Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2007.- Las confrontaciones entre grupos, corrientes, expresiones o tribus del Partido de la Revolución Democrática, donde se libra una lucha intestina por el control de la dirigencia municipal y del Cabildo acapulqueño, para ganar posiciones con miras a futuras candidaturas para cargos de elección popular, ponen en riesgo su permanencia en el poder, admiten militantes del mismo PRD, así como del PAN y del PRI.
Desde el año pasado, durante al conformación del consejo municipal y la elección del comité ejecutivo municipal, se libraron batallas internas de las cuales aún quedan resabios, entre los grupos representados por Martín Hernández González y Benjamín Sandoval Melo, quienes se disputaban la cabeza del partido en Acapulco, y que finalmente se repartieron seis posiciones para el grupo de Martín y cuatro para el de Benjamín, en el comité municipal, mientras que dentro del consejo Martín se quedó con las dos terceras partes de los consejeros, por una de Benjamín.
Recientemente salieron a flote las fuertes divergencias que sostienen los regidores del partido del sol azteca en el Cabildo acapulqueño, donde dos grupos disputan sus intereses que los han llevado a enfrentamientos verbales y acusaciones mutuas, que se avivaron con la deposición del anterior coordinador de la fracción perredista, Delfino Hernández Ortega, asumiendo la misma el síndico Ernesto Mastache Manzanarez.
Pero los desencuentros entre perredistas no son nuevos, ya que desde su conformación, el PRD se ha integrado por grupos o tribus, sin la creación de una verdadera estructura como ocurre en otros partidos como el PRI. El reacomodo constante de esas corrientes o expresiones, propicia la atomización de ideas e intereses que por momentos como el actual deviene en una serie de autocríticas que rayan incluso en las flagelaciones entre los grupos.
Como si no fueran perredistas, en los últimos reagrupamientos de las llamadas tribus han habido serias acusaciones entre algunos militantes y hasta contra su partido, al que dicen se proponen rescatar porque se ha apartado de sus principios y prácticas democráticas.
Tales expresiones perredistas son, entre otras, Izquierda Democrática Nacional, Foro Nuevo Sol, Izquierda Social, Polo Guerrerense de Izquierda, Nueva Izquierda, Red de Izquierda Revolucionaria, con sus respectivas fusiones y adhesiones de otras corrientes, y aunque sin hacer vida política dentro del PRD, el Frente Cívico es una organización externa aliada, cuya mayoría de miembros son militantes perredistas.
EN RIESGO LA PERMANENCIA EN EL PODER: SANDOVAL
Benjamín Sandoval Melo, secretario general del comité municipal, reconoce que ha habido desviaciones dentro del PRD, en términos de sus principios y prácticas democráticas, entrando su partido en una situación “de un pragmatismo que no le corresponde, ni con sus principios y sobre todo con su programa”.
Reconoce que se ha vislumbrado falta de coherencia, por un lado en la dirigencia del partido y por otro en las expresiones de los gobiernos que llegan por el PRD, “por lo que me parece que debemos entrar en el partido a una revisión autocrítica profunda de lo que son nuestros principios y nuestra práctica política cotidiana, hay que abolir las prácticas nocivas que distorsionan la democracia interna”, expresó.
“Hay desviaciones, por ejemplo en la elección de candidatos y de las dirigencias municipales, y la respuesta a todos esos problemas es que debemos hacer una autocrítica; cuando se instituyen o forman expresiones al interior del partido, se oye con frecuencia la crítica a nuestro proceder, entonces tenemos la oportunidad de darle dirección al partido, que tiene que replantear su definición como un partido de izquierda, comprometido con las grandes causas del pueblo”, agregó Sandoval.
Consideró que sus problemas internos no se han resuelto del todo, está en riesgo la permanencia del PRD en el gobierno de Acapulco, “hay que reconocerlo, y requerimos de dos estrategias: una hacer un buen gobierno, y la otra tener un partido bien organizado, fuerte y sobre todo en una perspectiva de prepararse para las elecciones que vienen, pero no se han cumplido las dos estrategias; tenemos deficiencias en la conducción del gobierno municipal, así como deficiencias en la estructura y dirección del partido, sobre todo en la dirección”, reconoció el dirigente.
HAY DESENCANTO ENTRE LA CIUDADANÍA: PERALTA
Emilio Peralta Manzanarez, dirigente del Frente Amplio Democrático, organización que pasó a formar parte de Izquierda Democrática Nacional, puntualizó que la dinámica de esos grupos o expresiones al interior del PRD se ha venido dando precisamente desde su fundación, en 1988, pero criticó que los liderazgos más malos son los que han estado en el poder y llegan a ocupar los cargos populares, incluso los llamados neoperredistas.
“Esa gente se olvida de trabajar con honestidad y principios, por eso combatimos a los malos liderazgos, queremos que se destierren vicios como los de Polo Guerrerense de Izquierda que está dando cabida a gente altamente cuestionada proveniente del PRI, que además vienen solitarios, no representan más votos que ellos mismos”, expuso.
Indicó que su partido necesita en el futuro candidatos honestos para seguirse ofertando políticamente ante la ciudadanía, “que sea gente con principios de honestidad, de trabajo y servicio a la gente, no que se sirva de la gente, y que no caigan en las mismas prácticas de los priistas, que brincan de regidores a diputados o viceversa”.
Lamentó el papel que han desarrollado los regidores perredistas, “que no generan condiciones de estabilidad política, social ni económica para los acapulqueños, esos cargos deben ser tomados con seriedad, para servir a la gente, y por eso hay un creciente desencanto entre la ciudadanía, hacia los políticos y los partidos, entonces en este sentido creo que debe tomarse muy en serio dentro de la Reforma Política la posibilidad de aprobar las candidaturas independientes”.
LAS TRIBUS SE DISPUTAN LOS BENEFICIOS: ABELINA
Abelina López Rodríguez, diputada local perredista por el Distrito 17, por su parte criticó que la dirigencia de su partido en el municipio ni siquiera se preocupa por lograr una buena afiliación de militantes para fortalecerse con miras a las próximas contiendas electorales.
Exigió mayor responsabilidad y transparencia en el proceso de afiliación, pues considera que el comité municipal no cumple a cabalidad con sus tareas “y deja mucho que desear en cuanto al trabajo democrático que se pregona, pero que no se ve hacia el interior del partido; yo por ejemplo me afilio en todas las campañas y hasta la fecha no aparezco en el padrón, y eso es parte de la corrupción que se vive en el PRD”, observó.
Es tiempo de que en el PRD, “empecemos a marcar lo que tiene que ver con ese principio de democracia que decimos, pero que en esencia hacia adentro no se ve. Si realmente estamos en una campaña de afiliación, que se abra como tal; hace falta que de despliegue un proceso más intenso, pero veo como que las afiliaciones las cuidan, las esconden”, añadió Abelina López.
“Yo creo que las instituciones del partido deben empezar a trabajar en esa parte de lo que decimos y criticamos, y luchamos; la democracia, la transparencia, la honradez, porque adentro no se ven más que las tribus que habitan y se disputan los beneficios”, externó la legisladora local.
HAN EXTRAVIADO SUS PRINCIPIOS, SEÑALA MAYRÉN
Miguel Mayrén Domínguez, presidente de la organización política Movimiento Nuevo Guerrero, externó que los partidos políticos se han extraviado, “estoy plenamente convencido de que tienen que hacer un replanteamiento al interior, porque se entiende que su función es la de abanderar las causas más sentidas y justas de la población, sobre todo de las grandes mayorías, los desprotegidos, pero veo que en los partidos ha aflorado la lucha del poder por el poder, se han impuesto los intereses de grupo y personales, y se han abandonado las causas mayoritarias de la gente”, subrayó.
Esto ha ocasionado que la gente se vaya desencantando de los partidos políticos, continuó, “inclusive van perdiendo el interés de participar en los partidos, y eso ha traído como resultado que mucha gente ha preferido agruparse en organizaciones civiles como el Movimiento Nuevo Guerrero, para hacerse sentir desde ahí”.
“Es lamentable –consideró- que al interior del PRD se dé una lucha intestina, hay muchos jaloneos por apoderarse de las posiciones tanto al interior del partido como para lo que viene, las candidaturas, y ello ocasiona que a la ciudadanía le llama mucho la atención este fenómeno, entonces el PRD pierde simpatías. Es un partido conformado por varias corrientes, no es de estructura, y estos grupos tal parece que se han olvidado de la función fundamental de un partido, por lo que definitivamente debe darse al interior de ese partido todo un replanteamiento y un esfuerzo de unidad, donde todos jalen parejo, porque la lectura que están dando es que mucha gente ya no comparte sus prácticas de que, por alcanzar posiciones políticas se dan enfrentamientos entre sí”.
Los golpes y luchas sin cuartel por alcanzar posiciones políticas deterioran la imagen de un partido político, “y entonces nos queda claro que mucha gente tiene la convicción de que en los partidos hay mafias y caciques, eso no los ve con agrado porque al último toman en cuenta a las bases, que son subestimadas, cuando son éstas la fuerza real de un partido”, observó Mayrén.
En ese tenor, opinó que en la Reforma del Estado forzosamente se tienen que contemplar las candidaturas independientes o ciudadanas, para tener derecho a participar en las contiendas electorales sin necesidad de afiliarse a un partido, “porque la política y los políticos están desacreditados, pasan por una crisis debido a que más bien ha prevalecido el interés de los grupos que el interés colectivo. Tenemos que dignificar a la política, profesionalizarla, ciudadanizarla y valorizarla”, concluyó.
LUCHA ANTICIPADA POR EL PODER, APUNTA FERMÍN
Fermín Alvarado Arroyo, diputado local priísta, también habló de “un claro desencanto ciudadano después de varios años del gobierno perredista en el municipio, al igual que el del gobierno del estado, porque no se han cumplido las perspectivas que se generaron, y en cambio hay un serio retroceso en el desarrollo del municipio, no vemos las obras ni caminan los grandes proyectos de desarrollo del gobierno estatal”.
Subrayó que el PRD está demostrando que no sabe gobernar, porque en Acapulco no hay avance en los servicios públicos, ni en la seguridad pública, y menos en el impulso al turismo, además de un serio deterioro de la CAPAMA. En cambio, dijo que “se ve una lucha interna de los grupos, corrientes y expresiones políticas del PRD y que ahora son gobierno; hay una lucha muy cruenta y feroz de esos grupos al interior, que está dando al traste con el gobierno que no da resultados”.
Declaró que se trata de una lucha encarnizada la que se libra, “por lo que está visto que no estaban preparados para gobernar, no tenían los cuadros para cumplir con prontitud y eficacia a la exigencia y requerimientos de la ciudadanía, vemos un desgarramiento interno derivado de sus luchas, y es delicado que se vean prácticamente en una contienda preelectoral, algunos funcionarios del gobierno del estado y del municipal, en una lucha anticipada por las candidaturas, que impiden avanzar los trabajos del Cabildo, llegando al enfrentamiento y hasta los golpes”.
DIFUSA, LA LÍNEA IDEOLÓGICA, CONSIDERA SOTELO
David Augusto Sotelo Rosas, representante del poder ejecutivo ante una de las mesas temáticas de la Reforma del Estado, puntualizó que “si imperan los intereses de grupo, devienen las divisiones y subdivisiones, y por tanto la fragmentación o atomización de sus esfuerzos, por eso es bueno que haya debate de ideas, pero no de los intereses porque entonces no hay un norte ni faro que conduzca e ilumine el trayecto del partido”.
“Si hay intereses entonces nos quedamos en los escollos, arrebatándonos lo que queda del naufragio. Nos afectan los golpes internos, las subdivisiones, después de las divisiones, peleando pequeños espacios de poder al interior de los encuentros y desencuentros, entonces sugerimos que regresen y volteen a ver el norte que tenemos como partido político, y eso lo marca una línea ideológica que parece que se está perdiendo, extraviando, veo un faro muy difuso, apagado”, recalcó.
ESTÁN PAGANDO LAS CONSECUENCIAS, DICE EL PAN
Javier de Jesús Zepeda Constantino, dirigente estatal del PAN, a su vez enfatizó que el PRD está en una debacle. “Es evidente, los signos y los síntomas de la enfermedad han venido aflorando, en su consejo nacional se hizo el análisis, indiscutible que queda al descubierto, del gran problema que tienen porque perdieron la elección y perdieron el partido también; la influencia de Andrés Manuel López Obrador en el partido acabó siendo devastadora”.
Afirmó que todos los candidatos perredistas “le apostaron a un proyecto caciquil, mesiánico y nunca a un proyecto institucional que hubiera obligado a cuidar la institución. Ahora están pagando las consecuencias, el riesgo es lo que les pasa, se les desmoronó la cabeza y ahora todo el cuerpo, además de que permanentemente sus siete tribus se contradicen públicamente, se cuestionan y eso habla de una clara falta de unidad partidista”.
Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2007.- Las confrontaciones entre grupos, corrientes, expresiones o tribus del Partido de la Revolución Democrática, donde se libra una lucha intestina por el control de la dirigencia municipal y del Cabildo acapulqueño, para ganar posiciones con miras a futuras candidaturas para cargos de elección popular, ponen en riesgo su permanencia en el poder, admiten militantes del mismo PRD, así como del PAN y del PRI.
Desde el año pasado, durante al conformación del consejo municipal y la elección del comité ejecutivo municipal, se libraron batallas internas de las cuales aún quedan resabios, entre los grupos representados por Martín Hernández González y Benjamín Sandoval Melo, quienes se disputaban la cabeza del partido en Acapulco, y que finalmente se repartieron seis posiciones para el grupo de Martín y cuatro para el de Benjamín, en el comité municipal, mientras que dentro del consejo Martín se quedó con las dos terceras partes de los consejeros, por una de Benjamín.
Recientemente salieron a flote las fuertes divergencias que sostienen los regidores del partido del sol azteca en el Cabildo acapulqueño, donde dos grupos disputan sus intereses que los han llevado a enfrentamientos verbales y acusaciones mutuas, que se avivaron con la deposición del anterior coordinador de la fracción perredista, Delfino Hernández Ortega, asumiendo la misma el síndico Ernesto Mastache Manzanarez.
Pero los desencuentros entre perredistas no son nuevos, ya que desde su conformación, el PRD se ha integrado por grupos o tribus, sin la creación de una verdadera estructura como ocurre en otros partidos como el PRI. El reacomodo constante de esas corrientes o expresiones, propicia la atomización de ideas e intereses que por momentos como el actual deviene en una serie de autocríticas que rayan incluso en las flagelaciones entre los grupos.
Como si no fueran perredistas, en los últimos reagrupamientos de las llamadas tribus han habido serias acusaciones entre algunos militantes y hasta contra su partido, al que dicen se proponen rescatar porque se ha apartado de sus principios y prácticas democráticas.
Tales expresiones perredistas son, entre otras, Izquierda Democrática Nacional, Foro Nuevo Sol, Izquierda Social, Polo Guerrerense de Izquierda, Nueva Izquierda, Red de Izquierda Revolucionaria, con sus respectivas fusiones y adhesiones de otras corrientes, y aunque sin hacer vida política dentro del PRD, el Frente Cívico es una organización externa aliada, cuya mayoría de miembros son militantes perredistas.
EN RIESGO LA PERMANENCIA EN EL PODER: SANDOVAL
Benjamín Sandoval Melo, secretario general del comité municipal, reconoce que ha habido desviaciones dentro del PRD, en términos de sus principios y prácticas democráticas, entrando su partido en una situación “de un pragmatismo que no le corresponde, ni con sus principios y sobre todo con su programa”.
Reconoce que se ha vislumbrado falta de coherencia, por un lado en la dirigencia del partido y por otro en las expresiones de los gobiernos que llegan por el PRD, “por lo que me parece que debemos entrar en el partido a una revisión autocrítica profunda de lo que son nuestros principios y nuestra práctica política cotidiana, hay que abolir las prácticas nocivas que distorsionan la democracia interna”, expresó.
“Hay desviaciones, por ejemplo en la elección de candidatos y de las dirigencias municipales, y la respuesta a todos esos problemas es que debemos hacer una autocrítica; cuando se instituyen o forman expresiones al interior del partido, se oye con frecuencia la crítica a nuestro proceder, entonces tenemos la oportunidad de darle dirección al partido, que tiene que replantear su definición como un partido de izquierda, comprometido con las grandes causas del pueblo”, agregó Sandoval.
Consideró que sus problemas internos no se han resuelto del todo, está en riesgo la permanencia del PRD en el gobierno de Acapulco, “hay que reconocerlo, y requerimos de dos estrategias: una hacer un buen gobierno, y la otra tener un partido bien organizado, fuerte y sobre todo en una perspectiva de prepararse para las elecciones que vienen, pero no se han cumplido las dos estrategias; tenemos deficiencias en la conducción del gobierno municipal, así como deficiencias en la estructura y dirección del partido, sobre todo en la dirección”, reconoció el dirigente.
HAY DESENCANTO ENTRE LA CIUDADANÍA: PERALTA
Emilio Peralta Manzanarez, dirigente del Frente Amplio Democrático, organización que pasó a formar parte de Izquierda Democrática Nacional, puntualizó que la dinámica de esos grupos o expresiones al interior del PRD se ha venido dando precisamente desde su fundación, en 1988, pero criticó que los liderazgos más malos son los que han estado en el poder y llegan a ocupar los cargos populares, incluso los llamados neoperredistas.
“Esa gente se olvida de trabajar con honestidad y principios, por eso combatimos a los malos liderazgos, queremos que se destierren vicios como los de Polo Guerrerense de Izquierda que está dando cabida a gente altamente cuestionada proveniente del PRI, que además vienen solitarios, no representan más votos que ellos mismos”, expuso.
Indicó que su partido necesita en el futuro candidatos honestos para seguirse ofertando políticamente ante la ciudadanía, “que sea gente con principios de honestidad, de trabajo y servicio a la gente, no que se sirva de la gente, y que no caigan en las mismas prácticas de los priistas, que brincan de regidores a diputados o viceversa”.
Lamentó el papel que han desarrollado los regidores perredistas, “que no generan condiciones de estabilidad política, social ni económica para los acapulqueños, esos cargos deben ser tomados con seriedad, para servir a la gente, y por eso hay un creciente desencanto entre la ciudadanía, hacia los políticos y los partidos, entonces en este sentido creo que debe tomarse muy en serio dentro de la Reforma Política la posibilidad de aprobar las candidaturas independientes”.
LAS TRIBUS SE DISPUTAN LOS BENEFICIOS: ABELINA
Abelina López Rodríguez, diputada local perredista por el Distrito 17, por su parte criticó que la dirigencia de su partido en el municipio ni siquiera se preocupa por lograr una buena afiliación de militantes para fortalecerse con miras a las próximas contiendas electorales.
Exigió mayor responsabilidad y transparencia en el proceso de afiliación, pues considera que el comité municipal no cumple a cabalidad con sus tareas “y deja mucho que desear en cuanto al trabajo democrático que se pregona, pero que no se ve hacia el interior del partido; yo por ejemplo me afilio en todas las campañas y hasta la fecha no aparezco en el padrón, y eso es parte de la corrupción que se vive en el PRD”, observó.
Es tiempo de que en el PRD, “empecemos a marcar lo que tiene que ver con ese principio de democracia que decimos, pero que en esencia hacia adentro no se ve. Si realmente estamos en una campaña de afiliación, que se abra como tal; hace falta que de despliegue un proceso más intenso, pero veo como que las afiliaciones las cuidan, las esconden”, añadió Abelina López.
“Yo creo que las instituciones del partido deben empezar a trabajar en esa parte de lo que decimos y criticamos, y luchamos; la democracia, la transparencia, la honradez, porque adentro no se ven más que las tribus que habitan y se disputan los beneficios”, externó la legisladora local.
HAN EXTRAVIADO SUS PRINCIPIOS, SEÑALA MAYRÉN
Miguel Mayrén Domínguez, presidente de la organización política Movimiento Nuevo Guerrero, externó que los partidos políticos se han extraviado, “estoy plenamente convencido de que tienen que hacer un replanteamiento al interior, porque se entiende que su función es la de abanderar las causas más sentidas y justas de la población, sobre todo de las grandes mayorías, los desprotegidos, pero veo que en los partidos ha aflorado la lucha del poder por el poder, se han impuesto los intereses de grupo y personales, y se han abandonado las causas mayoritarias de la gente”, subrayó.
Esto ha ocasionado que la gente se vaya desencantando de los partidos políticos, continuó, “inclusive van perdiendo el interés de participar en los partidos, y eso ha traído como resultado que mucha gente ha preferido agruparse en organizaciones civiles como el Movimiento Nuevo Guerrero, para hacerse sentir desde ahí”.
“Es lamentable –consideró- que al interior del PRD se dé una lucha intestina, hay muchos jaloneos por apoderarse de las posiciones tanto al interior del partido como para lo que viene, las candidaturas, y ello ocasiona que a la ciudadanía le llama mucho la atención este fenómeno, entonces el PRD pierde simpatías. Es un partido conformado por varias corrientes, no es de estructura, y estos grupos tal parece que se han olvidado de la función fundamental de un partido, por lo que definitivamente debe darse al interior de ese partido todo un replanteamiento y un esfuerzo de unidad, donde todos jalen parejo, porque la lectura que están dando es que mucha gente ya no comparte sus prácticas de que, por alcanzar posiciones políticas se dan enfrentamientos entre sí”.
Los golpes y luchas sin cuartel por alcanzar posiciones políticas deterioran la imagen de un partido político, “y entonces nos queda claro que mucha gente tiene la convicción de que en los partidos hay mafias y caciques, eso no los ve con agrado porque al último toman en cuenta a las bases, que son subestimadas, cuando son éstas la fuerza real de un partido”, observó Mayrén.
En ese tenor, opinó que en la Reforma del Estado forzosamente se tienen que contemplar las candidaturas independientes o ciudadanas, para tener derecho a participar en las contiendas electorales sin necesidad de afiliarse a un partido, “porque la política y los políticos están desacreditados, pasan por una crisis debido a que más bien ha prevalecido el interés de los grupos que el interés colectivo. Tenemos que dignificar a la política, profesionalizarla, ciudadanizarla y valorizarla”, concluyó.
LUCHA ANTICIPADA POR EL PODER, APUNTA FERMÍN
Fermín Alvarado Arroyo, diputado local priísta, también habló de “un claro desencanto ciudadano después de varios años del gobierno perredista en el municipio, al igual que el del gobierno del estado, porque no se han cumplido las perspectivas que se generaron, y en cambio hay un serio retroceso en el desarrollo del municipio, no vemos las obras ni caminan los grandes proyectos de desarrollo del gobierno estatal”.
Subrayó que el PRD está demostrando que no sabe gobernar, porque en Acapulco no hay avance en los servicios públicos, ni en la seguridad pública, y menos en el impulso al turismo, además de un serio deterioro de la CAPAMA. En cambio, dijo que “se ve una lucha interna de los grupos, corrientes y expresiones políticas del PRD y que ahora son gobierno; hay una lucha muy cruenta y feroz de esos grupos al interior, que está dando al traste con el gobierno que no da resultados”.
Declaró que se trata de una lucha encarnizada la que se libra, “por lo que está visto que no estaban preparados para gobernar, no tenían los cuadros para cumplir con prontitud y eficacia a la exigencia y requerimientos de la ciudadanía, vemos un desgarramiento interno derivado de sus luchas, y es delicado que se vean prácticamente en una contienda preelectoral, algunos funcionarios del gobierno del estado y del municipal, en una lucha anticipada por las candidaturas, que impiden avanzar los trabajos del Cabildo, llegando al enfrentamiento y hasta los golpes”.
DIFUSA, LA LÍNEA IDEOLÓGICA, CONSIDERA SOTELO
David Augusto Sotelo Rosas, representante del poder ejecutivo ante una de las mesas temáticas de la Reforma del Estado, puntualizó que “si imperan los intereses de grupo, devienen las divisiones y subdivisiones, y por tanto la fragmentación o atomización de sus esfuerzos, por eso es bueno que haya debate de ideas, pero no de los intereses porque entonces no hay un norte ni faro que conduzca e ilumine el trayecto del partido”.
“Si hay intereses entonces nos quedamos en los escollos, arrebatándonos lo que queda del naufragio. Nos afectan los golpes internos, las subdivisiones, después de las divisiones, peleando pequeños espacios de poder al interior de los encuentros y desencuentros, entonces sugerimos que regresen y volteen a ver el norte que tenemos como partido político, y eso lo marca una línea ideológica que parece que se está perdiendo, extraviando, veo un faro muy difuso, apagado”, recalcó.
ESTÁN PAGANDO LAS CONSECUENCIAS, DICE EL PAN
Javier de Jesús Zepeda Constantino, dirigente estatal del PAN, a su vez enfatizó que el PRD está en una debacle. “Es evidente, los signos y los síntomas de la enfermedad han venido aflorando, en su consejo nacional se hizo el análisis, indiscutible que queda al descubierto, del gran problema que tienen porque perdieron la elección y perdieron el partido también; la influencia de Andrés Manuel López Obrador en el partido acabó siendo devastadora”.
Afirmó que todos los candidatos perredistas “le apostaron a un proyecto caciquil, mesiánico y nunca a un proyecto institucional que hubiera obligado a cuidar la institución. Ahora están pagando las consecuencias, el riesgo es lo que les pasa, se les desmoronó la cabeza y ahora todo el cuerpo, además de que permanentemente sus siete tribus se contradicen públicamente, se cuestionan y eso habla de una clara falta de unidad partidista”.