Arturo Parra Ochoa.
Acapulco, Gro., 17 de enero de 2007.- Mientras no se cuente con un plan de desarrollo urbano bien definido, y que se resuelva el problema de los servicios, como el agua potable que es fundamental y de la cual se carece, no se podrá seguir creciendo en materia de desarrollo habitacional en Acapulco, declaró el presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo de la Vivienda en el estado, Roberto Desentis.
La Canadevi, mencionó durante una conferencia ofrecida por la financiera “Su casita” para agentes inmobiliarios del puerto, que se estableció en esta entidad hace dos años, aumentó de 10 a 30 empresas del ramo, mediante las cuales tratarán de hacer este año alrededor de 6 mil 500 viviendas en total, de las cuales 3 mil 600 serán con recursos del Infonavit, y el resto del Fovissste, CFE, apoyos para vivienda económica, con recursos del Fonhapo.
Pero advirtió que si la inversión no llega en los próximos tres o cuatro meses, el desarrollo de vivienda en el estado se frenará inevitablemente en un 30 por ciento, “y esto no debemos permitirlo porque la gente demanda cada vez más vivienda, sin que haya oferta”, subrayó.
Indicó que buscarán que la inversión no solamente se focalice en Acapulco, donde actualmente tienen el 88 por ciento, y un nueve por ciento de inversión en el mercado de Zihuatanejo; sino que tratarán de llegar a lugares menos poblados, como Chilpancingo, Iguala, Taxco, Ciudad Altamirano y otros municipios, donde buscan de las autoridades municipales los estímulos fiscales necesarios para la construcción de vivienda económica y media.
Luego señaló que en muchos lugares no se cuenta con planes parciales de desarrollo bien definidos, como las zonas de Acapulco donde se han desarrollado programas habitacionales de interés social, y que incuso se registra un fuerte déficit de servicios públicos como el del agua potable, lo cual es responsabilidad de la autoridad municipal.
“No se puede seguir construyendo sin el vital líquido, si no hay inversión en servicios no podemos seguir creciendo, porque no podemos de manera irresponsable seguir construyendo vivienda, sin resolver ese problema de los servicios, así como la falta de planes de desarrollo urbano”, manifestó Desentis.
Acapulco, Gro., 17 de enero de 2007.- Mientras no se cuente con un plan de desarrollo urbano bien definido, y que se resuelva el problema de los servicios, como el agua potable que es fundamental y de la cual se carece, no se podrá seguir creciendo en materia de desarrollo habitacional en Acapulco, declaró el presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo de la Vivienda en el estado, Roberto Desentis.
La Canadevi, mencionó durante una conferencia ofrecida por la financiera “Su casita” para agentes inmobiliarios del puerto, que se estableció en esta entidad hace dos años, aumentó de 10 a 30 empresas del ramo, mediante las cuales tratarán de hacer este año alrededor de 6 mil 500 viviendas en total, de las cuales 3 mil 600 serán con recursos del Infonavit, y el resto del Fovissste, CFE, apoyos para vivienda económica, con recursos del Fonhapo.
Pero advirtió que si la inversión no llega en los próximos tres o cuatro meses, el desarrollo de vivienda en el estado se frenará inevitablemente en un 30 por ciento, “y esto no debemos permitirlo porque la gente demanda cada vez más vivienda, sin que haya oferta”, subrayó.
Indicó que buscarán que la inversión no solamente se focalice en Acapulco, donde actualmente tienen el 88 por ciento, y un nueve por ciento de inversión en el mercado de Zihuatanejo; sino que tratarán de llegar a lugares menos poblados, como Chilpancingo, Iguala, Taxco, Ciudad Altamirano y otros municipios, donde buscan de las autoridades municipales los estímulos fiscales necesarios para la construcción de vivienda económica y media.
Luego señaló que en muchos lugares no se cuenta con planes parciales de desarrollo bien definidos, como las zonas de Acapulco donde se han desarrollado programas habitacionales de interés social, y que incuso se registra un fuerte déficit de servicios públicos como el del agua potable, lo cual es responsabilidad de la autoridad municipal.
“No se puede seguir construyendo sin el vital líquido, si no hay inversión en servicios no podemos seguir creciendo, porque no podemos de manera irresponsable seguir construyendo vivienda, sin resolver ese problema de los servicios, así como la falta de planes de desarrollo urbano”, manifestó Desentis.