Anuncian conformación de nueva organización social

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de febrero de 2007.- Con el respaldo del diputado federal independiente Félix Castellanos Hernández, así como de la regidora también independiente Jovita Gómez Morales, y en respuesta a la falta de credibilidad de la gente en los partidos políticos, se conforma una nueva organización social denominada Red Alternativa Social de Autogestión (RASA), a la que se suma un importante grupo de universitarios con el fin de hacer realidad la vinculación de la UAG con el pueblo de Guerrero.
Jovita Gómez recordó el proyecto que unía a la Universidad Autónoma de Guerrero con el pueblo, “el cual veo que se ha perdido, y actualmente la Universidad nada más participa con sus estudiantes egresados, en el servicio social, pero faltan verdaderos proyectos donde los egresados de la UAG participen verdaderamente vinculándose con el pueblo, con los sectores que menos tienen”, subrayó la maestra universitaria.
Agradeció al núcleo de universitarios que se suma a esa red social, “universitarios identificados que han participado en bloque, y con los que vamos a ver de qué manera apoyamos a la sociedad y a nuestra Universidad; es necesario que se dé una lucha conjunta para mejorar las condiciones de nuestra máxima casa de estudios, en relación con el subsidio, pero también es necesario que haya más transparencia en cuanto al manejo de la administración”, agregó la regidora.
Este sábado, en un hotel de la Costera Miguel Alemán, se conformará esta asociación civil con numerosos universitarios guerrerenses, “nos constituimos en una organización social para coadyuvar, sumar esfuerzos en beneficio de la sociedad, con el fin de lograr mejores condiciones de vida”, precisó Gómez Morales.
Indicó que en la UAG “hay todo tipo de corrientes políticas y críticas que participan, les reconozco a todas; lo que se requiere es apoyarnos, organizar a los universitarios y formarlos, porque hay muchas deficiencias desde la etapa de estudiantes, porque no les damos esos valores, principios y compromisos que deben contraer con la sociedad, por eso queremos que se organicen, y en el caso de nuestra Universidad, que no tiene recursos, necesitamos unirnos y buscarlos, pero que se administren bien”, remarcó.
La Red Alternativa Social de Autogestión surge, concluyó Jovita Gómez, como una alternativa precisamente para que la sociedad, la gente de las colonias y comunidades no nada más canalice sus gestiones a través de los partidos políticos, sino a través de organizaciones sociales como ésta.