Asegura abogado de Aldy Manuel González que obtendrá su libertad

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de febrero de 2007.- Familiares y amigos de Aldy Manuel González Rodríguez, preso en el Cereso de Acapulco bajo proceso penal por el crimen del diputado local panista José Jorge Bajos Valverde, realizaron una protesta más afuera de la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, porque consideran injusta la situación en que se encuentra el indiciado.
En el lugar, su abogado defensor, José Sánchez Sánchez, dijo que es muy probable que se gane el juicio de amparo, ante lo que considera una serie de inconsistencias existentes en el proceso, “y que podría ser el parteaguas para que un juez de Distrito revoque por primera vez un auto de formal prisión, y sea un auto de libertad”.
Los inconformes se manifestaron con pancartas en las que demandaron justicia a las autoridades encargadas de procurarla y administrarla. El papá del acusado, Manuel González, con lágrimas en los ojos expresó: “Esto no se puede quedar así, queremos que haya justicia; mi hijo siempre ha sido bueno, toda la gente sabe que es bueno; yo no sé por qué le están haciendo esto a mi familia”.
Montserrat González Orta, de 12 años de edad, hija de Aldy Manuel, también reclamó con llanto la libertad de su padre: “Mi papá no hizo nada, es inocente, ¿cómo pueden tener a una persona así y torturarla, por el amor de Dios?”.
Marta Noemí González Rodríguez, hermana del procesado, dijo que ha sido una “terrible experiencia, ya que se les puso vigilancia extrema y el proceso va demasiado lento; se ha convertido en una pesadilla para nosotros; lo único que pedimos es justicia”.
En su oportunidad, la diputada suplente Jacqueline Orta Martínez, esposa de Manuel González Rodríguez, agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de sus amigos y familiares reunidos ayer en la Catedral. “Aquí estamos en la misa de las diez como lo hacía todos los domingos mi esposo”, manifestó.
En entrevista, dijo que no ha sido llamada por el Congreso del Estado para ocupar la curul vacante del extinto Jorge Bajos Valverde, pero que será respetuosa de la aplicación de la Ley Orgánica del Congreso, y de que su partido, Acción Nacional, conserve los cuatro espacios que tiene en la Cámara de Diputados.
Comentó que están en espera de la respuesta de parte de las comisiones nacional y estatal de Defensa de los Derechos Humanos, ante la cual se quejaron por las torturas que mostró su esposo. “Por ahora no nos hemos acercado, pero seremos respetuosos de lo que se resuelva y determinen”, indicó.
Al respecto, el abogado Sánchez Sánchez dijo: “Tenemos mucha fe en la protección de la justicia federal, para el auto de formal prisión, además de las quejas que se van a dirigir hasta la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, y esperamos una resolución conforme a Derecho”.
El proceso legal que llevan actualmente es un amparo indirecto, el cual explicó podría ser importante y trascendente para revocar “el anticonstitucional e injusto auto de formal prisión, que el juez sexto de primera instancia del ramo penal determinó contra los hermanos González Rodríguez”, apuntó el abogado defensor.
“Creemos que si el juez de Distrito resuelve conforme a Derecho, va a revocar este auto por lo siguiente: uno de los conceptos más importantes de violación que se tiene es la tortura, los elementos aprehensores, la indagatoria está llena de irregularidades. Como dicen los artículos 22, el 14 y 16 de la Constitución, nadie puede ser privado de su libertad, nadie puede ser vejado o torturado, y sobre todo que la declaración ministerial es la base para el auto de formal prisión, y ésta fue arrancada bajo tortura; hay documentos y certificados médicos que así lo acreditan”, continuó.
De lo que llama inconsistencias, citó que la declaración fue bajo tortura, la fe ministerial de la prueba de rodisonato de sodio al elemento que disparó, el policía que se encontraba en la televisora local, donde ocurrieron los hechos, le salió negativa. “Cómo es posible que al presunto autor material, Nicolás, le salió positiva, y al que repelió la agresión con un rifle de 2.23 le haya salido negativa, eso es una contradicción”.
“Además, fueron torturados porque estaban a disposición de la Policía Ministerial, y de un asunto tan trascendente no podían torturarse solos, la policía no los iba a dejar solos en ningún momento, ni un minuto”, añadió José Sánchez Sánchez.