Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2007.- El ISSSTE adeuda más de 2 mil 500 millones de pesos a unos 10 mil ex burócratas de Acapulco que se pensionaron antes del cuatro de enero de 1993, por incrementos salariales que no les otorgaron en la misma proporción que a los trabajadores en activo.
Además, les debe otros 700 millones de pesos por errores de cálculo de la cuota diaria pensionaria, a quienes se pensionaron después de esa fecha, según dieron a conocer abogados especializados en administración fiscal, durante una reunión de la asociación de jubilados y pensionados de ese instituto.
En su exposición, el abogado Hugo Guerrero Pavón ofreció interponer un juicio colectivo de nulidad, ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado pague esos adeudos, mediante una revaloración de las cuotas diarias pensionarias, y de los aumentos salariales que debieron darse a los pensionados proporcionalmente, en tiempo y forma, como los otorgados a trabajadores en activo.
Dijo que ya se han logrado más de 30 sentencias –de demandas colectivas- favorables en varias entidades de la república, por las cuales se les han reintegrado a los pensionados varios millones de pesos. Las cantidades que logran recuperar los ex trabajadores varían entre 200 y 300 mil pesos por persona, si se jubilaron o pensionaron antes del cuatro de enero de 1993; y por el cálculo incorrecto de la cuota diaria pensionaria, se logran recuperaciones de entre 60 mil y 70 mil pesos por pensionado, dependiendo del año en que se jubilaron o pensionaron.
Los miembros de la asociación de jubilados y pensionados del ISSSTE que dirige Alberto Castillo Jiménez, acordaron solicitar los servicios del despacho Consultores Jurídicos Asociados, que tiene su central en la ciudad de México, para iniciar los juicios de nulidad y obtener las retribuciones que les adeudan, pues en los cálculos de sus cuotas diarias pensionarias no les tomaron en cuenta varias prestaciones que les otorgaban de manera periódica, sólo les contemplaron el sueldo base, y de esa manera podrán recuperar algunos miles de pesos que les quedaron a deber.
Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2007.- El ISSSTE adeuda más de 2 mil 500 millones de pesos a unos 10 mil ex burócratas de Acapulco que se pensionaron antes del cuatro de enero de 1993, por incrementos salariales que no les otorgaron en la misma proporción que a los trabajadores en activo.
Además, les debe otros 700 millones de pesos por errores de cálculo de la cuota diaria pensionaria, a quienes se pensionaron después de esa fecha, según dieron a conocer abogados especializados en administración fiscal, durante una reunión de la asociación de jubilados y pensionados de ese instituto.
En su exposición, el abogado Hugo Guerrero Pavón ofreció interponer un juicio colectivo de nulidad, ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado pague esos adeudos, mediante una revaloración de las cuotas diarias pensionarias, y de los aumentos salariales que debieron darse a los pensionados proporcionalmente, en tiempo y forma, como los otorgados a trabajadores en activo.
Dijo que ya se han logrado más de 30 sentencias –de demandas colectivas- favorables en varias entidades de la república, por las cuales se les han reintegrado a los pensionados varios millones de pesos. Las cantidades que logran recuperar los ex trabajadores varían entre 200 y 300 mil pesos por persona, si se jubilaron o pensionaron antes del cuatro de enero de 1993; y por el cálculo incorrecto de la cuota diaria pensionaria, se logran recuperaciones de entre 60 mil y 70 mil pesos por pensionado, dependiendo del año en que se jubilaron o pensionaron.
Los miembros de la asociación de jubilados y pensionados del ISSSTE que dirige Alberto Castillo Jiménez, acordaron solicitar los servicios del despacho Consultores Jurídicos Asociados, que tiene su central en la ciudad de México, para iniciar los juicios de nulidad y obtener las retribuciones que les adeudan, pues en los cálculos de sus cuotas diarias pensionarias no les tomaron en cuenta varias prestaciones que les otorgaban de manera periódica, sólo les contemplaron el sueldo base, y de esa manera podrán recuperar algunos miles de pesos que les quedaron a deber.