El poder ejecutivo no avasalla la Reforma del Estado: David Sotelo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de febrero de 2007.- El representante del poder ejecutivo ante la mesa temática “Democracia, partidos políticos y sistema electoral”, de la Reforma del Estado, David Augusto Sotelo Rosas, llamó detractores a quienes tratan de ceñirle un avasallamiento de esta reforma al poder ejecutivo.
“Si así fuera ya se hubiera enviado una reforma limitada al Congreso del Estado, para alzarse entonces como el gran reformador de la entidad, pero no ha sido así porque se convocó a los demás poderes, a los partidos políticos y a la misma sociedad, para que participen en los debates y arribemos a una amplia Reforma del Estado”, puntualizó.
Entrevistado durante el segundo foro regional de esa mesa temática, Sotelo Rosas explicó que siguen recabándose las propuestas de la sociedad en general, y al final de los siete foros regionales que se tienen programados, se iniciará un debate entre los miembros integrantes de la mesa, para darles un formato jurídico que pondrán a consideración de la mesa central, y ésta a su vez del propio Congreso del Estado.
Con una tesis sobre la proporcionalidad en la equidad política, el presidente de la Comunidad Politécnica de Acapulco, Armando de Anda Ruiz, planteó que se reformen el artículo 97 del Código Electoral del Estado de Guerrero, “para que se reconozca en la composición de los cabildos y del propio Congreso, lo que el pueblo mandata en las urnas, que no es otra cosa que los ciudadanos estemos representados de acuerdo a nuestros votos, y no distorsionar la democracia en función de alcanzar una pluralidad no representativa. Démosle su justa y real dimensión matemática en la política”, expresó.
Mencionó que no es equitativa ni proporcionalmente justa la ley laboral, porque por ejemplo el Cabildo de Acapulco está conformado por 14 regidores del PRD; siete de Convergencia, cuatro del PRI, dos del PAN y uno del PVEM. “En términos matemáticos cada regiduría representa a 6 mil 225 votos. Si dividimos el total de votos de cada partido entre este factor, al PRD le corresponderían entonces 13.6 regidurías, a Convergencia 10.7, al PRI 2.1, al PAN 0.89 y al PVEM 0.54”, especificó.
Por ello considera que los ciudadanos acapulqueños políticamente no están representados en la composición del Cabildo, “porque la Ley Electoral no observa en su justa dimensión democrática los principios de equidad y proporcionalidad. En Guerrero el desarrollo democrático logrado es aún incipiente”, señaló Armando de Anda.
Y añadió que “más que tener inventiva y creatividad sobre el diseño e instrumentación de nuestro subsistema político electoral propio, que en el recorrer del tiempo, proceso tras proceso, éste se vaya perfeccionando hacia una democracia más perfecta, de calidad indiscutible y democráticamente representativa, cuya característica sea la innovación, tal parece que el sentido es contrario, lo que tenemos más bien es un subsistema de acuerdo a nuestras posibilidades culturales, técnicas y económicas, un subsistema el de los guerrerenses, en el que más bien nos hemos dedicado a emular otros esquemas electorales distintos, cuyos resultados no representan en su exacta dimensión la representatividad política expresada en las urnas.”