Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2007.- Al constituirse la organización social Red Alternativa Social de Autogestión, el diputado federal independiente Félix Castellanos Hernández, dijo que organismos como éste deben convertirse en contraloría social para estar vigilantes de los gobiernos, e instrumentadores de las políticas públicas, programas y proyectos que se pretendan desarrollar en la entidad.
El senador Luis Walton Aburto fue quien le tomó protesta al comité directivo de RASA, y ofreció hacer la gestoría necesaria para lograr “que se bajen los recursos para apoyar a la gente más necesitada, como los indígenas de Guerrero, pero no tengo la menor duda de que esta agrupación sabrá trabajar en ese sentido”.
La RASA (Red Alternativa Social de Autogestión), expuso Félix Castellanos, “surge como un esfuerzo de poder sumar todos los trabajos y actividades de más de 65 organizaciones del estado de Guerrero, con representaciones de campesinos, indígenas, pescadores, artistas, defensores de derechos humanos, ambientalistas, y diferentes actores sociales organizados. Lo que hará la red es articular todos los esfuerzos para lograr mejores resultados en las demandas que llevemos a las instancias gubernamentales”.
El objetivo principal, apuntó, es hacer acciones conjuntas de gestión, “ya que cuando van organizaciones de manera individual, o que son pequeñas, los gobiernos de todos los niveles no les hacen caso, y queremos con esta red que los pescadores tengan el apoyo de los indígenas, y que éstos a su vez de los artistas, de manera tal que se constituya en una cadena, ese el propósito”.
Al evento constitutivo de esa organización asistieron la secretaria de Desarrollo Social del estado, Gloria Sierra López; el diputado local Germán Farías, la regidora independiente Jovita Gómez Morales, el coordinador de asesores priistas de la Cámara de Senadores, Manuel Añorve Baños; el ex alcalde Juan Salgado Tenorio; el presidente municipal de Ometepec, Eduardo Montaño; además del senador por Convergencia, Luis Walton Aburto.
Confluyen en RASA 70 organizaciones sociales y 20 personas físicas, divididas en nueve sectores que son el de los indígenas e inmigrantes, campesinos y pescadores, mujeres, jóvenes universitarios, artistas, obreros y profesionistas.
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2007.- Al constituirse la organización social Red Alternativa Social de Autogestión, el diputado federal independiente Félix Castellanos Hernández, dijo que organismos como éste deben convertirse en contraloría social para estar vigilantes de los gobiernos, e instrumentadores de las políticas públicas, programas y proyectos que se pretendan desarrollar en la entidad.
El senador Luis Walton Aburto fue quien le tomó protesta al comité directivo de RASA, y ofreció hacer la gestoría necesaria para lograr “que se bajen los recursos para apoyar a la gente más necesitada, como los indígenas de Guerrero, pero no tengo la menor duda de que esta agrupación sabrá trabajar en ese sentido”.
La RASA (Red Alternativa Social de Autogestión), expuso Félix Castellanos, “surge como un esfuerzo de poder sumar todos los trabajos y actividades de más de 65 organizaciones del estado de Guerrero, con representaciones de campesinos, indígenas, pescadores, artistas, defensores de derechos humanos, ambientalistas, y diferentes actores sociales organizados. Lo que hará la red es articular todos los esfuerzos para lograr mejores resultados en las demandas que llevemos a las instancias gubernamentales”.
El objetivo principal, apuntó, es hacer acciones conjuntas de gestión, “ya que cuando van organizaciones de manera individual, o que son pequeñas, los gobiernos de todos los niveles no les hacen caso, y queremos con esta red que los pescadores tengan el apoyo de los indígenas, y que éstos a su vez de los artistas, de manera tal que se constituya en una cadena, ese el propósito”.
Al evento constitutivo de esa organización asistieron la secretaria de Desarrollo Social del estado, Gloria Sierra López; el diputado local Germán Farías, la regidora independiente Jovita Gómez Morales, el coordinador de asesores priistas de la Cámara de Senadores, Manuel Añorve Baños; el ex alcalde Juan Salgado Tenorio; el presidente municipal de Ometepec, Eduardo Montaño; además del senador por Convergencia, Luis Walton Aburto.
Confluyen en RASA 70 organizaciones sociales y 20 personas físicas, divididas en nueve sectores que son el de los indígenas e inmigrantes, campesinos y pescadores, mujeres, jóvenes universitarios, artistas, obreros y profesionistas.