Marcha de la CETEG, el día 22 en Chilpancingo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2007.- Para exigir la liberación de millonarios recursos del PPS que les niegan, así como la rezonificación por vida cara en todo el estado, rechazo al incremento de los precios de la canasta básica, 90 días de aguinaldo para los jubilados, recategorización de los directivos en funciones y de trabajadores no docentes, entre otras demandas, cientos de maestros de la CETEG se concentrarán este jueves en Chilpancingo, donde pretenden realizar una “mega marcha” y plantón en el palacio estatal.
El secretario de trabajo y conflictos de la delegación Acapulco, Román Meinardo López Pachuca, señaló que presionará a la Secretaría de Educación de Guerrero para que ofrezca una solución definitiva en el caso de los créditos que por 40 millones de pesos les han retrasado desde el mes de octubre del 2006, correspondientes al Plan de Previsión Social.
Dijo que esa es una de las demandas centrales que llevarán a la marcha de la capital del estado, donde plantearán otras rezagadas a lo largo del año 2006, y que no han sido atendidas por parte de la SEG, tales como la rezonificación por vida cara en todo el estado, respeto a la gestión del CESD y solución a la problemática laboral, 90 días de aguinaldo para jubilados, rendición de cuentas del PPS y su legislación, además de la liberación de los préstamos; recategorización de los directivos en funciones y de trabajadores no docentes, transferencia de las claves 75 y 77 a la 85 y 89 de educación indígena; respeto a la estructura y liberación de recursos de educación preescolar indígena.
Esta fracción magisterial (CETEG), según Román López, agrupa a alrededor del 50 por ciento de los 55 mil maestros de la entidad, y rechaza también el aumento de precios registrado recientemente a la mayoría de los artículos de la canasta básica.
La concentración del jueves en Chilpancingo será a partir de las nueve de la mañana, “donde recordaremos también que no se han dado a conocer los resultados de la auditoría a la Secretaría de Educación, mucho menos se han castigado a los defraudadores encabezados por el ex gobernador René Juárez Cisneros, Rafael Acevedo y otros personajes del sexenio anterior”, añadió el dirigente de la CETEG.
Otra de las inconformidades es la situación laboral, “porque tenemos algunos problemas que planteamos, por negligencia de funcionarios en las subcoordinaciones regionales, pero cuando se inician las investigaciones de cada caso, resulta que quienes acusan salen acusados o culpables de otras cosas, no se aplica correctamente la normatividad, hay omisiones y acusaciones por consigna, y no se respetan los derechos de los trabajadores”, subrayó.