Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de febrero de 2007.- Para exigir la salida de funcionarios del Consejo Estatal del Limón, a quienes acusan de corruptos y de desvío de recursos, además de tráfico de influencias, productores del cítrico efectuaron un plantón de protesta en las bodegas del Coelim situadas en el Boulevard Lázaro Cárdenas, a la altura de La Sabana, hasta donde llevaron burros cargados de limones.
Ema Palacios Nava, delegada del Consejo Estatal del Limón en Playones de San Isidro, una de las participantes en la protesta, manifestó que los auténticos productores y delegados ya están cansados de tanta pillería en el seno de ese organismo agroindustrial, comenzando por el gerente Filiberto Martínez Pastenes, el tesorero Crispín Bello Rojas y otros, que aparte de ocupar cargos en el consejo han constituido empresas privadas que son dadas de alta como proveedoras del Coelim.
Por ello demandan que se les practique una auditoría, además de que les rindan cuentas sobre el manejo de los recursos, debido a que no tienen conocimiento siquiera del presupuesto que ejercen.
Dijo que Filiberto Martínez justifica todos los actos de desvío de recursos con facturas falsas alteradas pero bien sustentadas, de común acuerdo con Luis Marín Hernández Hernández, subdelegado de la Sagarpa; Armando Ríos Piter, secretario de Desarrollo Rural del estado; y Antonio Colín Ramírez, subsecretario; quienes le han aceptado “todo tipo de actos vergonzosos y le han gestionando más recursos”.
Los inconformes solicitaron la destitución inmediata de Martínez Pastenes, gerente del Consejo Estatal del Limón, así como sus técnicos; igualmente que se cancelen las cuentas de cheques que maneja el consejo, mientras se audita y se compulsan los bienes adquiridos; verificar físicamente y confrontar todas las facturas una a una; revisar las plantas que está vendiendo Crispín Bello Rojas, así como su calidad genética y desarrollo, además de compulsar las compras hechas para este proyecto; analizar todos los préstamos personales que tiene a favor el tesorero del consejo y demás funcionarios, para lo cual se le solicita el talonario original de todas las cuentas que manejan.
Acerca de Crispín Bello, mencionaron que siendo tesorero del consejo, ahora es proveedor del propio organismo, para lo cual constituyó su propia empresa denominada Productora y Comercializadora Campo Bello SPR de RL, con domicilio conocido en La Testaruda, desde donde, coludido y con el consentimiento de las autoridades estatales, federales y municipales, ha sacado los siguientes recursos:
Preseleccionadora automática para empaque, con un valor de 43 mil 452 pesos; equipo de transporte de 3.5 toneladas, 103 mil 012 pesos; proyecto Fundación Produce (Evaluación de los patrones plantas de limón volkameriana en La Testaruda), 410 mil pesos; compraventa de plantas de limón, un millón 104 mil 472 pesos; equipamiento de pozos en La Testaruda, 130 mil pesos; todo por un total de un millón 790 mil 936 pesos, recursos que están sustentados con sus respectivas pólizas de cheques recibidos.
Acapulco, Gro., 6 de febrero de 2007.- Para exigir la salida de funcionarios del Consejo Estatal del Limón, a quienes acusan de corruptos y de desvío de recursos, además de tráfico de influencias, productores del cítrico efectuaron un plantón de protesta en las bodegas del Coelim situadas en el Boulevard Lázaro Cárdenas, a la altura de La Sabana, hasta donde llevaron burros cargados de limones.
Ema Palacios Nava, delegada del Consejo Estatal del Limón en Playones de San Isidro, una de las participantes en la protesta, manifestó que los auténticos productores y delegados ya están cansados de tanta pillería en el seno de ese organismo agroindustrial, comenzando por el gerente Filiberto Martínez Pastenes, el tesorero Crispín Bello Rojas y otros, que aparte de ocupar cargos en el consejo han constituido empresas privadas que son dadas de alta como proveedoras del Coelim.
Por ello demandan que se les practique una auditoría, además de que les rindan cuentas sobre el manejo de los recursos, debido a que no tienen conocimiento siquiera del presupuesto que ejercen.
Dijo que Filiberto Martínez justifica todos los actos de desvío de recursos con facturas falsas alteradas pero bien sustentadas, de común acuerdo con Luis Marín Hernández Hernández, subdelegado de la Sagarpa; Armando Ríos Piter, secretario de Desarrollo Rural del estado; y Antonio Colín Ramírez, subsecretario; quienes le han aceptado “todo tipo de actos vergonzosos y le han gestionando más recursos”.
Los inconformes solicitaron la destitución inmediata de Martínez Pastenes, gerente del Consejo Estatal del Limón, así como sus técnicos; igualmente que se cancelen las cuentas de cheques que maneja el consejo, mientras se audita y se compulsan los bienes adquiridos; verificar físicamente y confrontar todas las facturas una a una; revisar las plantas que está vendiendo Crispín Bello Rojas, así como su calidad genética y desarrollo, además de compulsar las compras hechas para este proyecto; analizar todos los préstamos personales que tiene a favor el tesorero del consejo y demás funcionarios, para lo cual se le solicita el talonario original de todas las cuentas que manejan.
Acerca de Crispín Bello, mencionaron que siendo tesorero del consejo, ahora es proveedor del propio organismo, para lo cual constituyó su propia empresa denominada Productora y Comercializadora Campo Bello SPR de RL, con domicilio conocido en La Testaruda, desde donde, coludido y con el consentimiento de las autoridades estatales, federales y municipales, ha sacado los siguientes recursos:
Preseleccionadora automática para empaque, con un valor de 43 mil 452 pesos; equipo de transporte de 3.5 toneladas, 103 mil 012 pesos; proyecto Fundación Produce (Evaluación de los patrones plantas de limón volkameriana en La Testaruda), 410 mil pesos; compraventa de plantas de limón, un millón 104 mil 472 pesos; equipamiento de pozos en La Testaruda, 130 mil pesos; todo por un total de un millón 790 mil 936 pesos, recursos que están sustentados con sus respectivas pólizas de cheques recibidos.