Se quejan comerciantes del zócalo por invasión de vendedores semifijos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de febrero de 2007.- Comerciantes establecidos de la plaza “Juan Alvarez” se inconformaron una vez más por la llegada de vendedores de fuera, esta vez provenientes del Estado de Michoacán, quienes se instalaron en el zócalo, con más de una veintena de puestos semifijos, ofertando los mismos artículos que venden los locales, en desleal competencia.
Alejandro Serna Delgado, dirigente de los comerciantes de artesanías y dulces regionales del centro de la ciudad, denunció que las autoridades de Vía Pública una vez más incumplen los acuerdos a que han llegado, de no permitir la invasión de la plaza “Juan Alvarez”, que hasta el inicio de esta semana que está por terminar lucía despejada y limpia.
Agregó que no han querido realizar movilizaciones de inconformidad como en otras ocasiones, porque tratarán de entrevistarse con el presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, o con el secretario general del Ayuntamiento, Florentino Cruz Ramírez, para pedirles que estos nuevos vendedores michoacanos se retiren porque les afectará en sus ventas todo el fin de semana.
“Primero nos trajeron a los de Oaxaca y ahora a los de Michoacán, con artículos que nosotros también tenemos en venta, artesanías tradicionales, lo que nos representa una desleal competencia, solapada por las propias autoridades municipales, ¿entonces de qué se trata?, ¿quieren que dejemos de vender los comerciantes de Acapulco?, ¡esto es el colmo!”, enfatizó Serna Delgado.
Aseguró que esos vendedores con puestos semifijos de madera, además de dar un mal aspecto al zócalo de Acapulco, ensucian la plaza “Juan Alvarez” y engañan a la gente con muchos de los artículos que expenden, pues no son de una calidad que avale su precio.
Asimismo, demandó mayor seguridad pública en ese sector, ya que por las noches el zócalo se queda sin vigilancia policiaca, debido a que la única caseta ubicada en la plaza es abandonada a partir de las 20 horas por los uniformados, quedándose todos a merced de la delincuencia, lo cual ha ocasionado que en menos de un mes se hayan registrado 15 robos a las negociaciones, durante las noches, sin que hasta el momento haya algún detenido.