Pidio el alcalde recursos adicionales para seguridad

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2007.- El presidente municipal Félix Salgado Macedonio calificó de fructífera la reunión que sostuvieron varios alcaldes guerrerenses con el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, a quien le solicitaron recursos adicionales para modernizar sus cuerpos policíacos, con tecnología de comunicación, y establecer una verdadera coordinación entre los tres niveles de gobierno, en materia de seguridad.
Durante una gira de trabajo por las colonias Los Manantiales y El Rastro, donde inauguró la pavimentación de las calles Río Balsas y Amín Zarur, con una mezcla de recursos federales y municipales por cerca de dos millones de pesos, el alcalde de Acapulco comentó que la reunión con García Luna se llevó a cabo en buenos términos y con un espíritu de colaboración, donde los ediles guerrerenses le entregaron una propuesta de obtener más recursos para la seguridad pública, mediante alguna enmienda legislativa que permita que los recursos adicionales puedan llegar directamente a los municipios.
Dijo que en el refuerzo de la Operación Conjunta Guerrero, que entró en su segunda fase con la llegada de otros mil elementos de la Policía Federal Preventiva, se estableció una cercana coordinación entre ese cuerpo policíaco y las fuerzas policiales municipales, trabajando en todos los operativos de manera conjunta, aunque no se han tenido hasta ahora los resultados deseados.
Tras mencionar la aclaración que le ofreció en esa reunión el secretario de Seguridad Pública, sobre una supuesta investigación en su contra por posibles nexos con el narcotráfico, Salgado Macedonio indicó que le informó al funcionario federal sobre las amenazas que ha recibido, “de las que afortunadamente el Ejército no ha encontrado nada, y una cosa importante es que el secretario de Seguridad Pública entendió y comprendió que el 80 por ciento de las policías de la república son municipales, y se tiene que atender el municipalismo”.
Por otro lado, en relación con la cancha de tenis donde habría de celebrarse el torneo Mextenis, aclaró que él tiene la obligación de cuidar el medio ambiente y hacer respetar la ley de vida silvestre que protege los manglares como los de la laguna de Puerto Marqués, donde no puede construirse en un área de 25 metros después de la orilla lagunar, y en ese sentido dijo que los empresarios se comprometieron a hacerle adecuaciones a su proyecto original, para obtener la manifestación de impacto ambiental en regla y así poder llevar a cabo la construcción.
Y en el caso del predio donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación pretende construir oficinas públicas, sobre el boulevard De las Naciones, explicó que en la administración municipal anterior la Corte obtuvo un cambio de uso de suelo en esa zona, por lo que tienen garantizada la licencia de construcción, pero les concedieron una prórroga de 17 días para que entreguen toda la documentación requerida, y seguramente se dará el visto bueno para que continúen la obra en mención, pues estarían cumpliendo con toda la normatividad.
El alcalde estuvo acompañado durante su gira de trabajo por los regidores Delfino Hernández Ortega, Claudia de la O Pineda, Pablo Morales García, Martha Ramírez Aquino y Demócrito Vinui Flores, así como el director de la CAPAMA; Miguel Angel Castro Salas, y el coordinador del Programa Hábitat, Israel González Nava.