Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de febrero de 2007.- La delegación de la Profepa inició una campaña de revisión de empresas con diversos giros industriales como fabricantes de hielo, cementeras, gaseras, embotelladoras de bebidas gaseosas y productos lácteos, entre otras que manejan materiales peligrosos, para que evitar posibles accidentes con sus residuos y que no rebasen las cantidades marcadas por la normatividad ambiental.
Al dar a conocer lo anterior, el encargado de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Manuel de Jesús Solís Méndez, convocó a todas las empresas a incorporarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, a través del cual podrán obtener un certificado de calidad ambiental que los exhiba como responsables en el manejo de sus residuos, que pueden ser incluso reciclables.
Para ello, la dependencia federal inició el curso “Atención a emergencias ambientales y prevención de accidentes”, con el objetivo de implementar medidas preventivas para la mitigación de accidentes que puedan afectar al medio ambiente.
De manera conjunta con la Asociación de Industrias Limpias del Estado, la Profepa capacita a empresas certificadas dentro del Programa de Auditoria Ambiental, durante dos días en las instalaciones de una empresa certificadora.
Además de prevenir riesgos al entorno ecológico, ayudará también a proteger a trabajadores y sociedad ante cualquier contingencia ambiental, como incendios, derrames de sustancias peligrosas y propagación de gases tóxicos.
Participan 20 empresas de diversos giros industriales, como son la fabricación de hielo, cementeras, gas, elaboración de bebidas gaseosas, productos lácteos, las cuales manejan materiales peligrosos que rebasan la cantidad de reporte, según lo marca la normatividad ambiental, y por ende son corporaciones de alto riesgo.
El uso de sustancias peligrosas debe corresponderle un manejo especial, pues en cualquier momento pudiera suscitarse un accidente; sin embargo, en el curso los especialistas abordan las causas raíz de los principales e incidentes, por lo que pretenden evitar a toda costa alguna contingencia.
Por parte de la Profepa, el subdirector de Emergencias Ambientales y Nuevos Proyectos, José Alvarez Rosas, mencionó del trabajo en equipo y de las necesidades que cualquier empresa debe cubrir para atender con eficacia y eficiencia un accidente.
Acapulco, Gro., 11 de febrero de 2007.- La delegación de la Profepa inició una campaña de revisión de empresas con diversos giros industriales como fabricantes de hielo, cementeras, gaseras, embotelladoras de bebidas gaseosas y productos lácteos, entre otras que manejan materiales peligrosos, para que evitar posibles accidentes con sus residuos y que no rebasen las cantidades marcadas por la normatividad ambiental.
Al dar a conocer lo anterior, el encargado de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Manuel de Jesús Solís Méndez, convocó a todas las empresas a incorporarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, a través del cual podrán obtener un certificado de calidad ambiental que los exhiba como responsables en el manejo de sus residuos, que pueden ser incluso reciclables.
Para ello, la dependencia federal inició el curso “Atención a emergencias ambientales y prevención de accidentes”, con el objetivo de implementar medidas preventivas para la mitigación de accidentes que puedan afectar al medio ambiente.
De manera conjunta con la Asociación de Industrias Limpias del Estado, la Profepa capacita a empresas certificadas dentro del Programa de Auditoria Ambiental, durante dos días en las instalaciones de una empresa certificadora.
Además de prevenir riesgos al entorno ecológico, ayudará también a proteger a trabajadores y sociedad ante cualquier contingencia ambiental, como incendios, derrames de sustancias peligrosas y propagación de gases tóxicos.
Participan 20 empresas de diversos giros industriales, como son la fabricación de hielo, cementeras, gas, elaboración de bebidas gaseosas, productos lácteos, las cuales manejan materiales peligrosos que rebasan la cantidad de reporte, según lo marca la normatividad ambiental, y por ende son corporaciones de alto riesgo.
El uso de sustancias peligrosas debe corresponderle un manejo especial, pues en cualquier momento pudiera suscitarse un accidente; sin embargo, en el curso los especialistas abordan las causas raíz de los principales e incidentes, por lo que pretenden evitar a toda costa alguna contingencia.
Por parte de la Profepa, el subdirector de Emergencias Ambientales y Nuevos Proyectos, José Alvarez Rosas, mencionó del trabajo en equipo y de las necesidades que cualquier empresa debe cubrir para atender con eficacia y eficiencia un accidente.