Protestan embotelladores de agua por detenciones arbitrarias de la AFI

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de febrero de 2007.- Tras una serie de aprehensiones en agravio de repartidores de empresas purificadoras de agua en Acapulco, en un operativo donde participaron agentes de la Agencia Federal de Investigaciones y de la Policía Preventiva, supuestamente por piratearse el logotipo y la marca de Electropura, integrantes de la Asociación de Productores y Distribuidores de Agua Purificada protestaron ante la delegación de la PGR.
Encabezados por Jorge Lobato Garrido, dirigente de la agrupación en Acapulco, los inconformes exigieron ante la Procuraduría General de la República que cesen las detenciones porque no están sustentadas y ni siquiera les dicen bajo qué cargos las realizaron, y señalaron que la marca Electropura quiere monopolizar el mercado.
Ricardo Miranda Abarca, vocero de la asociación, puntualizó que todas las aprehensiones han sido arbitrarias, primero fueron dos menores de edad que actualmente se encuentran recluidos en el Albergue Tutelar para Menores de Chilpancingo, luego tres adultos, uno de los cuales, Rafael Chávez Casarrubias, declaró que inicialmente le dijeron que estaba señalado como autor de un asalto a Electropura en El Cayaco, y luego de tres días de permanecer preso tuvo que pagar una fianza de 8 mil pesos para que lo dejaran libre, sin que actualmente sepa bajo qué cargos lo detuvieron.
“Les han pisoteado sus derechos, no les muestran orden de aprehensión y además los agentes de la AFI se hicieron acompañar en este operativo por los propios representantes legales de la empresa Electropura, quienes iban arriba de las patrullas diciéndoles a quiénes debían detener”, apuntó Ricardo Miranda.
“No es cierto que nosotros estemos lucrando con su marca, además de que desde el momento en que ellos venden el garrafón al público, éste pasa a ser propietario del envase y puede rellenar sus botellones y usarlos como quiera. La empresa no se los presta ni se los da en comodato, no los puede obligar a que sean exclusivos de su marca, pues eso sería monopolizar el mercado”, añadió.
“El problema –observó– es que nos ven como competencia, pero estamos legales, sólo que vendemos más barato, a 13 pesos, mientras ellos dan los botellones de agua hasta a 24 pesos. No hacemos uso indebido de sus garrafones, nuestra asociación agrupa a más de 200 purificadores, y cada empresa le da de comer a un mínimo de cinco familias”, concluyó el vocero de Aca Water, Pureza de Bahía, Yunuen, Manantiales de Morelos, Manantiales de Florida, entre otras embotelladoras de agua.