Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 8 de febrero de 2007.- Sindicatos cetemistas adelantan sus emplazamientos a huelga a las empresas con las cuales tienen contratos colectivos de trabajo, a raíz de la escalada de precios registrada al inicio de este año, básicamente con el aumento al precio de la tortilla, y reclama incrementos salariales promedio del 15 por ciento, entre otras prestaciones que pudieran resarcir el deteriorado poder adquisitivo de los obreros, declaró Rodrigo Ramírez Justo, secretario general de la Sección 112.
Añadió que tan solo su sindicato emplazó a ocho empresas hoteleras y gastronómicas donde tienen más de 540 trabajadores bajo contrato colectivo, a las cuales les piden diversas prestaciones sociales y aumento salarial del 15 por ciento, en promedio, “porque si bien es cierto que los empresarios no son culpables de todo lo que están padeciendo los trabajadores, no podemos acudir a otras instancias más que a nuestros patrones para que nos ayuden y vean por sus empleados”, expresó.
A raíz de la problemática que comenzaron a vivir desde el mes pasado, debido a la escalada de precios, agregó Ramírez Justo, la CTM decidió emplazar a todas las empresas para adelantar las revisiones de contrato colectivo, para que sean con fechas retroactivas al día primero de enero.
El dirigente sindical habló sobre el alza al precio de la tortilla, y puntualizó que si hasta antes de la liberación de ese producto básico, ocurrida durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo, un kilogramo de tortilla equivalía a uno por ciento del salario mínimo, en este 2007 un kilogramo del alimento equivale a 20 por ciento del salario mínimo (redondeado a 50 pesos).
Dijo que el precio de la tortilla tiene un impacto general en la economía, pues durante el 2006 el alza en el precio del alimento contribuyó con un punto porcentual del incremento del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el indicador que registra el comportamiento de la inflación.
En 2006, la inflación fue de 4.05 por ciento; así, el alza en el precio de la tortilla representó 25 por ciento de la inflación en el periodo.
Acapulco, Gro., 8 de febrero de 2007.- Sindicatos cetemistas adelantan sus emplazamientos a huelga a las empresas con las cuales tienen contratos colectivos de trabajo, a raíz de la escalada de precios registrada al inicio de este año, básicamente con el aumento al precio de la tortilla, y reclama incrementos salariales promedio del 15 por ciento, entre otras prestaciones que pudieran resarcir el deteriorado poder adquisitivo de los obreros, declaró Rodrigo Ramírez Justo, secretario general de la Sección 112.
Añadió que tan solo su sindicato emplazó a ocho empresas hoteleras y gastronómicas donde tienen más de 540 trabajadores bajo contrato colectivo, a las cuales les piden diversas prestaciones sociales y aumento salarial del 15 por ciento, en promedio, “porque si bien es cierto que los empresarios no son culpables de todo lo que están padeciendo los trabajadores, no podemos acudir a otras instancias más que a nuestros patrones para que nos ayuden y vean por sus empleados”, expresó.
A raíz de la problemática que comenzaron a vivir desde el mes pasado, debido a la escalada de precios, agregó Ramírez Justo, la CTM decidió emplazar a todas las empresas para adelantar las revisiones de contrato colectivo, para que sean con fechas retroactivas al día primero de enero.
El dirigente sindical habló sobre el alza al precio de la tortilla, y puntualizó que si hasta antes de la liberación de ese producto básico, ocurrida durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo, un kilogramo de tortilla equivalía a uno por ciento del salario mínimo, en este 2007 un kilogramo del alimento equivale a 20 por ciento del salario mínimo (redondeado a 50 pesos).
Dijo que el precio de la tortilla tiene un impacto general en la economía, pues durante el 2006 el alza en el precio del alimento contribuyó con un punto porcentual del incremento del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el indicador que registra el comportamiento de la inflación.
En 2006, la inflación fue de 4.05 por ciento; así, el alza en el precio de la tortilla representó 25 por ciento de la inflación en el periodo.