Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de febrero de 2007.- Altos niveles de corrupción fueron detectados entre maestros y alumnos de 70 escuelas secundarias técnicas y generales, al levantarse un diagnóstico entre los estudiantes, pero no se ha podido actuar porque no hay denuncias, declaró la coordinadora de cultura de la legalidad de la SEG, Luz María Ochoa Leyva, al ponerse en marcha una serie de foros sobre el tema, dirigidos a los profesores, con el fin de crear conciencia sobre esa cultura entre los maestros.
Con la participación de conocidos ponentes como el magistrado Jesús Martínez Garnelo, la Subcoordinación de Servicios Educativos región Acapulco-Coyuca que encabeza Alfredo Bello Salmerón, dio inicio al Foro “Aplicación de la cultura de la legalidad en el servicio público educativo”, mediante el cual buscan acabar con conductas nocivas y prácticas ilegales como la corrupción en los planteles educativos.
Al respecto, la coordinadora de cultura de la legalidad en secundarias generales, Luz María Ochoa, mencionó que se levantó un diagnóstico entre los estudiantes de 30 secundarias generales y otras 40 técnicas, donde se encontró que existen altos índices de corrupción “entre maestros y entre alumnos”.
En las respuestas que les dieron, “nos encontramos con varios problemas en esas escuelas, donde hay maestros que llegan tarde, maestros que piden alguna remuneración económica, otros que muchas veces no les prestan atención, en fin, pero lo más grave es la corrupción y la falta de cultura de la legalidad, motivo por el cual iniciamos con estos foros”, expuso la funcionaria de la Secretaría de Educación de Guerrero.
El de ayer fue el primer foro realizado en la región Acapulco-Coyuca, pero la propuesta es llevarlo a todas las regiones de Guerrero, “empezando con los servidores públicos, que son los maestros, los que tienen que poner el ejemplo, y posteriormente lo haremos con los alumnos”, abundó Ochoa Leyva.
De las 30 escuelas secundarias generales donde se levantó el diagnóstico, ocho pertenecen a Chilpancingo y las otras son de Acapulco y Tierra Colorada. De Acapulco básicamente son planteles del área suburbana, como Renacimiento, Paso Texca, Kilómetro 30 y Bajos del Ejido, y por la zona urbana la mayoría pertenece a las zonas 016, 019, 021 y 022 de secundarias generales.
De las secundarias técnicas son 40 escuelas que participan en el programa, en todo el estado, donde ya se levantó el diagnóstico entre los alumnos “y encontramos en todas las escuelas el mismo parámetro; que hay corrupción entre los maestros y entre los propios alumnos, desde la venta de los exámenes y las calificaciones, que para mejorarlas los maestros piden botellas de licor o relojes, y a veces los 100 ó los 200 pesos, pero este fue un ejercicio sin provocar denuncias porque todavía no existe la cultura de la denuncia, por eso queremos arribar a eso, a concientizarlos sobre la legalidad”, enfatizó la funcionaria estatal.
Y es que incluso, citó que hubo mención de actos vandálicos que tienen lugar no dentro de las escuelas sino afuera, “y los alumnos no lo denuncian por temor a ser golpeados, y dentro de la escuela por temor a ser reprobados, por eso estamos creando esta cultura de la legalidad, para que aprendamos a denunciar y tratar de enmendar todos estos errores, tanto maestros como estudiantes”, concluyó.
Acapulco, Gro., 23 de febrero de 2007.- Altos niveles de corrupción fueron detectados entre maestros y alumnos de 70 escuelas secundarias técnicas y generales, al levantarse un diagnóstico entre los estudiantes, pero no se ha podido actuar porque no hay denuncias, declaró la coordinadora de cultura de la legalidad de la SEG, Luz María Ochoa Leyva, al ponerse en marcha una serie de foros sobre el tema, dirigidos a los profesores, con el fin de crear conciencia sobre esa cultura entre los maestros.
Con la participación de conocidos ponentes como el magistrado Jesús Martínez Garnelo, la Subcoordinación de Servicios Educativos región Acapulco-Coyuca que encabeza Alfredo Bello Salmerón, dio inicio al Foro “Aplicación de la cultura de la legalidad en el servicio público educativo”, mediante el cual buscan acabar con conductas nocivas y prácticas ilegales como la corrupción en los planteles educativos.
Al respecto, la coordinadora de cultura de la legalidad en secundarias generales, Luz María Ochoa, mencionó que se levantó un diagnóstico entre los estudiantes de 30 secundarias generales y otras 40 técnicas, donde se encontró que existen altos índices de corrupción “entre maestros y entre alumnos”.
En las respuestas que les dieron, “nos encontramos con varios problemas en esas escuelas, donde hay maestros que llegan tarde, maestros que piden alguna remuneración económica, otros que muchas veces no les prestan atención, en fin, pero lo más grave es la corrupción y la falta de cultura de la legalidad, motivo por el cual iniciamos con estos foros”, expuso la funcionaria de la Secretaría de Educación de Guerrero.
El de ayer fue el primer foro realizado en la región Acapulco-Coyuca, pero la propuesta es llevarlo a todas las regiones de Guerrero, “empezando con los servidores públicos, que son los maestros, los que tienen que poner el ejemplo, y posteriormente lo haremos con los alumnos”, abundó Ochoa Leyva.
De las 30 escuelas secundarias generales donde se levantó el diagnóstico, ocho pertenecen a Chilpancingo y las otras son de Acapulco y Tierra Colorada. De Acapulco básicamente son planteles del área suburbana, como Renacimiento, Paso Texca, Kilómetro 30 y Bajos del Ejido, y por la zona urbana la mayoría pertenece a las zonas 016, 019, 021 y 022 de secundarias generales.
De las secundarias técnicas son 40 escuelas que participan en el programa, en todo el estado, donde ya se levantó el diagnóstico entre los alumnos “y encontramos en todas las escuelas el mismo parámetro; que hay corrupción entre los maestros y entre los propios alumnos, desde la venta de los exámenes y las calificaciones, que para mejorarlas los maestros piden botellas de licor o relojes, y a veces los 100 ó los 200 pesos, pero este fue un ejercicio sin provocar denuncias porque todavía no existe la cultura de la denuncia, por eso queremos arribar a eso, a concientizarlos sobre la legalidad”, enfatizó la funcionaria estatal.
Y es que incluso, citó que hubo mención de actos vandálicos que tienen lugar no dentro de las escuelas sino afuera, “y los alumnos no lo denuncian por temor a ser golpeados, y dentro de la escuela por temor a ser reprobados, por eso estamos creando esta cultura de la legalidad, para que aprendamos a denunciar y tratar de enmendar todos estos errores, tanto maestros como estudiantes”, concluyó.