Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de febrero de 2007.- Con un curso de capacitación dirigido a directores, maestros, padres de familia y representantes sindicales del magisterio, dio inicio en Acapulco la primera fase del Programa Escuela Segura, en los primeros 22 planteles de primaria y secundaria considerados como “focos rojos”, donde se intentan prevenir los delitos pero aún no se prevé la participación de las corporaciones policiacas, “porque no ofrecen la seguridad que se requiere”, indicó Edgar López Torreblanca, coordinador de programas educativos de la Subsecretaría de Educación Básica.
El programa, explicó el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero, está contemplado para desarrollarse en tres fases; la primera es la que inició ayer con la capacitación, a cargo de la SEG; posteriormente, en septiembre, se abrirá a la parte interinstitucional donde se involucren otras dependencias de gobierno; y la tercera será en el 2008, dándole cobertura a todos los planteles educativos.
López Torreblanca observó que por el momento no se contempla la participación de la policía preventiva, “pues por la misma situación que vivimos actualmente, de que también los cuerpos policíacos están involucrados en los problemas de la inseguridad, no ofrecen mucha confianza y se analizará detenidamente si son invitados o no al programa que abarca nada más el ámbito educativo, a menos que encontremos la forma de cómo articularlos, habrá que cuidar mucho este aspecto”, precisó.
De lo que se trata, por ahora, dijo, es de platicar con los padres y maestros concientizarlos sobre formas seguras de poder salir de sus casas para dirigirse a las escuelas y viceversa, “y a partir de las necesidades de cada escuela, se verá la posibilidad de que intervenga la policía, porque las escuelas estarán sujetas a un consejo de participación social, donde se decidirá la forma en que actuarán en cada problemática, con el probable apoyo de otras instituciones ajenas al sector educativo”.
Luego del curso que concluye este miércoles, el programa con sus capacitadores irá al seno de los planteles educativos, en este caso de los primeros 22 ya reportados previamente como conflictos, y esperar hasta septiembre para entrar a la segunda fase, con los resultados del proceso que estará en marcha durante los meses siguientes.
En la inauguración del curso estuvieron, además de Edgar López, el contralor estatal de la SEG, Arturo Latabán; el subcoordinador regional de los Servicios Educativos, Alfredo Bello Salmerón; y la regidora Margarita Nava Muñoz, de la Comisión de Educación del Ayuntamiento de Acapulco, quien apuntó que en el Programa Escuela Segura confluyen otros programas como el Mochila Segura y el de la Cultura de la Legalidad, con el fin de prevenir y abatir la inseguridad en el entorno educativo.
De las 22 escuelas del nivel básico que fueron reportadas como “focos rojos”, siete son secundarias: Secundaria Técnica número 92 del Fraccionamiento Las Playas; “Margarito Damián Vargas” de Renacimiento, “Amado Nervo” de la colonia Zapata, “Renacimiento” de la colonia con el mismo nombre; “Benemérito de las Américas” también de Renacimiento; “Rafael Ramírez Castañeda” de la Zapata, y “Margarito Damián Vargas” de la Luis Donaldo Colosio.
Y hay 15 escuelas primarias; “Niños Héroes” de la colonia Progreso; “Salvador Díaz Mirón” de Renacimiento; “Ricardo Flores Magón” de la Zapata; “Adolfo López Mateos” del Fraccionamiento Las Playas; “Justo Sierra” de la Progreso; “La Patria es Primero” de la Zapata; “Benito Juárez” de la colonia Vicente Guerrero; “Adolfo López Mateos”; “José María Morelos y Pavón” de la Progreso; “Benemérito de las Américas” de Renacimiento; “Gabriela Mistral” de Renacimiento; “Carlos A. Carrillo”, de Renacimiento; “Ignacio Ramírez” de Renacimiento; y “Francisco Sarabia” también de Renacimiento.
Acapulco, Gro., 27 de febrero de 2007.- Con un curso de capacitación dirigido a directores, maestros, padres de familia y representantes sindicales del magisterio, dio inicio en Acapulco la primera fase del Programa Escuela Segura, en los primeros 22 planteles de primaria y secundaria considerados como “focos rojos”, donde se intentan prevenir los delitos pero aún no se prevé la participación de las corporaciones policiacas, “porque no ofrecen la seguridad que se requiere”, indicó Edgar López Torreblanca, coordinador de programas educativos de la Subsecretaría de Educación Básica.
El programa, explicó el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero, está contemplado para desarrollarse en tres fases; la primera es la que inició ayer con la capacitación, a cargo de la SEG; posteriormente, en septiembre, se abrirá a la parte interinstitucional donde se involucren otras dependencias de gobierno; y la tercera será en el 2008, dándole cobertura a todos los planteles educativos.
López Torreblanca observó que por el momento no se contempla la participación de la policía preventiva, “pues por la misma situación que vivimos actualmente, de que también los cuerpos policíacos están involucrados en los problemas de la inseguridad, no ofrecen mucha confianza y se analizará detenidamente si son invitados o no al programa que abarca nada más el ámbito educativo, a menos que encontremos la forma de cómo articularlos, habrá que cuidar mucho este aspecto”, precisó.
De lo que se trata, por ahora, dijo, es de platicar con los padres y maestros concientizarlos sobre formas seguras de poder salir de sus casas para dirigirse a las escuelas y viceversa, “y a partir de las necesidades de cada escuela, se verá la posibilidad de que intervenga la policía, porque las escuelas estarán sujetas a un consejo de participación social, donde se decidirá la forma en que actuarán en cada problemática, con el probable apoyo de otras instituciones ajenas al sector educativo”.
Luego del curso que concluye este miércoles, el programa con sus capacitadores irá al seno de los planteles educativos, en este caso de los primeros 22 ya reportados previamente como conflictos, y esperar hasta septiembre para entrar a la segunda fase, con los resultados del proceso que estará en marcha durante los meses siguientes.
En la inauguración del curso estuvieron, además de Edgar López, el contralor estatal de la SEG, Arturo Latabán; el subcoordinador regional de los Servicios Educativos, Alfredo Bello Salmerón; y la regidora Margarita Nava Muñoz, de la Comisión de Educación del Ayuntamiento de Acapulco, quien apuntó que en el Programa Escuela Segura confluyen otros programas como el Mochila Segura y el de la Cultura de la Legalidad, con el fin de prevenir y abatir la inseguridad en el entorno educativo.
De las 22 escuelas del nivel básico que fueron reportadas como “focos rojos”, siete son secundarias: Secundaria Técnica número 92 del Fraccionamiento Las Playas; “Margarito Damián Vargas” de Renacimiento, “Amado Nervo” de la colonia Zapata, “Renacimiento” de la colonia con el mismo nombre; “Benemérito de las Américas” también de Renacimiento; “Rafael Ramírez Castañeda” de la Zapata, y “Margarito Damián Vargas” de la Luis Donaldo Colosio.
Y hay 15 escuelas primarias; “Niños Héroes” de la colonia Progreso; “Salvador Díaz Mirón” de Renacimiento; “Ricardo Flores Magón” de la Zapata; “Adolfo López Mateos” del Fraccionamiento Las Playas; “Justo Sierra” de la Progreso; “La Patria es Primero” de la Zapata; “Benito Juárez” de la colonia Vicente Guerrero; “Adolfo López Mateos”; “José María Morelos y Pavón” de la Progreso; “Benemérito de las Américas” de Renacimiento; “Gabriela Mistral” de Renacimiento; “Carlos A. Carrillo”, de Renacimiento; “Ignacio Ramírez” de Renacimiento; y “Francisco Sarabia” también de Renacimiento.