Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 8 de febrero de 2007.- El presidente municipal Félix Salgado Macedonio recalcó que aún no hay coordinación de sus cuerpos policíacos con los de la federación, y pidió que las procuradurías general de la república y de justicia del estado se pongan de acuerdo en cuanto a sus hipótesis sobre el móvil de los dos ataques ocurridos el martes, pues la ciudadanía requiere una información única y verídica.
Entrevistado durante una gira de trabajo realizada ayer por la poblaciones de Metlapil, Tuncingo y la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, el alcalde lamentó que estos hechos de violencia “le peguen duro a Acapulco, y que se focalicen hacia el gobierno municipal, pero quiero recordarles que mi policía es preventiva, y para combatir al crimen organizado hay otras instituciones encargadas”.
Salgado Macedonio se resistió a opinar sobre las versiones de las procuradurías general de la república y de justicia del estado, acerca de un ajuste de cuentas relacionado con las bandas de narcotraficantes y la infiltración que existe del crimen organizado en los cuerpos policíacos locales, luego de los dos ataques del martes donde murieron siete personas.
“Yo no puedo dar una opinión, no tengo procuraduría ni órgano de procuración para hacer investigaciones; no podemos opinar, mejor que ellos –las procuradurías- se pongan de acuerdo, porque son ellos quienes dirigen la investigación, y quienes tienen que dar una información verídica y única a la ciudadanía que lo reclama”, puntualizó.
Sin embargo dijo percibir que el operativo cumple su trabajo, “en cierto modo inhibe la presencia de la delincuencia, no resuelve al cien por ciento como todos quisiéramos, pero hay un comienzo. Por lo demás, lo que está claro es que hay ejecuciones, eso es lo que nos queda claro, y que podrían ser producto de enfrentamientos entre bandas”, externó, y aclaró que aún no se establece una coordinación de las fuerzas federales con las municipales, en relación con el Operativo Conjunto Guerrero, que, precisó, es solamente de orden federal.
Negó que existan 200 ó 500 plazas de policías sin cubrirse, pues aunque actualmente cuenta con 900 uniformados municipales, necesita de unos dos mil agentes para cubrir la vigilancia en Acapulco, solo que no cuenta con presupuesto suficiente para ello.
EL PRESUPUESTO ESTARÁ LISTO EL 14 DE FEBRERO
Por otro lado, el primer edil indicó que continuarán los cambios en su equipo de colaboradores, sin especificar en qué áreas y para cuándo, y adelantó que seguramente el día 14 de febrero quedará listo el presupuesto de egresos del gobierno que encabeza.
Ese día será presentado el presupuesto ya definido, ante el Cabildo, y de la inversión para obra pública, que sería de unos 230 millones de pesos, indicó que la mayor parte será destinada a las comunidades rurales como Metlapil y Tuncingo.
El alcalde acompañado por el regidor Rodrigo Ramírez Justo, visitó el poblado de Metlapil, donde fue recibido por directivos, maestros y alumnos del jardín de niños “Alfonso G. Alarcón”; la escuela primaria “Francisco Villa” y la telesecundaria “Sentimientos de la Nación”, quienes le pidieron la construcción de aulas, bardas perimetrales, muros de contención, sanitarios, canchas deportivas y mobiliario, además de la pavimentación de la calle principal.
Posteriormente se trasladó al poblado de Tuncingo, donde supervisó los trabajos que realiza el gobierno municipal en el jardín de niños “Escudo Nacional”, en el cual se construyen cuatro aulas con inversión municipal de un millón 500 mil pesos. Ahí, las maestras y padres de familia le solicitaron la continuación de estos beneficios, para finalizar la rehabilitación del plantel que da servicio a unos 120 niños.
Por último se trasladó a la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, donde atendió las demandas de los habitantes del lugar, los cuales les solicitaron apoyo para la educación y el programa de validad, con la finalidad de mejorar el acceso alterno a ese núcleo poblacional, donde pidieron la pavimentación de 800 metros de la calle El Cortijo, la cual funcionaría precisamente como una vía alterna para acceder al lugar.
Acapulco, Gro., 8 de febrero de 2007.- El presidente municipal Félix Salgado Macedonio recalcó que aún no hay coordinación de sus cuerpos policíacos con los de la federación, y pidió que las procuradurías general de la república y de justicia del estado se pongan de acuerdo en cuanto a sus hipótesis sobre el móvil de los dos ataques ocurridos el martes, pues la ciudadanía requiere una información única y verídica.
Entrevistado durante una gira de trabajo realizada ayer por la poblaciones de Metlapil, Tuncingo y la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, el alcalde lamentó que estos hechos de violencia “le peguen duro a Acapulco, y que se focalicen hacia el gobierno municipal, pero quiero recordarles que mi policía es preventiva, y para combatir al crimen organizado hay otras instituciones encargadas”.
Salgado Macedonio se resistió a opinar sobre las versiones de las procuradurías general de la república y de justicia del estado, acerca de un ajuste de cuentas relacionado con las bandas de narcotraficantes y la infiltración que existe del crimen organizado en los cuerpos policíacos locales, luego de los dos ataques del martes donde murieron siete personas.
“Yo no puedo dar una opinión, no tengo procuraduría ni órgano de procuración para hacer investigaciones; no podemos opinar, mejor que ellos –las procuradurías- se pongan de acuerdo, porque son ellos quienes dirigen la investigación, y quienes tienen que dar una información verídica y única a la ciudadanía que lo reclama”, puntualizó.
Sin embargo dijo percibir que el operativo cumple su trabajo, “en cierto modo inhibe la presencia de la delincuencia, no resuelve al cien por ciento como todos quisiéramos, pero hay un comienzo. Por lo demás, lo que está claro es que hay ejecuciones, eso es lo que nos queda claro, y que podrían ser producto de enfrentamientos entre bandas”, externó, y aclaró que aún no se establece una coordinación de las fuerzas federales con las municipales, en relación con el Operativo Conjunto Guerrero, que, precisó, es solamente de orden federal.
Negó que existan 200 ó 500 plazas de policías sin cubrirse, pues aunque actualmente cuenta con 900 uniformados municipales, necesita de unos dos mil agentes para cubrir la vigilancia en Acapulco, solo que no cuenta con presupuesto suficiente para ello.
EL PRESUPUESTO ESTARÁ LISTO EL 14 DE FEBRERO
Por otro lado, el primer edil indicó que continuarán los cambios en su equipo de colaboradores, sin especificar en qué áreas y para cuándo, y adelantó que seguramente el día 14 de febrero quedará listo el presupuesto de egresos del gobierno que encabeza.
Ese día será presentado el presupuesto ya definido, ante el Cabildo, y de la inversión para obra pública, que sería de unos 230 millones de pesos, indicó que la mayor parte será destinada a las comunidades rurales como Metlapil y Tuncingo.
El alcalde acompañado por el regidor Rodrigo Ramírez Justo, visitó el poblado de Metlapil, donde fue recibido por directivos, maestros y alumnos del jardín de niños “Alfonso G. Alarcón”; la escuela primaria “Francisco Villa” y la telesecundaria “Sentimientos de la Nación”, quienes le pidieron la construcción de aulas, bardas perimetrales, muros de contención, sanitarios, canchas deportivas y mobiliario, además de la pavimentación de la calle principal.
Posteriormente se trasladó al poblado de Tuncingo, donde supervisó los trabajos que realiza el gobierno municipal en el jardín de niños “Escudo Nacional”, en el cual se construyen cuatro aulas con inversión municipal de un millón 500 mil pesos. Ahí, las maestras y padres de familia le solicitaron la continuación de estos beneficios, para finalizar la rehabilitación del plantel que da servicio a unos 120 niños.
Por último se trasladó a la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, donde atendió las demandas de los habitantes del lugar, los cuales les solicitaron apoyo para la educación y el programa de validad, con la finalidad de mejorar el acceso alterno a ese núcleo poblacional, donde pidieron la pavimentación de 800 metros de la calle El Cortijo, la cual funcionaría precisamente como una vía alterna para acceder al lugar.