Piden militares a diputados federales más recursos para modernizar los retenes

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de marzo de 2007.- Altos mandos de la IX Región Militar solicitaron a diputados federales de la Comisión de la Defensa Nacional gestionar mayores recursos para dotar de tecnología de punta a los militares que participan en los retenes carreteros, a fin de hacer más ágiles las revisiones de autos, debido a las quejas recibidas por los legisladores en ese sentido.
En una prolongada reunión privada que sostuvieron cuatro diputados federales integrantes de esa Comisión, con el comandante de la IX Región Militar, Sergio Magaña Mier, así como el jefe del Estado Mayor de la misma, Juan Ernesto Bernal Reyes, éstos fueron informados sobre los resultados que ha tenido el Operativo Conjunto Guerrero, a dos meses de su funcionamiento, con gráficas y diapositivas en las que de manera detallada les dieron cuenta de la operación.
“Y quedó demostrado que sí ha tenido éxito el operativo, con las incursiones del Ejército Mexicano en los retenes, la persecución de narcotraficantes y destrucción de plantíos de enervantes, como los ocho que fueron destruidos el lunes pasado”, expuso el guerrerense Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, uno de los diputados que participaron en la reunión.
Todos los datos y estadísticas relacionadas con esta información confidencial, que no fueron revelados por el legislador del PRD, serán llevados a la Comisión de la Defensa Nacional para su análisis y evaluación, por parte de los 28 integrantes, y posteriormente serán dados a conocer al pleno de la Cámara de Diputados.
A la cita, concertada por miembros de la LX legislatura federal con los altos mandos militares de Acapulco, llegaron los diputados del PAN, Alejandro Landero Gutiérrez y José Guillermo Fuentes Ortiz, del Estado de México y Puebla, respectivamente, así como los del PRD, Cuauhtémoc Sandoval y César Flores Maldonado, de Guerrero. Por cierto que éste último, representante del Distrito 9 de Acapulco, negó haber estado en la reunión y dijo que en todo caso esa información no debe darse a conocer a la opinión pública.
Como se publicó ayer en El Sol de Acapulco, integrantes de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados vendrían al puerto de Acapulco a reunirse con altos mandos de la IX Región Militar, para informarse sobre los operativos que puso en marcha el Ejército Mexicano en carreteras federales del país, como parte de las acciones conjuntas para combatir al narcotráfico y al crimen organizado.
"Y es que hemos recibido quejas de muchos ciudadanos inconformes por los retenes, porque llegan a formarse filas hasta de más de un kilómetro de autos en las carreteras, por las revisiones, y en ocasiones hay camiones de carga con alimentos perecederos que se echan a perder", señaló Sandoval Ramírez.
En ese sentido, el legislador guerrerense explicó que los jefes militares les solicitaron gestionar desde la Cámara de Diputados mayores recursos para modernizar el procedimiento de las inspecciones, “utilizándose detectores que trabajan a base de rayos gama o beta, y que pueden detectar de todo, en especial si los camiones de carga traen droga".
Al mismo tiempo, los representantes populares pidieron que se respeten los derechos humanos durante las revisiones. Los militares señalaron que se han puesto retenes móviles para sorprender a los delincuentes, y que por eso no informan previamente dónde se colocarán, además de que dichos puestos de revisión resultan necesarios y continuarán funcionando.
Cuauhtémoc Sandoval añadió que hay el acuerdo de que en un mes la Comisión de Defensa Nacional dé a conocer una evaluación sobre los retenes carreteros que ha puesto a funcionar el Ejército Mexicano no solamente en Guerrero, sino en todo el país.
“Aquí lo importante es que se inició un proceso de diálogo, que hay acercamiento con los mandos militares, y con Acapulco es la segunda reunión que tenemos de este tipo, luego de que tuvimos una primera en la Quinta Región Militar con sede en Mazatlán, Sinaloa, que continuaremos con las otras”, agregó el legislador guerrerense.
En relación con que si los militares violan la Constitución con tales revisiones, Sandoval Ramírez apuntó que existen dos interpretaciones que se le pueden hacer a la carta magna en ese sentido, una de que solamente pueden actuar las tropas federales en casos de guerra, y la otra en que pueden entrar en acción para casos extraordinarios “como éste en que ha quedado demostrada la incapacidad y la corrupción de los cuerpos policíacos encargados de esas tareas, pues la PGR y la AFI están penetradas por el narco”, concluyó.