Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de febrero de 2007.- Desesperados porque no hay postores para el remate de los 30 juegos mecánicos del Parque Papagayo que le fueron embargados a sus expatrones, los 27 trabajadores del Sindicato de las Dos Costas de Guerrero piden que les autoricen a ellos la concesión para explotarlos, por parte del gobierno del estado, o en su caso a la empresa Cardoso, que ofrece liquidarlos al 100 por ciento y se compromete además a recontratarlos, para dar por concluido el conflicto que lleva más de un año.
Isidro Torres Gómez, secretario general del sindicato, dijo que ellos están dispuestos a buscar un crédito bancario que les permita arreglar los juegos, pues éstos ya están demasiado viejos y algunos requieren compostura, o en su defecto el empresario Cardoso se compromete a rehabilitarlos y ponerlos a funcionar nuevamente, con los mismos trabajadores que estallaron la huelga.
Con pancartas, los 27 ex trabajadores de los empresarios Alfredo Félix Díaz y Enrique Flores Sánchez, exigen el pago del 100 por ciento de sus liquidaciones para poner fin a la huelga, “porque no es un capricho de nosotros, sino de los empresarios”.
La Primera Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en tanto, resolvió que es procedente adjudicar a favor de los trabajadores sindicalizados los bienes muebles embargados a la empresa Parques e Instalaciones Recreativas, hasta por la cantidad de 2 millones 592 mil pesos.
“Esta situación nos está afectando bastante, tenemos niños que incluso no mandamos a la escuela, porque ni para el camión tenemos, ya es un año y con las ventas del agua apenas si salimos, sale para los puros pasajes, ya estamos cansadas, no es justo”, declaró Rocío Avila Estrada, quien comentó que para irse sosteniendo tienen que vender agua embotellada en la esquina del Parque Papagayo.
“Estamos de lo peor, recibimos apoyo de nuestras familias, pero ya les causamos mucha molestia pidiéndoles dinero. Exigimos que las autoridades nos atiendan y nos hagan justicia, porque se han olvidado de nosotros. Ni la CTM nos ayuda, solamente se dedican al trabajo político, apenas tres secretarios generales de sindicatos han venido a darnos algún apoyo, pero no ha sido suficiente para un año de huelga”, añadió.
Acapulco, Gro., 27 de febrero de 2007.- Desesperados porque no hay postores para el remate de los 30 juegos mecánicos del Parque Papagayo que le fueron embargados a sus expatrones, los 27 trabajadores del Sindicato de las Dos Costas de Guerrero piden que les autoricen a ellos la concesión para explotarlos, por parte del gobierno del estado, o en su caso a la empresa Cardoso, que ofrece liquidarlos al 100 por ciento y se compromete además a recontratarlos, para dar por concluido el conflicto que lleva más de un año.
Isidro Torres Gómez, secretario general del sindicato, dijo que ellos están dispuestos a buscar un crédito bancario que les permita arreglar los juegos, pues éstos ya están demasiado viejos y algunos requieren compostura, o en su defecto el empresario Cardoso se compromete a rehabilitarlos y ponerlos a funcionar nuevamente, con los mismos trabajadores que estallaron la huelga.
Con pancartas, los 27 ex trabajadores de los empresarios Alfredo Félix Díaz y Enrique Flores Sánchez, exigen el pago del 100 por ciento de sus liquidaciones para poner fin a la huelga, “porque no es un capricho de nosotros, sino de los empresarios”.
La Primera Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en tanto, resolvió que es procedente adjudicar a favor de los trabajadores sindicalizados los bienes muebles embargados a la empresa Parques e Instalaciones Recreativas, hasta por la cantidad de 2 millones 592 mil pesos.
“Esta situación nos está afectando bastante, tenemos niños que incluso no mandamos a la escuela, porque ni para el camión tenemos, ya es un año y con las ventas del agua apenas si salimos, sale para los puros pasajes, ya estamos cansadas, no es justo”, declaró Rocío Avila Estrada, quien comentó que para irse sosteniendo tienen que vender agua embotellada en la esquina del Parque Papagayo.
“Estamos de lo peor, recibimos apoyo de nuestras familias, pero ya les causamos mucha molestia pidiéndoles dinero. Exigimos que las autoridades nos atiendan y nos hagan justicia, porque se han olvidado de nosotros. Ni la CTM nos ayuda, solamente se dedican al trabajo político, apenas tres secretarios generales de sindicatos han venido a darnos algún apoyo, pero no ha sido suficiente para un año de huelga”, añadió.