Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2007.- El Tecnológico de Acapulco signó un convenio de colaboración con los 16 planteles de educación media superior dependientes de la DGETI, para auditar a esas instituciones cuya mayoría de egresados ingresa al ITA, con el fin de que obtengan la certificación de calidad educativa ISO 9001.2000, que ya tiene el Tecnológico, mismo que se ubica entre los primeros 20 de 218 institutos a nivel nacional, en cuanto a calidad educativa.
Como parte del proceso de mejora continua de la calidad, se inician así los trabajos con miras a certificar procesos académicos y administrativos bajo las normas internacionales de ISO 9001:2000, con la participación de los propios auditores y encargados de la gestión de la calidad del ITA.
Angel Francisco Velasco Muñoz, director del Instituto Tecnológico de Acapulco, mencionó que los 16 planteles de educación media superior (CETIS, CBTIS, entre otros), también están buscando la certificación que ya tiene el Tecnológico, y en esta primera etapa se auditará instituto por instituto, de acuerdo con una programación que podría prolongarse varios meses.
Al lograr esos planteles su propia certificación, “estaremos entonces en contexto porque si el Tecnológico está certificado, lógico es que sus proveedores de alumnos que vienen del nivel medio superior, también deben estar certificados, aunque esto no quiere decir precisamente que si alguien viene de una escuela no certificada ya no podrá ingresar al Tecnológico, pero eso es lo que buscamos para estar en el mismo contexto y en el mismo nivel”, subrayó el académico.
De los 218 institutos tecnológicos del país, explicó, 110 son federales, como los de Acapulco, Zihuatanejo, Iguala, Chilpancingo y Ciudad Altamirano; y 108 son descentralizados, como el de La Montaña, que pertenecen a los gobiernos estatales.
El ITA, dijo Velasco Muñoz, se encuentra entre los primeros 20 de los 128 institutos, “porque ya tenemos certificados nuestros procesos, porque estamos en pos de la acreditación de programas, pero sobre todo porque también tenemos el postgrado reconocido a nivel nacional”.
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2007.- El Tecnológico de Acapulco signó un convenio de colaboración con los 16 planteles de educación media superior dependientes de la DGETI, para auditar a esas instituciones cuya mayoría de egresados ingresa al ITA, con el fin de que obtengan la certificación de calidad educativa ISO 9001.2000, que ya tiene el Tecnológico, mismo que se ubica entre los primeros 20 de 218 institutos a nivel nacional, en cuanto a calidad educativa.
Como parte del proceso de mejora continua de la calidad, se inician así los trabajos con miras a certificar procesos académicos y administrativos bajo las normas internacionales de ISO 9001:2000, con la participación de los propios auditores y encargados de la gestión de la calidad del ITA.
Angel Francisco Velasco Muñoz, director del Instituto Tecnológico de Acapulco, mencionó que los 16 planteles de educación media superior (CETIS, CBTIS, entre otros), también están buscando la certificación que ya tiene el Tecnológico, y en esta primera etapa se auditará instituto por instituto, de acuerdo con una programación que podría prolongarse varios meses.
Al lograr esos planteles su propia certificación, “estaremos entonces en contexto porque si el Tecnológico está certificado, lógico es que sus proveedores de alumnos que vienen del nivel medio superior, también deben estar certificados, aunque esto no quiere decir precisamente que si alguien viene de una escuela no certificada ya no podrá ingresar al Tecnológico, pero eso es lo que buscamos para estar en el mismo contexto y en el mismo nivel”, subrayó el académico.
De los 218 institutos tecnológicos del país, explicó, 110 son federales, como los de Acapulco, Zihuatanejo, Iguala, Chilpancingo y Ciudad Altamirano; y 108 son descentralizados, como el de La Montaña, que pertenecen a los gobiernos estatales.
El ITA, dijo Velasco Muñoz, se encuentra entre los primeros 20 de los 128 institutos, “porque ya tenemos certificados nuestros procesos, porque estamos en pos de la acreditación de programas, pero sobre todo porque también tenemos el postgrado reconocido a nivel nacional”.