Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de marzo de 2007.- Maestros de la CETEG anunciaron una nueva marcha para el día 13 de marzo, con la cual rechazarán las reformas efectuadas a la normatividad del Plan de Previsión Social, como el aumento del 8 por ciento global a los intereses de los créditos de contingencia, además de pretender trasladar los costos del desfalco de más de mil 600 millones de pesos cometido por la anterior administración, a los trabajadores de la educación.
Román Meinardo López Pachuca, vocero de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, explicó que los intereses a los créditos de contingencia aumentaron porque anteriormente “nosotros cobrábamos los créditos de 10 mil, 20 mil y 30 mil pesos con los porcentajes de 3 por ciento, 4 y 6 por ciento, respectivamente, pero ahora todos se globalizan en un interés del 8 por ciento, independientemente del monto, y con los plazos que nos dan, desde 24 hasta 120 quincenas, sin importar si el maestro decide pagarlos en el plazo más corto, de todos modos el porcentaje seguirá siendo del 8 por ciento”.
Con esto, indicó, “vemos que la intención del gobierno del estado a través de la SEG (Secretaría de Educación Pública), en contubernio con José Natividad Calixto Díaz –dirigente del SNTE-, pretenden trasladar el problema del PPS a los trabajadores, sacrificándolos y restringiéndoles sus créditos, además de que están privilegiando los créditos de vivienda porque a ellos les reditúan más ganancia en cuanto a la inversión muy baja que tienen en la construcción de unidades habitacionales, y las ganancias que son muy altas, aparte las regalías que les dan al comité técnico y al comité de vigilancia las empresas constructoras, por cederles los contratos de construcción”.
La marcha anunciada para el día 13 del presente mes, será a partir de las cuatro de la tarde, por lo que se esperan problemas viales nuevamente sobre la avenida Cuauhtémoc, en el tramo de “La Piñata” del Parque Papagayo hasta el zócalo acapulqueño.
Por su parte, entrevistado ayer en este puerto el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega, comentó que hace 10 días se reunieron las autoridades educativas con la dirigencia de la CETEG, “y confirmamos que ya están disponibles los créditos del PPS, ayer debieron comenzar a cobrarlos, pero en todo caso nosotros lo que encontramos del PPS fue un faltante de 540 millones de pesos, que ya se publicó, y a partir del primero de abril del 2005 somos los responsables, pero no podemos denunciar a la anterior administración porque son recursos de los maestros, les corresponde a ellos hacer la denuncia”.
Precisó que las pruebas están en manos de los propios maestros, como el resultado de la auditoría practicada a la administración pasada. “El faltante ha sido reconocido públicamente por el anterior secretario, nosotros seríamos coadyuvantes una vez realizada la denuncia, pero ahí están los resultados de la auditoría, ya se publicaron y se aceptó que el gobierno anterior utilizó 540 millones de pesos para pago del aguinaldo y la última quincena de diciembre, eso lo conocen bien”, añadió el funcionario estatal.
Acapulco, Gro., 6 de marzo de 2007.- Maestros de la CETEG anunciaron una nueva marcha para el día 13 de marzo, con la cual rechazarán las reformas efectuadas a la normatividad del Plan de Previsión Social, como el aumento del 8 por ciento global a los intereses de los créditos de contingencia, además de pretender trasladar los costos del desfalco de más de mil 600 millones de pesos cometido por la anterior administración, a los trabajadores de la educación.
Román Meinardo López Pachuca, vocero de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, explicó que los intereses a los créditos de contingencia aumentaron porque anteriormente “nosotros cobrábamos los créditos de 10 mil, 20 mil y 30 mil pesos con los porcentajes de 3 por ciento, 4 y 6 por ciento, respectivamente, pero ahora todos se globalizan en un interés del 8 por ciento, independientemente del monto, y con los plazos que nos dan, desde 24 hasta 120 quincenas, sin importar si el maestro decide pagarlos en el plazo más corto, de todos modos el porcentaje seguirá siendo del 8 por ciento”.
Con esto, indicó, “vemos que la intención del gobierno del estado a través de la SEG (Secretaría de Educación Pública), en contubernio con José Natividad Calixto Díaz –dirigente del SNTE-, pretenden trasladar el problema del PPS a los trabajadores, sacrificándolos y restringiéndoles sus créditos, además de que están privilegiando los créditos de vivienda porque a ellos les reditúan más ganancia en cuanto a la inversión muy baja que tienen en la construcción de unidades habitacionales, y las ganancias que son muy altas, aparte las regalías que les dan al comité técnico y al comité de vigilancia las empresas constructoras, por cederles los contratos de construcción”.
La marcha anunciada para el día 13 del presente mes, será a partir de las cuatro de la tarde, por lo que se esperan problemas viales nuevamente sobre la avenida Cuauhtémoc, en el tramo de “La Piñata” del Parque Papagayo hasta el zócalo acapulqueño.
Por su parte, entrevistado ayer en este puerto el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega, comentó que hace 10 días se reunieron las autoridades educativas con la dirigencia de la CETEG, “y confirmamos que ya están disponibles los créditos del PPS, ayer debieron comenzar a cobrarlos, pero en todo caso nosotros lo que encontramos del PPS fue un faltante de 540 millones de pesos, que ya se publicó, y a partir del primero de abril del 2005 somos los responsables, pero no podemos denunciar a la anterior administración porque son recursos de los maestros, les corresponde a ellos hacer la denuncia”.
Precisó que las pruebas están en manos de los propios maestros, como el resultado de la auditoría practicada a la administración pasada. “El faltante ha sido reconocido públicamente por el anterior secretario, nosotros seríamos coadyuvantes una vez realizada la denuncia, pero ahí están los resultados de la auditoría, ya se publicaron y se aceptó que el gobierno anterior utilizó 540 millones de pesos para pago del aguinaldo y la última quincena de diciembre, eso lo conocen bien”, añadió el funcionario estatal.