Por Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de abril de 2007.- Representantes de tres asociaciones religiosas (evangélica, adventista y sociedad bíblica), entraron en oración permanente ante la aprobación de la despenalización del aborto en la ciudad de México, y para pedirle a Dios que ésta no llegue a otras entidades como Guerrero, pero aclararon que no tienen programado realizar manifestaciones públicas, sino que abordarán el tema desde los templos.
El evangélico Gregorio García Dolores, quien dirige a la Organización 30 de Enero del 2006 adherida al PRD, calificó la despenalización del aborto como “una desgracia tan grande por parte de los 46 diputados del Distrito Federal que la aprobaron, a espaldas del 97 por ciento de los mexicanos”.
Opinó que debió someterse el asunto a consulta pública a través de un referéndum en la capital del país, y que si allá no se hizo aquí en Guerrero sí debe cumplirse, “para que la mayoría de los guerrerenses tengan la oportunidad de opinar y hacer propuestas”.
García Dolores dijo no estar de acuerdo con la actuación de sus compañeros de partido en el Distrito Federal, “porque con esa legislación se privará la vida de muchos niños, seres humanos que ya tienen vida desde la concepción, antes de los 12 semanas de embarazo que están considerando sin castigo, es una total aberración ante los ojos de Dios y ante la sociedad, nos sentimos con impotencia por esa atrocidad”, externó.
“Y si llega a Guerrero la misma iniciativa vamos a protestar miles de personas, no vamos a permitir que en nuestro estado se mate a una criatura inocente que no se puede defender, por parte de un perverso asesino”, advirtió Gregorio García, quien informó que este jueves dará a conocer en conferencia de prensa su postura frente a esta controversia.
Por su parte, Leonel Antonio, pastor de la Iglesia Adventista, subrayó que ellos están igualmente a favor de la vida, pero que respetarán lo que, en algún momento, decidan las demás personas
“Pero no alcanzamos a medir las repercusiones que alcance esa propuesta, en caso de que llegue a esta entidad, lo que haremos será mantenernos al margen de las discusiones públicas, no queremos entrar en controversia porque somos apolíticos, no vamos a participar en la vida pública ni en foros de consulta, no lo hemos considerado”, añadió el religioso.
Sin embargo admitió que dentro de los templos religiosos sí pedirán por el respeto a la vida, sobre todo de los inocentes, “desde el punto de vista religioso, pero no estamos de acuerdo en que se politice el asunto”.
A su vez, el pastor Miguel Hernández González del Centro de Fe, Esperanza y Amor (sociedad bíblica), indicó que desde la tarde del martes sus creyentes “entraron en oración permanente porque no estamos de acuerdo con el aborto, y oramos por el gobierno, porque no llegue esa ley a nuestro estado porque su aprobación va contra la ley de Dios”.
Mencionó que todavía se analizan las posibles alianzas con otras iglesias, para una posible manifestación en contra de esas reformas legislativas, “pero nada que tenga que ver con marchas, porque nuestras únicas armas son espirituales y por conducto de ellas vamos a rezar”.