Muere 50% de víctimas de accidentes por deficiente atención prehospitalaria

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2007.- El 50 por ciento de las víctimas que no son atendidas correctamente mueren en el lugar de los hechos –la llamada “hora dorada”-, porque no se le ha dado importancia a la medicina prehospitalaria, según organizadores del VII Congreso Panamericano de Medicina de Emergencia 2007, que se realiza en este puerto.
Señalaron que México contará con el 100 por ciento de capacidad de respuesta para casos de emergencia prehospitalaria, probablemente hasta el año 2080, precisamente porque no se le ha dado la atención debida a ese renglón, ya que apenas si existen poco más de mil especialistas en la materia, en todo el país.
El doctor Luis López García, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia, informó que ya comenzó a funcionar en México el Centro Regulador de Urgencias, dirigido por médicos especialistas en atención de emergencias, para el cual demandó apoyo de la iniciativa privada y de la sociedad en general, ya que no recibe recursos del gobierno.
“Es tarea de todos nosotros dar lo mejor de nuestros conocimientos y experiencias, con la finalidad de que toda la región aprenda situaciones básicas que pueden salvar una vida, o que podamos ganar tiempo en lo que el paciente llega a un hospital y tenga los recursos suficientes para tener una atención oportuna y verdaderamente de calidad”, expresó el investigador.
Con una mejor atención prehospitalaria, añadió, cuando el paciente llega a los servicios de urgencias, “con gente capacitada, los índices de mortalidad en la actualidad se han logrado disminuir casi logrando los estándares internacionales, que están por debajo del 10 por ciento”.
Al congreso panamericano, que concluirá el día 23 de febrero en conocido hotel de la Costera Miguel Alemán, y que busca consolidar la calidad académico científica de los especialistas en medicina de urgencia, actualizando sus conocimientos, asisten más de 700 médicos y profesores de países como Ecuador, Venezuela, Bolivia, El Salvador, Guatemala, además de Argentina, Perú y Cuba, además de México.
López García también dio a conocer que en el marco de este congreso se dio el aval para la formación del capítulo Guerrero de la SMME, la cual se constituye inicialmente con 30 socios, de los cuales 12 forman la mesa directiva, “y que tendrá pronto un gran avance, con una importante cartera de trabajo de talleres y cursos”.