Sindicatos universitarios protestarán en el desfile obrero contra la nueva Ley del ISSSTE


Por Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de abril de 2007.- Los sindicatos universitarios de Guerrero sí participarán en el desfile oficial del Primero de Mayo, pero con protestas contra la nueva Ley del ISSSTE, y el día dos de mayo se unirán a la huelga nacional por el mismo motivo.
Por su parte, trabajadores del SUSPEG, alertaron que se fragua también una reforma a la Ley del ISSSPEG, que podría afectar a los servidores públicos del estado y ayuntamientos, de igual forma como ocurrió con los federales, pues ya se habla de que les aumentarán 10 años más a las edades para jubilarse, tanto a hombres como a mujeres.
Alejandro Morales Palma, secretario general del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG, explicó que los más de mil 600 agremiados en todo el estado marcharán por regiones el Día del Trabajo, pero los contingentes de las costas Chica y Grande se concentrarán en Acapulco, donde desfilarán tentativamente saliendo de la avenida Cuauhtémoc, a la altura de la delegación del IMSS, hasta llegar al zócalo.
El dos de mayo será una huelga de brazos caídos a nivel nacional. Los trabajadores universitarios, como los de otros sindicatos, desde las cinco de la mañana y hasta las nueve de la noche se presentarán a sus centros de trabajo pero sin laborar, como protesta por la aprobación de la nueva Ley del ISSSTE.
Por su lado, Efraín Bermúdez Rivera, asesor de los sindicatos universitarios de Guerrero, quien ofreció una exposición de motivos por los cuales deben rechazar y ampararse contra la Ley del ISSSTE, ante delegados y consejeros del STTAISUAG reunidos en este puerto, apuntó que esa nueva legislación afecta los derechos de los trabajadores en su conjunto, como son las prestaciones, “que se disminuyen, el derecho a la jubilación que se cancela, quedando solamente retiro, cesantía y vejez, invalidez y muerte, aunque le llaman vida”.

SE AMPARAN 5 MIL TRABAJADORES
UNIVERSITARIOS VS. LEY DEL ISSSTE

Indicó que la cuota actual del ocho por ciento del trabajador aumentará al 10.62 por ciento, eliminándose el derecho a la jubilación por años de servicio, “28 años las mujeres, 30 los hombres –expuso-, independientemente de su edad tienen derecho a pensionarse. Hoy con esta nueva ley, no, porque plantea que necesariamente deben tener 60 años mínimo y 65 años para la pensión completa”.
Bermúdez citó que actuarios de la UNAM han calculado que aproximadamente nueve billones de pesos ha acumulado el ISSSTE desde que se creó en 1959, por fondos de reserva para pensiones, y se desconoce qué han hecho con ese dinero, “mientras los trabajadores hoy no tienen garantía de ninguna pensión, por falta de una administración honesta y eficiente”.
El asesor del STAUAG (Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG) e STTAISUAG, precisó que ya se solicitaron amparos contra esa nueva legislación 3 mil 500 trabajadores académicos y mil 500 administrativos y de intendencia.
Pero abundó que se tiene todavía de plazo hasta el próximo 12 de mayo para solicitar los amparos, por parte de los trabajadores al servicio del estado, de cualquier sindicato que desee hacerlo.

PRETENDEN REFORMAR TAMBIÉN LA
LEY DEL ISSSPEG, A NIVEL ESTATAL

A su vez, el ex secretario general de la Sección XXIV del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Santiago García Jiménez, alertó que se pretende también reformar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, creada en julio de 1991 a instancia del entonces gobernador José Francisco Ruiz Massieu.
De entrada, apuntó que se busca ampliar la edad para jubilación de los hombres, de 30 a 40 años de estar cotizando ante el Instituto de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), y de 25 a 35 años para las mujeres.
“Sé que ya existe un borrador que pronto van a presentar para que se envíe la iniciativa al Congreso del Estado, pero como no nos han consultado a la base trabajadora que somos los afectados, hay confusión y desinformación al respecto, por eso exigimos que nos den a conocer esas pretensiones, y que tomen en cuenta lo que opinamos”, aseveró García Jiménez.
Luego explicó que los 30 mil trabajadores al servicio del gobierno del estado, ayuntamientos y organismos públicos descentralizados, pertenecientes a medio centenar de secciones del SUSPEG, solamente reciben del ISSSTE los servicios médicos a través de sus clínicas y hospitales, pero las prestaciones sociales como pensiones las reciben del ISSSPEG.