Piden ampliar el fondo social de apoyo a exbraceros

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de febrero de 2007.- Sólo 800 de 14 mil exbraceros guerrerenses han recibido su apoyo del fondo social correspondiente a sus ahorros por haber trabajado en los Estados Unidos entre los años de 1942 y 1967, mientras que unos 80 han fallecido sin recibir sus 38 mil pesos aprobados desde la anterior legislatura federal, debido a que la Secretaría de Gobernación ha retrasado la entrega de esos recursos, desde hace seis meses.
Denunció lo anterior el dirigente de la Unión de Campesinos Emigrantes Mexicanos (UCEM), Taurino Castrejón Salgado, quien indicó que los ex braceros ya están cansados de dar vueltas luchando por algo que supuestamente les corresponde por ley, y lanzó un ultimátum a los integrantes de la actual legislatura en el Congreso de la Unión, a fin de que no solamente se agilicen los pagos, sino que se incremente el monto de éstos, de 298.5 millones de pesos autorizados para el 2006, a 2 mil millones de pesos para el 2007.
Aseguró que “se trata de una partida especial destinada a ese fondo, con lo que coadyuvará a construir un camino que otorgue alternativas de solución a miles de ex braceros en México”, y mencionó que envió un oficio al gobernador del estado, Zeferino Torreblanca, en el que demanda su intervención para que se autorice el 30 por ciento adicional a la cantidad autorizada por los diputados federales, la cual sería administrada por el Comité Técnico del Fideicomiso, de manera proporcional al número de ex migrantes.
Taurino Castrejón recordó que los trabajadores estuvieron en los Estados Unidos de 1942 a 1967, pero poco a poco se van muriendo sin recibir su fondo de apoyo, mientras las autoridades federales jinetean y regatean los recursos ya autorizados desde la pasada legislatura.
Además, entre las nuevas peticiones de los ex braceros mexicanos, están el que la Secretaría de Gobernación dé inicio al segundo período de captación de documentos, y que la LX legislatura federal forme a la brevedad posible la Comisión Especial que dará seguimiento a la lucha de los mexicanos que dieron su vida trabajando en la Unión Americana.
La propuesta del Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, se aprobó el 25 de abril de 2005 ante el pleno de la Cámara de Diputados. El Senado de la República la ratificó el 28 de abril del mismo año, enviándola a la Presidencia de la República, y finalmente se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de mayo de 2005.