Insisten cetemistas en un incremento salarial emergente

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de febrero de 2007.- Mientras los sindicatos cetemistas negociarán incrementos salariales del 7 al 10 por ciento, en las revisiones contractuales, para poder enfrentar la carestía ocasionada por el alza a los precios de los artículos básicos, es espera que a fines de este mes, a más tardar, sea aprobado por decreto un aumento salarial emergente que solicitó la CTM al presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, informó el dirigente de la Sección 12, Rodolfo Escobar Avila.
Tras el encuentro que tuvo el ejecutivo federal con el dirigente nacional cetemista, Joaquín Gamboa Pascoe, donde Calderón Hinojosa refrendó su apoyo a la clase obrera, y los cetemistas pidieron frenar la escalada de precios que se desató al inicio de este año, todos los sindicatos de la CTM recibieron la instrucción de solicitar aumentos salariales del 7 al 10 por ciento durante las revisiones de contratos colectivos de trabajo, indicó el dirigente.
Agregó que sigue en pie la solicitud de desaparecer a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, y se contempla la autorización de un aumento salarial emergente “porque el de enero no sirvió para nada, todos los precios se han elevado, y si antes teníamos 300 productos de la canasta básica, hoy no tenemos ninguno”.
Escobar Avila expuso por otro lado que insistirán ante los diputados federales guerrerenses para que se hagan reformas a la Ley del Infonavit, en virtud de que trabajadores que perciben un salario mínimo no tienen derecho a créditos para vivienda, “cuando antes nosotros éramos socios del Instituto, y ahora nos dejan fuera, solamente tienen acceso a los créditos quienes ganan más de tres salarios mínimos”.
El secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Hoteles, Moteles, Discotecas y Similares, Sección 12, criticó que ya no hay inversiones en hoteles en este puerto, pero sí se construyen condominios en la franja de playa. “Hay hoteles disfrazados de condominios y tiempos compartidos, que no nos dejan mucha derrama económica ni pagan impuestos”, puntualizó.
Por último consideró excelente la actual temporada de “spring breakers” en varios hoteles de Acapulco, con la llegada de los estudiantes estadunidenses que vienen antes de la próxima Semana Santa, lo cual ha generado importante número de empleos que mantiene las bancas de los eventuales vacías en los sindicatos del ramo.
“Y nosotros estamos obligados a ofrecerles una buena atención a los turistas, de excelencia, por eso nos estamos preparando, hicimos convenios con el gobierno del estado para recibir cursos de capacitación y adiestramiento, porque las empresas dejaron de hacerlo hace 25 años”, finalizó Escobar Avila.