Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de mayo de 2007.- Jóvenes universitarios apoyan que se institucionalice un Parlamento Juvenil que cada año reúna a los jóvenes de Guerrero para llevar a cabo un congreso en el cual puedan revisar, analizar, criticar y hacer propuestas sobre lo que se está haciendo en materia de políticas encaminadas a la juventud.
“Hacemos un atento llamado a las autoridades y a los legisladores para que escuchen a los jóvenes, que pueda instrumentar políticas públicas que no existen actualmente y darle atención a la juventud, que se le pueda dar respuesta a sus inquietudes y demandas, en espacios de educación y empleo, y de mejores condiciones de salud”, señaló Marlén Pino, estudiante de la Escuela Superior de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En empleo, agregó, los jóvenes guerrerenses reclaman más y mejores oportunidades de emplearse, “pero no puede haber mayores oportunidades cuando la política de financiamiento para generar trabajo da como resultado que el año pasado el crecimiento económico fue del 1.6 por ciento, cuando las economías de otros lugares están creciendo por arriba del 5 por ciento anual, y aquí solamente en 1998 creció 3.9 por ciento”.
Pino Chávez y Juan Jaime de la Torre, de la unidad académica de Ciencias Sociales de la UAG, recogieron la propuesta hecha ante el pleno del Congreso del Estado por el diputado local Fermín Alvarado Arroyo, para que en el marco de la celebración cada año del Día del Estudiante, se lleve a cabo un Parlamento Juvenil.
Dijeron sumarse al clamor de los jóvenes guerrerenses que piden espacios y oportunidades, programas, acciones y políticas que atiendan en sus demandas. “Queremos información, queremos seguridad para poder salir a la disco, al teatro, sin ningún temor, hay cosas que se están perdiendo aquí en Acapulco, y en general no se ha tenido la capacidad de generar una política pública en el estado que realmente atienda y responda a las necesidades de educación, salud y empleo de los jóvenes”, expresó De la Torre.
Coincidieron con el legislador priísta Fermín Alvarado, en el sentido de que se avizora “un futuro incierto para los jóvenes de Guerrero, pero que tenemos la oportunidad, el reto y el desafío de convertirlo en mejores oportunidades para nosotros, no queremos más jóvenes engrosando las listas de drogadictos y vagos que deambulan por las calles, de jóvenes mujeres con embarazos no deseados”.
El tema de la salud también preocupa a los jóvenes, subrayaron. Por cada cinco minutos que pasan en el mundo, cinco jóvenes adquieren la infección del SIDA, y Guerrero ocupa uno de los 10 primeros lugares con esa enfermedad, y gran parte de ellos son jóvenes que entre los 10 y 25 años de edad.
“Hacemos un atento llamado a las autoridades y a los legisladores para que escuchen a los jóvenes, que pueda instrumentar políticas públicas que no existen actualmente y darle atención a la juventud, que se le pueda dar respuesta a sus inquietudes y demandas, en espacios de educación y empleo, y de mejores condiciones de salud”, señaló Marlén Pino, estudiante de la Escuela Superior de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En empleo, agregó, los jóvenes guerrerenses reclaman más y mejores oportunidades de emplearse, “pero no puede haber mayores oportunidades cuando la política de financiamiento para generar trabajo da como resultado que el año pasado el crecimiento económico fue del 1.6 por ciento, cuando las economías de otros lugares están creciendo por arriba del 5 por ciento anual, y aquí solamente en 1998 creció 3.9 por ciento”.
Pino Chávez y Juan Jaime de la Torre, de la unidad académica de Ciencias Sociales de la UAG, recogieron la propuesta hecha ante el pleno del Congreso del Estado por el diputado local Fermín Alvarado Arroyo, para que en el marco de la celebración cada año del Día del Estudiante, se lleve a cabo un Parlamento Juvenil.
Dijeron sumarse al clamor de los jóvenes guerrerenses que piden espacios y oportunidades, programas, acciones y políticas que atiendan en sus demandas. “Queremos información, queremos seguridad para poder salir a la disco, al teatro, sin ningún temor, hay cosas que se están perdiendo aquí en Acapulco, y en general no se ha tenido la capacidad de generar una política pública en el estado que realmente atienda y responda a las necesidades de educación, salud y empleo de los jóvenes”, expresó De la Torre.
Coincidieron con el legislador priísta Fermín Alvarado, en el sentido de que se avizora “un futuro incierto para los jóvenes de Guerrero, pero que tenemos la oportunidad, el reto y el desafío de convertirlo en mejores oportunidades para nosotros, no queremos más jóvenes engrosando las listas de drogadictos y vagos que deambulan por las calles, de jóvenes mujeres con embarazos no deseados”.
El tema de la salud también preocupa a los jóvenes, subrayaron. Por cada cinco minutos que pasan en el mundo, cinco jóvenes adquieren la infección del SIDA, y Guerrero ocupa uno de los 10 primeros lugares con esa enfermedad, y gran parte de ellos son jóvenes que entre los 10 y 25 años de edad.