Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de febrero de 2007.- Los patrullajes del Ejército Mexicano y la Policía Federal Preventiva disminuyeron en la zona turística durante este fin de semana largo con motivo del aniversario de la Constitución Mexicana. El síndico procurador del Ayuntamiento, Ernesto Mastache Manzanarez, indicó que eso contribuye a no causar temor entre los visitantes, y agregó que ya terminaron las revisiones del armamento de las policías municipales, por parte de los militares.
Sólo unas cuantas patrullas del Operativo Conjunto Guerrero pudieron observarse a lo largo de la principal avenida turística del puerto, la Costera Miguel Alemán, mientras que en el retén militar instalado en Bajos del Ejido, los soldados evitaron detener para revisión a los vehículos con placas del Distrito Federal, Estado de México, Puebla y otras entidades, que iban rumbo a Zihuatanejo.
Sobre el particular, el síndico procurador del Ayuntamiento de Acapulco, Mastache Manzanarez, consideró acertadas las medidas tomadas por el personal de la Policía Federal Preventiva, así como del Ejército Mexicano, pues se trata de cuidar la imagen turística de Acapulco y de Guerrero en general, evitando causar algún tipo de temor e inquietud entre los visitantes, por los operativos contra el narcotráfico y el crimen organizado.
No obstante, el funcionario puntualizó que oficialmente no se ha establecido ninguna coordinación entre las policías municipales –preventiva, turística, auxiliar- y las fuerzas federales que participan en el operativo conjunto. “Sólo a nivel de cruce de información hemos colaborado, pero en cuanto a lo operativo nada, el Ejército y la AFI van por separado”, precisó.
Dijo que ya terminó la inspección del armamento utilizado por las distintas policías municipales, por parte de soldados del Ejército Mexicano, y aclaró que estas revisiones son periódicas y rutinarias, pero la reciente comenzó dos días antes de que viniera el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, para poner en marcha oficialmente el Operativo Conjunto Guerrero.
Mencionó que entre las armas revisadas se contaron las adquiridas al inicio de la presente administración municipal, o sea 250 armas largas, revólveres, pistolas nueve milímetros “Pietro Bereta” y otras dotaciones, “sin que se hayan encontrado anomalías, solamente cuestiones normales como aquellas armas que se llegan a extraviar y otras que se inutilizan”.
Acapulco, Gro., 4 de febrero de 2007.- Los patrullajes del Ejército Mexicano y la Policía Federal Preventiva disminuyeron en la zona turística durante este fin de semana largo con motivo del aniversario de la Constitución Mexicana. El síndico procurador del Ayuntamiento, Ernesto Mastache Manzanarez, indicó que eso contribuye a no causar temor entre los visitantes, y agregó que ya terminaron las revisiones del armamento de las policías municipales, por parte de los militares.
Sólo unas cuantas patrullas del Operativo Conjunto Guerrero pudieron observarse a lo largo de la principal avenida turística del puerto, la Costera Miguel Alemán, mientras que en el retén militar instalado en Bajos del Ejido, los soldados evitaron detener para revisión a los vehículos con placas del Distrito Federal, Estado de México, Puebla y otras entidades, que iban rumbo a Zihuatanejo.
Sobre el particular, el síndico procurador del Ayuntamiento de Acapulco, Mastache Manzanarez, consideró acertadas las medidas tomadas por el personal de la Policía Federal Preventiva, así como del Ejército Mexicano, pues se trata de cuidar la imagen turística de Acapulco y de Guerrero en general, evitando causar algún tipo de temor e inquietud entre los visitantes, por los operativos contra el narcotráfico y el crimen organizado.
No obstante, el funcionario puntualizó que oficialmente no se ha establecido ninguna coordinación entre las policías municipales –preventiva, turística, auxiliar- y las fuerzas federales que participan en el operativo conjunto. “Sólo a nivel de cruce de información hemos colaborado, pero en cuanto a lo operativo nada, el Ejército y la AFI van por separado”, precisó.
Dijo que ya terminó la inspección del armamento utilizado por las distintas policías municipales, por parte de soldados del Ejército Mexicano, y aclaró que estas revisiones son periódicas y rutinarias, pero la reciente comenzó dos días antes de que viniera el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, para poner en marcha oficialmente el Operativo Conjunto Guerrero.
Mencionó que entre las armas revisadas se contaron las adquiridas al inicio de la presente administración municipal, o sea 250 armas largas, revólveres, pistolas nueve milímetros “Pietro Bereta” y otras dotaciones, “sin que se hayan encontrado anomalías, solamente cuestiones normales como aquellas armas que se llegan a extraviar y otras que se inutilizan”.