No habrá recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del ISSSTE, del Frente Amplio Progresista

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de abril de 2007.- Se cae la posibilidad de que los legisladores del Frente Amplio Democrático interpongan un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de la recién aprobada Ley del ISSSTE, por lo que convocan a los afectados a movilizarse en varias manifestaciones hasta llegar a un paro nacional el dos de mayo, e iniciarán demandas masivas de amparo contra esas reformas, anuncian el senador David Jiménez Rumbo y el diputado federal Evodio Velázquez Aguirre.
Para la controversia constitucional, explicó Jiménez Rumbo, se requieren de 166 diputados federales en el Congreso de la Unión, “que no los tenemos, ni tampoco los 46 senadores que se necesitan; la fuerza que tenemos representada no alcanza, entonces lo que procede es un número masivo de amparos en cada caso, para que no se le aplique de manera individualizada a ninguno esa ley, que es impugnable”.
Velázquez Aguirre de plano reconoció que a nivel del Congreso ya nada pueden hacer los legisladores federales del Partido de la Revolución Democrática, a quienes solamente les queda solidarizarse con los afectados. “Ahora lo que les corresponde a los afectados, a los trabajadores del estado, es movilizarse con sus organizaciones, y que sus líderes sindicales saquen la casta en esta etapa, para que los apoyemos de manera solidaria en su lucha”, precisó.
En conferencia de prensa, David y Evodio insistieron en que la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado “de ninguna manera viene a modernizar el sistema de pensiones, ni a dar mejores condiciones de vida a los jubilados y pensionados, es más bien un vil robo, que le dejará pingües ganancias a Elba Esther Gordillo”.
Los amparos sí tendrán un efecto contra esa nueva ley, “en el sentido de que vivimos en un marco jurídico y legal. Pero aclaramos que el PRD no es un partido que siempre va en contra de todo; lo demostramos en el caso de la ley de ingresos y presupuesto de egresos de la federación, que tiene un tinte más sociable”, abundó Velázquez Aguirre.
La aprobación de esas reformas a la Ley del ISSSTE, añadió Jiménez Rumbo, “fue una confabulación del PAN y del PRI, pero no en contra del PRD, sino en agravio de la ciudadanía, de los trabajadores al servicio del estado, y si éstos no nos ayudan a marchar, a movilizarnos por todo el país para cuestionarlos, terminarán por imponernos un modelo que tienen 20 años queriendo imponerlo y no acaba de cuajarles, parecen niños jugando al sistema neoliberal en México, pero insisten fracaso tras fracaso”.