Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de febrero de 2007.- Mientras la delegación de la Profeco alertó a los padres de familia sobre los abusos cometidos en las escuelas durante este período de inscripciones adelantadas, maestros de la CETEG señalaron que debido a la discrecionalidad y el influyentismo con que se han repartido las fichas para las escuelas primarias y secundarias, ya se agotaron los cupos antes de finalizar el período, que supuestamente concluye el 16 de febrero.
El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Joel Angel Tacuba García, exhortó a los padres de familia para que no permitan abusos cometidos durante las preinscripciones de preescolar, primaria y secundaria, y que acudan a denunciar cualquier irregularidad, que pueden ser desde incrementos de colegiaturas sin previo aviso, hasta pagos por “actividades extracurriculares”, y obligar a comprar útiles y uniformes en tiendas con las que las escuelas tienen convenios; tampoco se puede obligar a pagar una cuota para una “manita de gato a las paredes del salón y butacas”, indicó el funcionario.
Mencionó que en este periodo de inscripciones escolares es importante que los padres de familia estén completamente informados de sus derechos como consumidores, para evitar abusos y malos servicios de los centros de estudio.
Por ello, el colegio tiene la obligación de informarle por escrito y previamente a la inscripción, el costo total de ésta o de la reinscripción según sea el caso. También debe proporcionar el número y monto total de las colegiaturas a pagar, si existen descuentos por pago anticipado y cuáles son los recargos por retraso, así como los conceptos que requieran de un pago extra (cursos de regularización, actividades extracurriculares).
Por su parte, José Juan Flores García, secretario de desarrollo político de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, propuso que los directivos de los planteles educativos y las mismas sociedades de padres de familia, dejen de manosear las fichas de preinscripción, ya que han proliferado casos de influyentismo y de recomendaciones para los alumnos de nuevo ingreso, quedándose muchos aspirantes sin tener acceso a la educación, aunque tengan buenos promedios de aprovechamiento.
Román Meinardo López Pachuca, secretario de organización de la CETEG, pidió que haya transparencia y honestidad en este asunto de las inscripciones adelantadas.
“Prácticamente ya no hay fichas, se terminaron aunque el período abarcaba hasta el día 16 de febrero, pues se ofertaba determinado número de solicitudes, supuestamente en orden alfabético, pero se entregaron de manera colectiva y discrecional, y por lo tanto ya se terminaron, porque la mitad de ellas fueron apartadas para influyentes, familiares y amigos de quienes manejaron el proceso”, apuntó Flores García.
De nada sirvió que muchas madres de familia hicieran grandes filas incluso desde las cuatro de la mañana, si nada más se repartió el 50 por ciento del total de fichas, aproximadamente de 90 ó 100 por cada plantel educativo, imponiéndose el favoritismo, recalcó el dirigente magisterial.
Acapulco, Gro., 6 de febrero de 2007.- Mientras la delegación de la Profeco alertó a los padres de familia sobre los abusos cometidos en las escuelas durante este período de inscripciones adelantadas, maestros de la CETEG señalaron que debido a la discrecionalidad y el influyentismo con que se han repartido las fichas para las escuelas primarias y secundarias, ya se agotaron los cupos antes de finalizar el período, que supuestamente concluye el 16 de febrero.
El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Joel Angel Tacuba García, exhortó a los padres de familia para que no permitan abusos cometidos durante las preinscripciones de preescolar, primaria y secundaria, y que acudan a denunciar cualquier irregularidad, que pueden ser desde incrementos de colegiaturas sin previo aviso, hasta pagos por “actividades extracurriculares”, y obligar a comprar útiles y uniformes en tiendas con las que las escuelas tienen convenios; tampoco se puede obligar a pagar una cuota para una “manita de gato a las paredes del salón y butacas”, indicó el funcionario.
Mencionó que en este periodo de inscripciones escolares es importante que los padres de familia estén completamente informados de sus derechos como consumidores, para evitar abusos y malos servicios de los centros de estudio.
Por ello, el colegio tiene la obligación de informarle por escrito y previamente a la inscripción, el costo total de ésta o de la reinscripción según sea el caso. También debe proporcionar el número y monto total de las colegiaturas a pagar, si existen descuentos por pago anticipado y cuáles son los recargos por retraso, así como los conceptos que requieran de un pago extra (cursos de regularización, actividades extracurriculares).
Por su parte, José Juan Flores García, secretario de desarrollo político de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, propuso que los directivos de los planteles educativos y las mismas sociedades de padres de familia, dejen de manosear las fichas de preinscripción, ya que han proliferado casos de influyentismo y de recomendaciones para los alumnos de nuevo ingreso, quedándose muchos aspirantes sin tener acceso a la educación, aunque tengan buenos promedios de aprovechamiento.
Román Meinardo López Pachuca, secretario de organización de la CETEG, pidió que haya transparencia y honestidad en este asunto de las inscripciones adelantadas.
“Prácticamente ya no hay fichas, se terminaron aunque el período abarcaba hasta el día 16 de febrero, pues se ofertaba determinado número de solicitudes, supuestamente en orden alfabético, pero se entregaron de manera colectiva y discrecional, y por lo tanto ya se terminaron, porque la mitad de ellas fueron apartadas para influyentes, familiares y amigos de quienes manejaron el proceso”, apuntó Flores García.
De nada sirvió que muchas madres de familia hicieran grandes filas incluso desde las cuatro de la mañana, si nada más se repartió el 50 por ciento del total de fichas, aproximadamente de 90 ó 100 por cada plantel educativo, imponiéndose el favoritismo, recalcó el dirigente magisterial.