derecho a las demás personas de que convivan, porque simplemente tienen el temor de que vayan a causar ciertos prejuicios en la familia o a la sociedad, cuando en la práctica ya existen y subsisten, conviven con nosotros y son gente que se merece todos nuestros respetos”.